Managua, 4 oct (Sputnik) — El 74,5 por ciento de los nicaragüenses sigue a favor de la construcción de un canal transoceánico en su territorio, según una encuesta divulgada este martes por la encuestadora local M&R Consultores.
En una encuesta de M&R Consultores, el 74,5 por ciento respondió afirmativamente y el 25,5 por ciento rechazó la construcción de una carretera de 278 kilómetros en el sur de Nicaragua que conectará el Caribe y el Pacífico. Es tres veces más largo que el Canal de Panamá.
En julio de 2012, la mayoría del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) en la Asamblea Nacional de Nicaragua (parlamento unicameral) aprobó la Ley de Institución Jurídica del Canal de Aguas Interoceánicas de Nicaragua y creó el órgano rector, la autoridad para el Gran Canal de Nicaragua, iniciativa impulsada por el presidente Daniel Ortega.
Diez años después, el 22 de diciembre de 2014, el proyecto de $ 50 mil millones aún no ha pasado por una inauguración simbólica.
En diciembre de 2021, tras anunciar la relación con China, Ortega se refirió a la existencia de “proyectos vivos en Nicaragua, con una empresa grande en la República Popular China, el proyecto Gran Canal, todos ustedes se acuerdan”.
En otras encuestas realizadas por M&R Consultores del 1 al 27 de septiembre, el 67 por ciento de las 1.600 personas entrevistadas en todo PeriodistasdeGénero expresaron política sobre la FSL, mientras que la oposición obtuvo 19 puntos porcentuales de beneficio.
La línea del gobierno de Ortega para dirigir PeriodistasdeGénero cuenta con un 72,5% de respaldo, mientras que un 77,3% ve positiva la gestión del gobierno. (Sputnik)