Tamaulipas Hoy - Columna de Opinión Económica de Jorge Lera Mejía Tradición Universitaria FUL

Las grandes y destacadas universidades públicas y privadas van más allá al desarrollar actividades académicas, culturales y de investigación al nivel de universidades de clase mundial.

Este es el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que se ha convertido en una tradición organizar la llamada Feria del Libro Universitario (FUL).

Preservando las diferencias de los casos, pero muy importante, nuestra alma mater continúa esta tradición académica, viendo el éxito duradero de la feria del libro más importante del mundo de habla hispana. Me refiero a la Universidad de Guadalajara.

FIL Guadalajara Feria Internacional del Libro (FIL Guadalajara) es el evento anual más grande del mundo de habla hispana, la feria del libro más visitada del mundo y la segunda feria del libro más grande publicada después de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Feria del Libro de Frankfurt. Reúne la mayor recopilación de libros en español y libros en otros idiomas.

A través de similitudes, pero con connotaciones diferentes, la UAT y su rector, Guillermo Mendoza Cavazos, organizan y promueven la FUL en Tamaulipas mientras opera en cuatro diferentes campus universitarios. El hecho de que se desarrolle en campus universitarios hace pensar que, de continuar así, pronto convertirse en un evento de importancia a nivel nacional, y esperamos hacer lo mismo a nivel universitario mundial.

Por eso, en un esfuerzo por demostrar relevancia cultural y académica, la UAT inauguró el pasado sábado la Feria del Libro Universitario de Nuevo Laredo (FUL), ofreciendo una serie de eventos gratuitos del 26 de agosto al 3 de septiembre. Libros, lectura y arte.

El acto de inauguración estuvo presidido por el rector CP Guillermo Mendoza Cavazos y se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Empresariales, Administrativas y Sociales, sede también de la FUL de este año.

En sus palabras de apertura destacó que la UAT es la única universidad del país que ha realizado cuatro exposiciones itinerantes desde la FUL de este año en la ciudad de Victoria en abril; en mayo, en Reynosa; luego de la actual FUL en Nuevo Laredo. La exposición se llevará a cabo en Tampico en octubre.

El compromiso de la UAT con la comunidad se refleja en esta iniciativa, que no sólo pretende promover la literatura y la lectura, sino también crear espacios de convivencia y aprendizaje a través de diversos programas de actividades académicas, literarias y artísticas.

Con la cooperación del Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, esta exposición ha reunido a más de 26 editoriales nacionales y extranjeras para participar, con dos foros, una sala interactiva, área infantil, talleres y actividades de emprendimiento, culturales y artísticas; FUL es A experiencia completa para todas las edades…

74

Jorge Alfredo Leila Mejía

Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Magíster en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).

Académico del INAP, Viceministro de Relaciones Exteriores de la Asociación Nacional de Escuelas de Economía y Vicepresidente de la Región Noreste de la LER. Inició su carrera en 1977 y ocupó diversos cargos en la administración pública federal de los estados de Michoacán y Tamaulipas.

Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, ITAM, ULSA, actualmente profesor e investigador de la UAT y profesor titular de auditoría federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí