Teniendo en cuenta la última encuesta oficial realizada en España, más de 370.000 personas realizan horas extraordinarias durante su jornada laboral anual.una persona de tiempo completo No más de 80 horas extras al año.
Si los días laborables calculados sobre una base anual son inferiores a los días laborables normales de la empresa debido a la modalidad del contrato o la duración del contrato, el límite superior anual de las horas extraordinarias se reducirá en la misma proporción que exista entre estos díasAdemás, en el cómputo de las horas extraordinarias máximas, no se considerará el exceso de trabajo realizado para prevenir o reparar siniestros y otros daños especiales y urgentes, pero no afectará a su compensación como horas extraordinarias.
¿Qué se considera tiempo extra?
Se entiende por horas extraordinarias la jornada laboral del trabajador, más allá de la jornada máxima establecida por la leyAsimismo, son horas extraordinarias las horas extraordinarias que excedan de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o en los distintos tipos de contratos de trabajo.
Recuerda trabajar horas extras voluntariosi el trabajador no quiere hacerlo, tiene todo el derecho de hacerlo sin ser sancionado por ello.
Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
tipo de horas extras
Hay tres tipos de horas extras:
- Horas extraordinarias regulares o habituales: Es voluntario a menos que se haga cumplir por un convenio colectivo o contrato de trabajo. No más de 80 al año, los niños menores de 18 años y los trabajadores del turno de noche no pueden. Generalmente, las horas extraordinarias son voluntarias y obligatorias, propuestas y obligatorias por la empresa. Si la persona se niega a hacerlo, será sancionada.
- Horas extraordinarias por fuerza mayor: son las realizadas para evitar o reparar siniestros y otros daños especiales y urgentes. A diferencia de las comunes, estas son obligatorias y no se computan contra el máximo de 80 horas extras por año, ni se computan como jornadas laborales, aunque no afectan a la remuneración.
- El tercer tipo de horas extras son las horas extras estructuradas: Esto se debe a la necesidad de cubrir periodos de alta productividad, ausencias, imprevistos o cualquier otra situación de carácter estructural, dependiendo de la naturaleza de la empresa y sus actividades. Estas horas extraordinarias también son voluntarias salvo que se acuerde su obligatoriedad, y además tienen un máximo de 80 horas anuales.
¿Cómo se pagan?
Por convenio colectivo, en caso contrario, por contrato individualSe elegirá entre pagar horas extras a una cantidad fija, donde En ningún caso podrá ser inferior al valor de una hora ordinariao compensarlos por el tiempo libre remunerado equivalente.
A falta de acuerdo al respecto, se entiende que las horas extraordinarias deben ser compensadas por tiempo de descansoDentro de los cuatro meses siguientes a su finalización.