Si necesitas una prueba del tiempo que llevas registrado como demandante de empleo en el SEPE, debes saberlo tienes derecho a pedirSi está recibiendo prestaciones por desempleo o no recibiendo ninguna cantidad.
En esta nueva entrada de nuestro blog te lo contamos cómo llegar en línea (No es necesario acudir a la oficina de empleo).Tenga en cuenta que en este momento, este procedimiento generalmente no se recomienda Ya sea en persona o por teléfono Saturación debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, hay zonas donde los servicios de empleo no permiten las descargas a través de Internet, pero estamos aquí para decirte qué hacer en estas situaciones.
También te mostraremos diferentes Tipo de certificado puede preguntar.por que tramite pueden pasar Requerir Entregue este documento con ejemplos del mundo real.
¿Quién certifica cuánto tiempo he estado desempleado?
Además del Servicio Nacional de Empleo Público (SEPE), en España existen 17 Servicios Regionales de EmpleoCada una corresponde a una comunidad autónoma, mientras que Ceuta y Melilla dependen directamente del SEPE. Sus funciones son diferentes.a pesar de que El SEPE se hace cargo del pago de las prestacionesscada organismo autonómico se encarga de actualizar las inscripciones y necesidades, así como otros aspectos como la formación o el posicionamiento de la plantilla.
Entonces, como veremos a continuación, vas a tener que ir a una entidad u otra Depende del tipo de certificado que necesitas
Certificado de matriculación y tiempo de sellado
Si se le insta a presentar documentos que demuestren que está registrado como demandante de empleo y/o que reflejen cuánto tiempo ha estado desempleado (independientemente de si ha recibido prestaciones por desempleo), tienes que ir al centro de servicios de empleo de tu municipio.
Dejanos ver lista Los servicios regionales de empleo existentes en nuestro país, con enlaces directos a cada uno de ellos para que puedas acceder a ellos:
En muchas comunidades, puede descargar el certificado en línea y solicitarlo en línea en el sitio web correspondiente. No obstante, si en tu caso no es así, puedes contactar por teléfono para saber cómo conseguirlo. Lo más probable es que te digan que pidas una cita para que puedas ir a realizarte el trámite personalmente.
Certificados de Desempleo Contributivos: Tipos
Por el contrario, si hablamos de desempleo contributivo -a la hora de cobrar las prestaciones-, el SEPE se encarga de darte esta información económica.Según la Sede Central de Electrónica del SEPE, existen Seis certificados Relacionado con las prestaciones por desempleo a disposición de los ciudadanos.Sí Puede preguntar directamente a esta agencia estatal. Están:
- Sucediendo: Este tipo de certificación prueba que usted era (o no era) beneficiario de beneficios de desempleo en la fecha de presentación.
- intereses actuales: Este documento describe el período de tiempo que estuvo desempleado (cuánto tiempo estuvo desempleado) y la cantidad de beneficios recibidos cada mes.
- Importe por período: En este caso, puede seleccionar un rango de fechas y el sistema mostrará el monto del beneficio pagado para ese período.
- monto anual: Comprobante de la cantidad de desempleo pagada dentro de un año.
- Impuesto sobre la renta en años anteriores: A continuación se desglosan las retenciones en el IRPF deducidas de las prestaciones de los años anteriores a la fecha actual para su visualización en la declaración de la renta.
- monto pendiente: Documento que acredita el número de días y cantidades a percibir por el desempleado.
todos estos certificados Puedes descargarlos entrando en este enlace del SEPE.verás lo que te dan Varias opciones Identificarte: certificado digital, DNI electrónico, usuario Cl@ve o contraseña del teléfono. ¡Elige el método que te resulte más fácil y sigue los pasos!
Nota: el SEPE ya no entrega certificados de manera presencial. Debe solicitarse por teléfono en el 91 273 83 83 o por Internet como acabamos de explicar.
¿Para qué sirve el certificado de desempleo?
Este documento está disponible en los Servicios Regionales o proporcionado por el SEPE y puede utilizarse para diversos fines.Por ejemplo, solicitar el subsidio para mayores de 52 años, ya que para recibir el subsidio necesitas acreditar que estás dado de alta como demandante de empleo en el SEPE al menos un mes.o pensión a los 61 años por cese involuntario para el que se exige el paro sellado seis meses antes de disfrutar de esta jubilación.
Además, suelen ser imprescindibles si quieres hacer un pedido. Becas, algún tipo de ayuda, vivienda protegida, renta mínimaETC..
En conclusión
Si necesitas (quizás incluso con urgencia) una prueba de que estás legalmente desempleado (sello desempleado), o cuánto tiempo ha pasado desde que te registraste, no olvides que debes solicitarlo a tu servicio de empleo. Comunidad Autónoma. Pero si lo que quieres es información oficial relacionada con tu renta por desempleo, entonces puedes ir a la Sede Electrónica del SEPE para descargarla automáticamente.