Contenido exclusivo para suscriptores.

Contenido exclusivo

La nota a la que intenta acceder es solo para suscriptores

suscripción

Conoce nuestros programas
Y disfruta de El País sin límites.

Ingresar

Si ya eres suscriptor, puedes
Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.

Según un informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEEd) y Ceibal, Uruguay está a la par de Dinamarca y Finlandia en el uso de tecnología educativa.

El 73% de los docentes uruguayos dice utilizar una plataforma de gestión de aprendizaje, como CREA, en casi todos los cursos, y el 68% utiliza perfiles digitales. Estas cifras superan el uso declarado de los daneses (47 % y 2 %, respectivamente) y los finlandeses (64 % y 5 % de uso en cada categoría, respectivamente).

Estos valores fueron desarrollados en el Estudio Internacional de Alfabetización Informática y Gestión de la Información (ICILS), en el que Uruguay participó por primera vez en 2018. El estudio analizó la competencia informática de los estudiantes en consulta con los docentes, los equipos directivos y quienes coordinaron las áreas de tecnología del centro educativo.

En 2018, Uruguay estaba muy por detrás de países como Finlandia o Dinamarca en términos de uso de tecnología, pero en 2020 logró darle la vuelta. En la primera participación de Uruguay se hizo una comparación con 12 países y 2 entidades nacionales, en este caso solo tres de ellos -Dinamarca, Finlandia y Uruguay- Es posible participar en este nuevo estudio.

Los resultados obtenidos muestran que los docentes uruguayos colaboran entre ellos, ya que el 92% de los docentes afirman apoyar a sus pares en recibir instrucción para utilizar herramientas tecnológicas en cada contenido de curso. Esto es más alto que las cifras de Finlandia (78%) y Dinamarca (77%). Entre estas herramientas, el uso de la plataforma CREA y herramientas similares es la más destacada, como también lo alcanza el informe del INEEd “La Plataforma Ceibal: Uso Antes y Durante la Pandemia del COVID-19”.

En cuanto a la conexión a Internet de los docentes, del 24% que dice tener una buena -rápida- conexión a Internet, se eleva al 57% en 2020. Sin embargo, este porcentaje sigue siendo inferior al de Dinamarca y Finlandia.

Además, aumentó la proporción de docentes uruguayos (del 34% al 48%) que dijo tener computadoras de última generación (del 44% al 57%) y soporte técnico suficiente para mantener los recursos TIC. Aunque no hay evidencia de que el número de personas que afirman tener suficientes computadoras haya aumentado, se mantuvo en (48%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí