Irene Montero plantea que su contrapropuesta va en la «misma línea» que la registrada por ERC y Bildu la semana pasada
Unidas Podemos sigue adelante con su impugnación al PSOE y propone enmiendas para derogar las reformas legales unilaterales socialistas destinadas a corregir penas más leves por agresión sexual.Los cambios a esta regla, actualmente en trámite en el Congreso, están en 8-M Una de las peores crisis dentro de la coalición en medio de una escalada de confrontación entre socios de gobierno, acusaciones y tensión por la forma en que se enfrenta la situación.Al final, Pedro Sánchez ordenó ir solo a arreglar la ley interestelar, dado que no se pudo llegar a un acuerdo Ministerio de Igualdad A pesar de la oposición frontal de una minoría en el poder ejecutivo.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, apuntó que su contrapropuesta sigue «la misma línea» que la registrada por ERC y EH Bildu la semana pasada.punto central es La violencia y la intimidación como «circunstancias agravantes» En cambio, tal y como propone el PSOE, estos son los factores clave para determinar el umbral entre la máxima y la mínima condena. La violencia extrema ahora se considera un factor agravante en la ley, solo que sí, pero no la violencia y la intimidación, que se considera consistente con la agresión sexual en sí.
Planteamiento de Igualdad, enviado al PSOE en la jornada de negociaciones abiertas con el PSOE Ministerio de Justicia, casi lo mismo que propusieron hace unos días separatistas catalanes y vascos. Es por eso que es probable que Unidas Podemos termine negociando con ellos una enmienda importante a las Fuerzas Unidas. Hay algunas diferencias en algunas otras áreas.
«Para que la mayoría de los mandatos sigan en la misma línea, hay que conseguir que el PSOE lo refleje y se ponga de acuerdo con la mayoría feminista que apoya a este Gobierno», dijo Montero en una entrevista con TVE.
La ministra de Igualdad reconoció que en Unidas Podemos llevan varios meses trabajando con ERC y EH Bildu de forma «coordinada», pero argumentó que las propuestas se han hecho «al margen de la autonomía de cada organización». En cualquier caso, ha subrayado que la clave de la enmienda es que el «consentimiento» siga siendo el «centro» derecho penal.
«Sistema de consentimiento»
Respecto a los cambios propuestos por el PSOE, Montero aseguró que es «imposible» creer que las reformas acordadas entre el PSOE y el PP sean «feministas», ya que afirmó que los cambios propuestos no ayudarían a mejorar la ley solo que sí. sino para «hacer retroceder los Derechos de la Mujer». Es más, para Montero, el PP simplemente busca «acabar con uno de los avances más importantes de la ley» con una «enmienda en bloque».
Aunque hace tiempo que no hay conversaciones reales sobre cambios legales entre PSOE y Unidas Podemos, Montero ha pedido al PSOE que «piense» lo que está haciendo en lugar de acceder a la «regresión» del PP de «quitar el consentimiento del centro de la el código penal» Buscando un acuerdo con una «mayoría feminista» en el Congreso.
Asimismo, un portavoz conjunto de Podemos, isaceraque advertía al PSOE de que «no había razón» para votar a la derecha y le pedía que «decidiera» si ayudaba a «proteger» las leyes de libertad sexual, o si apoyaba una «vuelta» al PP.
Por su parte, Victoria Russell, la representante del Gobierno contra la violencia de género, subrayó en unas declaraciones a los medios que era «muy importante» que con las enmiendas del grupo parlamentario conjunto pudiéramos «ver» que había » otras opciones técnicas». ” para “mejorar la aplicación” Ley de libertad sexual No es necesario «retroceder» o «deshacer» el «sistema de consentimiento».
Russell ha explicado que sus propuestas de potenciar la violencia y la intimidación como agravantes aportan ese «equilibrio» y dotan a las mujeres de «más seguridad jurídica». De esta forma, asumen más dolor, pero no pueden determinar “si hubo agresión sexual o no”. Detalló que las «diferencias técnicas» con el PSOE «no son importantes», pero dijo que la introducción de la violencia y la intimidación «tiene un gran impacto en el sistema».
Una propuesta elaborada por el Ministerio de Igualdad y registrada por Unidas Podemos no supone el fin de la revisión de sentencia. Lo mismo sucede con el PSOE. Como reconoce Rosell, esa ya no es la solución porque ha entrado en vigor una legislación más favorable para los condenados. El «único remedio» para intentar frenar estos descensos son los «recursos» ante la ley, que Igualdad cree que se aplicó «indebidamente».
El 7 de marzo, su proyecto de ley al PSOE para cambiar la ley única fue aceptado con 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones. Votaron sí, excepto Partido Socialista, PP, PNV, UPN, foro, Ciudadanos, Teruel Existe, PRC, Unión de Canarias y PDeCat. En cambio, rechazaron textos de Unidas Podemos, ERC, Junts, EH Bildu, CUP y BNG. Vox, Más País y Compromís se abstuvieron.
El plan del Partido Socialista es acelerar en los próximos días para que los cambios a la ley sean aprobados en comisión el día 18 y luego votados en la sesión plenaria del parlamento. El pensamiento del PSOE es que esto pueda ocurrir el 20 de abril, pero si no hay tiempo, es la semana que viene. A partir de ahí, faltan siete días para que el Senado lo apruebe, por lo que el cambio legal está listo a las puertas de las campañas electorales autonómicas y municipales.