Undeca celebra renuncia de gerente general de la CCSS

SAN JOSÉ, 29 jun (Elpaís.cr)- El sindicato de empleados de la Caja Costarricense del Seguro Social (Undeca) celebró la renuncia del gerente general Juan Ignacio Monge antes de asumir el cargo.

Un día antes de la renuncia de Juan Ignacio Monge, la Undeca denunció a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel, y el nombramiento “ilegal” del director en el cargo de gerente general, su socio y gerente, Juan Ignacio Monge, destacó en las redes sociales el papel de los sindicatos en la organización.

La organización justificó esta denuncia en el artículo 7 de la Ley 4646, que establece: “Nadie podrá ser elegido como gerente, subgerente o auditor del Banco Central de Costa Rica, de un banco comercial o de una institución autónoma o semiautónoma, quien ocupe los cargos del Banco Central de Costa Rica, de un banco comercial o de una institución autónoma o semiautónoma.Ha sido miembro de la junta directiva de la institución correspondiente durante todos o parte de los últimos dos años».

“Este nombramiento fue recomendado por el Presidente Ejecutivo en sesión celebrada el pasado 22 de junio y vulnera todo el ordenamiento jurídico por la ilegal designación de un Consejero Delegado, notorio conflicto de interés, tráfico de poder, incumplimiento del deber de honradez y violación de la prohibición expresa Régimen incompatible en que se designe como administradores a ejecutivos de la CCSS”, dijo Chavarría.

Reiteró que de acuerdo al “Reglamento Interno de la Junta Directiva”, Monge no debe ser postulado para el cargo de gerente general y mucho menos asistir a la reunión.

movilizar a los trabajadores

En tanto, Chavarría informa que el jueves 29 de junio de 2023 los sindicatos del grupo sindical de la CCSS se reunieron para ultimar los detalles de un paro nacional en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) el próximo miércoles 5 de julio de 2023.

«Representantes de UNDECA, BUSSCO, SIPROCIMECA, SINASASS, SISSS, AESS, SITRAS, SINTAF, ACODIMED, SINASS, SINTRASAS, SITEPP, OCASS y otros contribuyeron con mucho entusiasmo y participación a la logística de este importante paro nacional «Queremos proteger la FMI de ser saboteado y convertirlo en un negocio privado para unos pocos», subrayó.

Anunció que, a partir de las 8:00 horas de ese día, se realizará un acto concentrado en el Parque Braulio Carrillo (La Merced) sobre la Avenida Juanito Mora Porras (Segunda Avenida).

Finalmente, la unidad sindical de la CCSS exigió el «reintegro de los directivos que fueron suspendidos antidemocrática e ilegalmente por el gobierno de Rodrigo Chávez» tras la resolución dictada por la Corte Constitucional, con el fin de respetar el estado social.

“UNDECA exige al Fiscal de Ética Pública que continúe con su deber de informar a las distintas administraciones sobre los hechos y conductas condenadas, con base en posibles violaciones al ordenamiento jurídico, deberes de probidad y normas institucionales. fundamentada, se deberá interponer la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público. «

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí