Soumare advirtió al Partido Socialista Obrero Español de que están

Formación priorizando temas como la dependencia, los cuidados, la justicia financiera o el derecho a la vivienda

La amnistía es el primer acto. Ahora comienza el segundo, el ejercicio presupuestario, que lleva mucho tiempo en curso en el Gobierno y que ha sido especialmente tenso en las últimas semanas. Sin embargo, Soumare advirtió que las negociaciones con el Partido Socialista de España aún estaban «Muy lejos” estaba a punto de finalizar y identificó “muchas diferencias fundamentales” con los socios mayoritarios del ejecutivo, a quienes pidió ser “ambiciosos”.

Un portavoz de Sumal dijo: Ernesto UrtassonDurante la conferencia de prensa, profundizó en los temas pendientes y en cuánto más queda por hacer para llegar a un acuerdo global que satisfaga a ambas partes.

Urtazón calificó las negociaciones de «intensas» pero pidió al Partido Socialista Obrero Español hacer más para que sea un acuerdo «ambicioso» que responda a la «agenda de ampliación de derechos» y sea «lo más progresista posible». “Queremos enviar este mensaje al Partido Socialista Español: No necesitamos gestionar un presupuesto.Pero para marcar una diferencia en la vida de las personas, esto debe reflejarse en todas las medidas”, afirmó la ministra de Cultura, que lamentó que haya “diferencias sustanciales” en “muchas” cuestiones.

Sumal planteó varias prioridades en esta negociación: Manutención, cuidados, justicia fiscal o derecho a la vivienda. Todo ello «debe quedar claramente reflejado», añadió. «Esta Legislatura no se trata de aguantar, sino de tomar medidas 'ambiciosas'», advirtió.

Si bien no quiso entrar en detalles sobre los ejes, sí le dio algunos retoques a cada uno. Por ejemplo, en el caso de la vivienda, el tema de la vivienda fue visto a priori como uno de los temas clave que Sumal quería abordar y donde el conflicto era más agudo.Urtasson pidió un «salto» en esta cuestión, subrayando que se exige Modificaciones al Índice de Precios de la Vivienda Para forzar estas caídas, regular los apartamentos turísticos y de temporada y aumentar la inversión en parques.

Además, también llamó al gobierno a incrementar la inversión en: confiaraumentar las bajas por maternidad y paternidad a 20 semanas (ahora 16 semanas) o Fusión en impuesto permanente a bancos y empresas energéticasAdemás, las compañías eléctricas se benefician ahora de bonificaciones reducidas.

En el ámbito fiscal, afirmó que también hay que recortar los créditos fiscales para las empresas y pidió que se aumente el IPREM hasta el 3%. Asimismo, Sumar propuso los medios de una política industrial más “verde”, es decir, a través de ICO para financiar proyectos que sigan esta línea.

Preguntado por el plazo, Urtasun Evite fijar una fecha concreta para llegar a un acuerdo, pero insistió en que es necesario hacerlo «lo antes posible». El problema, afirmó, es que actualmente están «muy alejados».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí