Solo tilde: ¿La RAE creó inseguridades ortográficas?

Una pequeña línea sesgada sobre una o, la tilde que representa el solo, desató un debate social entre el drama y la hilaridad, y aunque no parecía tener mucho sentido más allá del propio debate, podría tener implicaciones en la vida cotidiana de algunos sectores de la población. . Por ejemplo, al evaluar exámenes, corregir textos o definir estándares editoriales. Recientemente, Ferrovial insinuó que…

suscríbete para seguir leyendo

Estudiantes navarros se presentan a la prueba de acceso a la universidad. Effie

En opinión del Secretario de Estado, algunos delitos son más graves que otros, y los garabatos anteriores, si se consideran ilegales, deben tratarse como delitos menores. En el caso de la Prueba de Acceso a la Universidad (comúnmente conocida como Selectividad), los criterios también dependen de cada comunidad autónoma y de cada universidad. “Hay estándares que son más estrictos que otros, por eso tenemos grupos de trabajo tratando de unificarlos”, explicó Bar.

En la Universidad Complutense de Madrid, un alumno de la lingüista Shima Salameh, en un campo donde el lenguaje es crucial como es la comunicación, el periodismo o la publicidad, planteó en clase el tema de las controvertidas tildes a causa de los polémicos medios sociales. «Frente a la confusión, soy franco: tienen que buscar información de la fuente original», dijo Salameh. «Tienen que aprender a distinguir el ruido de la información real».

En este caso, según el profesor, esta información real se estableció en 2010. Ortografía, no se marca por separado, pero se permite en un contexto ambiguo, lo cual es muy raro. «Si no hay ambigüedad, es un error», dijo Salameh. Nótese también que en los exámenes, como las pruebas de acceso a la universidad, las ausencias se penalizan en una de cada diez (0,2 puntos, 0,25 puntos, etc.), esto también depende del tipo y frecuencia de las ausencias, aunque todas estas cuestiones varían de un departamento a otro. . En ocasiones, si se repite una falta, solo se penalizará la primera vez que se produzca. «El castigo son las suposiciones del estudiante… puede llevar al fracaso», explicó el lingüista.

una apuesta segura

Tras la Ortografía de 2010, algunos autores indómitos (entre ellos académicos) siguieron utilizando la tilde, como Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte, Luis Mateo Díez o Pere Gimferrer. El debate dentro de la Academia tuvo lugar primero entre los escritores que apoyaban la tilde y los lingüistas que se oponían porque consideraban el sentimentalismo estándar del escritor. Javier Marías dijo a PeriodistasdeGenero en 2020: «Nuestros creadores no pretenden tener la última palabra, sino que tenemos que no poder escribir lo que queremos. Pero los escritores deben procesar su editorial (y viceversa).

¿Qué sucede en estas situaciones? “En Alfaguara, en línea con las recomendaciones vigentes de la RAE, dejamos en manos de los autores qué usos de los adverbios y pronombres demostrativos pueden resultar ambiguos en sus libros y, por tanto, qué casos se señalan y cuáles no”, señalan. Del equipo editorial de una editorial que, curiosamente, publica a muchos de los autores tildeistas antes mencionados.

Imagen de la fachada de la Real Academia Española.Effie

El grupo de revisión es otro grupo afectado por estas incertidumbres. “El propósito de la corrección es la depuración, la norma y la dignidad, somos intermediarios entre el texto y el lector. Si veo una tilde sola, la señalo como un error tipográfico y consulto al autor del texto”, famoso por entrenar correctores Antonio Martín, socio y director de la Academia Cálamo & Cran, lo explica. A priori, se ha ido. Según Martín, sí, si él predefine las reglas del libro de una editorial, la decisión final es del autor o de la editorial. Lo que le preocupa es la decisión unilateral de la RAE y su falta de consenso con las otras 21 academias españolas que pertenecen a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). «Es un viejo debate, que se remonta a 1870… ahora han vuelto a mover el nido de avispas, pero nada ha cambiado realmente», dijo el gerente.

Con respecto a los alumnos, «la regla que les doy es: ‘Si nunca marcas, nunca te puedes equivocar’. Esa es la norma y el docente debe respetarla», explicó Salvador Gutiérrez O. Cordónez. se resuelven fácilmente según el contexto, en adelante se omite la tilde solo de los adverbios y pronombres demostrativos, aun cuando pueda haber ambigüedad». en estas formas en caso de doble interpretación. “Así que no poner la tilde es una apuesta segura.

Por otro lado, ¿los autores serán sancionados por la censura? «Desde 1959, la Academia ha desaconsejado el uso de la tilde cuando solo equivale a solo. Si el autor siente que hay ambigüedad, esto se tolera. Dado que la ambigüedad percibida es elección del autor, no veo cómo pueden penalizar a nadie. quién lo usa la gente”, explica la estudiosa Inés Fernández-Ordóñez. Los profesores de secundaria consultados por académicos preferirían nunca usarlo para no confundir a sus alumnos. “Pero sé que tampoco pueden penalizar su uso, siempre que haya ambigüedad», dijo Fernández-Ordóñez. “Por supuesto, si no se percibe ambigüedad, usar la tilde es una falta».

«La tilde opcional abre la puerta a usarla para otros adjetivos usados ​​como adverbios», continúa Academics. «Ejemplo: ‘El pianista toca muy despacio’. Esto crea irregularidades innecesarias y complejas explicadas en las reglas ortográficas». Fernández-Ordóñez quiere concluir recordando que la RAE no puede modificar el anterior pliego de tilde, solo matizarlo, ya que no había ningún proceso abierto para la reforma ortográfica de 2010. Para esto, el consenso entre todos los institutos de idiomas es que se requiere el español, incluido el español en los países de América Latina.

tres versiones de solo

La ortografía actual -que sólo puede cambiarse con el consentimiento de la Asociación de Escuelas de Idiomas- insiste en que «A partir de ahora se puede asignar Estas formas de tilde, incluso en casos de ambigüedad. consejos generales Por tanto, nunca marque estas palabras”, según ha escrito hasta ahora el departamento de español de la RAE. La expresión utilizada es “consejo general”.

Sin embargo, la semana pasada, la cuenta oficial de Twitter de la academia, @RAEinforma, utilizó la palabra «obligatorio».La formulación es: “El contenido aprobado por el Pleno de 2 de marzo no modifica la doctrina ortográfica de 2010, y expresa aún más claramente: 1. Conservar obligación No etiquete adverbios y pronombres por separado. Ejemplar cuando no hay riesgo de ambigüedad. @RAEinforma señala que nada ha cambiado, es más, insiste en expresarse «El camino más claro».

Esta información provocó airadas protestas de Arturo Pérez-Reverte en la academia, quien argumentó que la norma sí había cambiado y podía volver a enfatizarse, incluso sin riesgo de ambigüedad. «¿Nada nuevo agregado? ¿Tienes que discutir?» Lamento decir que @RAEinforma, dirigida por un académico antitildista, proporciona información sesgada e inexacta. Ayer, el pleno de la RAE aprobó un cambio importante.reunión el próximo jueves [en referencia a hoy] Va a ser tormentoso», tuiteó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí