Vuelo en dron de 30 minutos para dos: así es megadrón policial

En el futuro, cuando la normativa europea lo permita, la policía nacional contará con un nuevo aliado para tareas complejas. Es un avión eléctrico autónomo que puede transportar hasta dos personas o 220 kg y puede llegar a lugares inseguros para policías, bomberos o trabajadores de la salud. “Si en una catástrofe como la de La Palma hubiera personas aisladas por la lava, se podría enviar este dron a rescatarlas sin poner en riesgo ninguna actuación policial”, explica el inspector jefe Ángel Manuel Siles. La antena de seguridad y protección, en el automóvil autónomo EHang 216, se llama megadron.

Según el responsable del proyecto, la aeronave se utilizará principalmente para vuelos a baja altura, y también tendrá otras funciones, como transportar suministros de emergencia o prestar diversos servicios a la policía. Puede integrar distintos tipos de sensores, desde grabación de vídeo y análisis del terreno hasta detección de explosivos, gases tóxicos u otros elementos nocivos. “Al ser una plataforma más grande, te permite llevar mucho más que un dron normal”, explicó el inspector jefe Siles a PeriodistasdeGénero durante la exposición Meta World Congress en La Nave de Madrid el pasado fin de semana.

El control de la aeronave, que puede alcanzar velocidades de 130 kilómetros por hora, se realiza íntegramente en tierra, mediante un ordenador transportado al lugar del despegue. No se pueden realizar operaciones de vuelo desde el interior: sin botones ni teclado. Allí había una pantalla, pero era para «entretenerse», según el agente.

Agentes de la Policía Estatal demuestran una maqueta de un avión autónomo.Jaime Villanueva

La Agencia Nacional de Seguridad Aeronáutica (AESA), que autoriza todas las aeronaves en España, sigue la normativa europea y no ha autorizado la operación de este tipo de vehículos. Tampoco hay predicciones inmediatas de hacerlo. Siles no especificó cuál era la expectativa de si tomaría un año o 10 años, pero no pensó que «llevaría tanto». Por ejemplo, los taxis aéreos ya son factibles desde el punto de vista técnico, pero aún necesitan regulación e infraestructura para operar comercialmente, recuerda el Inspector Jefe.

Mientras no haya una fecha fija para su despegue en modo misión, la Policía Nacional puede garantizar que ya cuenta con personal calificado. Siles detalló que había cuatro policías entrenados para pilotar el avión, y que fueron «los primeros en España y posiblemente en Europa». Según ha subrayado, el equipo está preparado para despegar «en cuanto se presente la situación». El avión ya ha sido probado en lugares previamente seguros autorizados por AESA, como la Escuela Nacional de Policía de Ávila, que tiene espacio aéreo restringido.

Más información

El agente explicó que si bien operar un megadrone desde tierra es más fácil que volar un helicóptero y su consumo de energía es más sustentable, es una operación completamente diferente. Tienes que planificar en un marco de tiempo pequeño, teniendo en cuenta el despegue y el regreso. Al ser eléctrico, tiene una duración de batería limitada a unos 30 minutos (puede acortarse si hay mucho viento) y una distancia máxima de 35 kilómetros desde el centro de control. Por lo tanto, debe ser transportado al área de la misión en camión, optimizando al máximo el tiempo y la ruta de vuelo. Aún así, tiene la ventaja de ser más pequeño (5,6 metros de ancho y 5,6 metros de largo) en comparación con los aviones convencionales, y no necesita infraestructura específica para aterrizar.

El inspector jefe Siles insistió en que los drones tripulados fueron diseñados específicamente para futuras ciudades con los llamados vertipuertos, puntos en los techos de los edificios que pueden despegar y aterrizar verticalmente. “Como ahora pides un Glovo o Uber o Cabify y pides un dron y vuelas hasta el techo de tu casa para que te recoja allí y te lleve a otro lugar… ese es el futuro, ¿no? Pero el futuro está cada vez más cerca», dice Siles.

La aeronave fue donada a través de un acuerdo diplomático entre China y España que también transfirió varios drones pequeños. De esta forma, la Policía Nacional se convierte en el primer cuerpo policial de Europa en disponer de un vehículo volador autónomo capaz de transportar personas. Ahora quiere mantenerse a la vanguardia. “Únete a empresas que adquieren este tipo de aeronaves y van más rápido. Pero cuando eres pionero en algo, en realidad estás haciendo innovación normativa. Si la sociedad puede aprovechar estas oportunidades, eso es lo que nos interesa”, agrega Siles Road. Mientras tanto, la policía nacional continúa utilizando la aeronave para entrenar, capacitar al personal y tratar de diseñar operaciones para el futuro.

Puedes seguir a PeriodistasdeGénero Tecnología en Facebook y Twitter o darte de alta aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí