anunciar

Admisión gabriel rubinstein No podría ser más preciso.Abandonado del círculo inmediato en el que confiaba serge masa Para su primera decisión, que hasta ahora se ha escondido en el silencio público, su propia retórica previa le ha obligado a guardar silencio, el único macroeconomista de Hacienda desplegó en menos de un minuto un repaso del exhaustivo informe.Diagnóstico certero de todos los temas conflictivos de la semana: pulverización de los ingresos de los empleados, remunerados o no remunerados. Lo hizo mientras el Congreso defendía la línea presupuestaria de 2023, cuando advirtió que «los márgenes brutos de las empresas están mejorando a nivel macro», lo que los balances públicos de las empresas públicas han estado pidiendo a gritos sin que nadie en el gobierno se lo diga. muy preocupado.

anunciar

Una lectura superficial de portales y canales de noticias difícilmente podría contrastar sus palabras con su primera amonestación pública. Cristina Kirchner A Massa, estrictamente hablando, unas horas más tarde. Pero en sus términos técnicos, como ningún kirchnerista lo ha hecho hasta ahora, el exasesor apuntó a la escalada de conflictos en las fábricas de llantas, al aumento de la pobreza en el segundo trimestre, a la nueva Campamento Pictro del 9 de julio y a motivos escolares. Las adquisiciones se oponen a los ajustes presupuestarios. Todas las promesas que se repetirán y empeorarán en los próximos meses están muy ligadas a los ajustes prometidos al FMI y se reflejan en partidas presupuestarias que la Cámara de Representantes y los senadores en el poder ahora defenderán, aunque sea a regañadientes.

Es extraño que la teoría del subsecretario chocara tan frontalmente con las prácticas de su jefe, quien horas antes amenazó con abrir la importación de llantas en caso de que el sindicato no aceptara lo que consideró insuficiente en 35 audiencias de mediación.Reestructuración salarial desde que abrió paritaria hace cinco meses . Para Rubinstein, «Tenemos que encontrar la forma de ser más eficientes y que estos márgenes comerciales vuelvan a estar donde estaban hace unos años o hace 4 o 5 años, porque están obsoletos». Esto solo se puede lograr cuando la porción del año se pierde por la inflación, que es exactamente lo que requiere SUTNA. Ceder a esta narrativa podría servir políticamente a la CGT, Massa e incluso a Christina, pero va en contra de lo que se necesita para lograr los objetivos establecidos por Rubinstein.

En el caso de Pirelli, Destino y Bridgestone Esto es ilustrativo. Entre 2015 y 2022, los precios mayoristas de neumáticos aumentaron 25 veces, mientras que los precios mayoristas aumentaron un promedio de 13 veces. Durante el mismo período, los salarios en la industria se han multiplicado por ocho.Según los cálculos de los economistas claudia lozano (IDEP-CTA), lo que se traduce en un aumento del 223% en el excedente de explotación de la industria.

Fate no publica su balance, pero su hermana gemela, Aluar, publica la planta de aluminio que controla Javier Madánez QuintanillaSu beneficio representó el 2,8% de sus ventas en 2019, mientras que la pandemia la obligó a registrar pérdidas en 2020, equivalentes al 3,4% de su facturación. En 2021 no solo recuperó todas sus pérdidas, sino que también obtuvo el 17,5% de los beneficios de su factura, un porcentaje que nunca ha alcanzado en su historia. Este es el año de los «cuatro vivos» del que advirtió públicamente el vicepresidente antes de que comenzara.

Es una historia similar en las grandes fábricas de alimentos, donde cada onza de ganancia de la conquista del capital empuja a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. El margen bruto de Arcor sobre ventas en el gobierno de EE. UU. no superó el 3,3% en ningún año Mauricio Macri, incluso registró en 2018 su segunda puntuación roja desde su creación en 1951. La última vez fue en 2002. Con la inflación de alimentos en el bienio 2020-2021, su rentabilidad se ha disparado: 15,7% el año pasado, y en lo que va de 2022, según su balance, siempre está por encima del 20%. Su rival Molinos Río de la Plata, que perdió plata en 2017, 2018 y 2019, volvió a márgenes de utilidad positivos con 4% de las ventas en 2020, 4,5% en 2021 y más de 10% en lo que va de 2022.

coche loco

En efecto, la competencia precio-pago es el velo que enmascara la guerra de ofertas entre salarios y ganancias empresariales. Las empresas y los sindicatos están tratando de vencer la inflación creciente concurrente con fuerzas relativas muy diferentes. Es lo que está pasando a nivel mundial este año, pero en Argentina se basa en ajustes salariales sin precedentes en la historia, con la única excepción de la última dictadura.

¿Por qué están cayendo los salarios en todo PeriodistasdeGénero y por qué continúan cayendo?El Nobel de Economía lo explica Pablo Krugman The New York Times el pasado fin de semana: Las subidas de tipos de interés en EE. UU. y Europa (las más pronunciadas en 40 años) están frenando la actividad sin golpear la inflación, generada no por una demanda sobrecalentada, sino por los costes de la energía. Esto ha desatado una guerra que ha dejado la pandemia y un desacoplamiento entre la oferta y la demanda. Los bancos centrales luchan obstinadamente contra el virus con remedios inútiles que benefician más al capital que al trabajo. Lo que aterroriza al norte global es la estanflación.

En Argentina, esto se ha visto reforzado por el hecho de que los salarios reales han estado cayendo durante seis años consecutivos debido a esta fiebre de calidad (salida de capitales) y el ajuste fiscal forzado por el gobierno después de la distribución. De una manera muy retrógrada, las reservas que podrían haberse acumulado en la fiebre de los precios récord de las materias primas. Los recortes de gastos de los últimos dos meses, aclamados por la oposición de Marrista en preguntas virtuales al Congreso por parte de Massa y sus subordinados, anunciaron una desaceleración de la actividad económica, que ya había comenzado en agosto con la primera ola reflejada en los datos macro.

Entonces, la novedad del informe sobre la pobreza de esta semana ya no es que todavía hay trabajadores pobres a pesar del empleo formal a tiempo completo, sino que seguirá empeorando con el tiempo. En términos de la historia de la última gran crisis, fue un punto de equilibrio.hiperinflación Alfonso La tasa de pobreza se ha disparado a niveles sin precedentes, pero ha disminuido constantemente desde 1991 y ni siquiera ha vuelto a su nivel anterior. El crack de la convertibilidad lo volvió a llevar por encima del 50%, y el kirchnerismo logró bajarlo sin perforar un paso adelante. Ahora, como un amortiguador tambaleante, la creación de empleo deja de reducir la pobreza. De 2017 a 2022, la tasa de desempleo cayó del 9% al 6,9%. Sin embargo, la proporción de pobres aumentó del 28,5% al ​​36,5%, y la proporción de pobres aumentó del 6,2% al 8,8%.

factura

El presupuesto promete resaltar estas tendencias sociales explosivas, cuyas consecuencias políticas siguen siendo imprevisibles. No es una contradicción que pueda atribuirse a Rubinstein, quien tuvo poco que decir en sus escritos. El cierre de cuentas es casi enteramente responsabilidad del Tesorero, Raúl Rigow, bajo la supervisión del personal técnico del FMI, palmo a palmo. Sin excepción: la población de 143 países sufrirá las consecuencias de las políticas de ajuste y austeridad en 2023, según un informe de la Red Europea de Deuda y Desarrollo (Eurodad) este miércoles. Entre ellos se encuentran 94 países en desarrollo.

Rubinstein ni siquiera intervino en la estructura.Absorción de uno de los dos viceministros adscritos a la Secretaría de Política Económica Jorge «Muerto» Nemecomo un hombre Juan Manzurel otro está vacío.su jefe de personal en la secretaría, misionero Agradable, Alemaniatambién prefieren discretos.

Sin embargo, la certeza del ajuste empieza a impulsar planes para tomar una decisión en una fecha posterior.ministro Juan SabalettaPor ejemplo, que el movimiento social sepa que va a volver a Herringham.Los rumores, que circulan desde abril, han causado revuelo en más de una ocasión en el propio equipo del ministro, que, como él, vigilan de cerca el territorio que disputan con los jardineros bloque a bloque. Damián SelcyEs posible que quiera quedarse un poco más si tiene los fondos. Pero la forma de proyecto de Rigo lo convenció de rendirse.

Massa ganó tiempo con «dólares de soja», pero la inflación no valió la pena. Con el fin de la tarifa promocional de $200 para los exportadores de soja surgieron dos problemas. Primero, qué hacer con el peso que el gobierno central tiene que imprimir para cumplir sus promesas, y sólo puede reabsorberse de manera volátil. En segundo lugar, cómo proceder. Debido a que muchos propietarios de granjas de soja cultivan maíz y trigo, beneficiarlos nuevamente exacerbaría el panorama de distribución decreciente que Rubinstein identificó correctamente como la fuente del problema de la inflación.

Lo desconocido es más compulsivo de lo que parece. Si estos productores no les dan $200 el dólar, ¿por qué liquidarían su cosecha de trigo en diciembre? Ahora, además de sentarse en el agua como el dinero que necesitan los bancos centrales, también están inundados de pesos. No tienen ningún incentivo para necesitar pesos para crecer.

¿Qué hay de Cristina? Su prosa es tan ambigua que cada tuit reconoce múltiples destinatarios. Algunos quieren leer tarjeta amarilla para Massa en su declaración sobre el alivio de la pobreza, quien ya está considerando las PASO 2023.Otros miran a Patricia Grande desde la izquierda, Patricia Grande al frente Juan Grabois A punto de dejar el frente para todos, para quedarse a cambio de una promesa que sigue contigo.también es un dardo Matías Tombolini, fue el cuarto secretario de Comercio en un gobierno que solo había fracasado en la política antiinflacionaria. Tal vez todo sucedió al mismo tiempo. O simplemente un grito de impotencia ante la salida del cauce.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí