Contenido exclusivo
La nota a la que intenta acceder es solo para suscriptores
suscripción
Conoce nuestros programas
Y disfruta de El País sin límites.
Ingresar
Si ya eres suscriptor, puedes
Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
En un mundo cada vez más marcado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), donde las generaciones más jóvenes no saben -y nunca sabrán- cómo es vivir fuera de un entorno digital, la educación formal busca adaptarse al cambio a través de consejos innovadores que incorporan tecnología Incorporar al currículo diario y enfocarse en desarrollar materias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
En esta línea, el Colegio y Liceo Sagrada Familia (SAFA) ha venido trabajando en sus áreas de TI y Tecnología para implementar un programa educativo con la tecnología como eje horizontal, que permita a los estudiantes desarrollar las habilidades necesarias para usar las TIC de manera crítica, responsable y creativa.
El primer acercamiento a la informática se da en el Nivel Inicial 4, con la introducción de los Chromebooks (un dispositivo por alumno) en el cuarto grado de primaria, y una integración paulatina de conocimientos a lo largo de la educación hasta el ingreso a la secundaria.
Con la adición de Chromebooks, los estudiantes pueden investigar, diseñar, crear contenido, colaborar y compartir su trabajo en equipo y con otros miembros de la comunidad educativa. «Al principio, usar un dispositivo en el aula era algo nuevo, pero ahora es solo una herramienta más, como un estuche para lápices o una tableta de dibujo, y solo lo usan cuando lo necesitan», dice Daniel Karvelis, el departamento de educación informática de la escuela. consultor.
El contenido está en línea con las propuestas de inclusión tecnológica que está desarrollando Ceibal en Europa y Uruguay y se apoya en la herramienta Google Workspace for Education.
«Todos los maestros han participado en diferentes capacitaciones sobre el uso de las herramientas de Google. Este año, 16 maestros fueron certificados como Google Tier 1 Educators», dijo Karvelis, y agregó que su objetivo es certificar a SAFA como Google para 2023 Las escuelas de referencia, que no están acreditadas internacionalmente por cualquier centro. La educación en Uruguay a la fecha.
Inclusión tecnológica
Programación, robótica, inteligencia artificial, animación y videojuegos, electrónica básica, creación de aplicaciones móviles, realidad aumentada, modelado e impresión 3D, programación de drones y ciudadanía digital son solo algunos de los temas que han evolucionado en el campo de la informática y están incluido en el plan de estudios.
“Creo que todos los estudiantes deben tener algún acercamiento a todas las materias, no todos serán programadores o ingenieros técnicos, pero sabrán hacer una programación mínima para entender de qué se trata, harán actividades de robótica, usarán dispositivos electrónicos. en sus proyectos, y aplicarán la pedagogía del pensamiento computacional. Si alguien quiere profundizar en un tema, puede tomar un seminario opcional para complementar el programa del curso”, destaca Karvelis.
Este año, SAFA participó por primera vez en una competencia nacional organizada por Ceibal (Olimpiadas de robótica, programación y videojuegos), en la que participaron tres equipos de diferentes categorías de escuelas primarias y secundarias, uno de los cuales participa en la competencia internacional FIRST. Desafíos a nivel nacional, con posibilidad de participar en competencias mundiales.
El énfasis de la institución en la formación técnica ha llevado a un mayor interés de los estudiantes en las ciencias. “Este es el primer año desde que comenzaron estas recomendaciones con un trabajo 100% presencial, y muchos estudiantes de licenciatura han manifestado interés en continuar sus estudios superiores en esta área”, destacó la consultora en pedagogía informática.
Trabajo Interdisciplinario, Híbrido y Seguro
El equipo de informática y tecnología de Sagrada Familia está formado por dos profesores de Educación Primaria y un profesor de Educación Secundaria. “En las escuelas primarias, los docentes de informática tienen un doble rol, por un lado, son los que llevan a cabo los temas del taller de informática, y por otro lado, son los facilitadores del salón de clases, lo que significa planificar y trabajar. junto al docente”, explicó Karvelis. Un tema específico para cada grupo. En este sentido, es el docente de informática quien recomienda qué dispositivos o herramientas técnicas incluir y acompañar a docentes y alumnos en clase, ya sea de forma presencial o a través de Google Classroom.
Con la llegada de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, la implementación y adopción rápida de Googleo Classroom es fundamental para el funcionamiento del aula. Si bien hoy todo se dicta de manera presencial, la herramienta es un apoyo para los docentes de aula. Por ejemplo, si quieres compartir un documento, video o podcast, lo subes a la plataforma y todos pueden acceder al instante. Además, los maestros pueden usar la plataforma para realizar evaluaciones, asignar tareas, comunicarse con los estudiantes o enseñar virtualmente, si es necesario.
Para mantener Internet conectado y seguro, la escuela ha realizado una gran inversión: cuenta con una política de privacidad y acciones específicas que brindan a los niños y jóvenes la oportunidad de navegar y compartir su información en un entorno seguro. La infraestructura establecida garantiza el filtrado web y el acceso limitado a contenido para adultos.
“Además, tenemos una serie de talleres sobre temas de ciudadanía digital y seguridad en Internet destinados a educarnos sobre cómo comportarnos en Internet, qué tipo de información compartir, ser amable al comunicarnos, evitar trampas y en caso de duda. Busque ayuda de adultos recomendados, así como otros conceptos para ayudar a los estudiantes a tomar buenas decisiones», dijo Karvelis.