El Gobierno de España, a través del Real Decreto 16/2022, de 6 de septiembre, aprobó una nueva ley para mejorar las condiciones laborales y de seguridad social de las trabajadoras del hogar.
Tras la introducción de la nueva normativa, la seguridad social Hacer que las condiciones de trabajo de los trabajadores domésticos sean iguales a las de otros trabajadores como empleado en el lugar de trabajo. Así, a partir del 1 de octubre podrán cobrar prestaciones o subsidios por desempleo, lo que antes no era posible.
Además, los empleadores deben Indicar las causas de la rescisión del contrato. Trabajo del personal empleado en casa. Es decir, introducir distintos elementos para mejorar la situación laboral de este colectivo, y combinar distintos elementos para reforzar la protección en caso de desempleo.
Explicaron desde la Administración del Seguro Social que el contrato entre el patrón y la trabajadora del hogar Debe hacerse por escritoDe no ser así, dicho contrato se entenderá por tiempo indefinido ya tiempo completo salvo prueba en contrario. devolver, Los empleados en el hogar deben registrarse en la Administración del Seguro Socialpuede estar sujeto a diferentes sanciones por no hacerlo.
Si quieres recibir más noticias como esta, síguenos en: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
nueva regla
Salarios para personas que trabajan desde casa bajo nuevas reglas Debe ajustarse al menos al salario mínimo interprofesional (SMI) entra en vigor. Actualmente, el SMI es de 1.000 € mensuales, pagaderos 14 veces al año, y de 1.666,67 € anuales, pagaderos 12 veces al año.
Si la retribución se calcula por horas, el SMI se establece en 7,29 EUR por hora7,82 euros la hora si se incluyen festivos. Por lo tanto, los salarios de los empleados del hogar deben ajustarse de acuerdo con estos parámetros.
En cuanto a los aportes a las prestaciones contributivas por desempleo, señalan desde la Administración del Seguro Social que, a partir del 1 de octubre de 2022, los empleadores y empleados del hogar deberán aportar al Fondo de Cesantía y Seguridad Social (FOGASA), la base de cotización por desempleo. Responder a emergencias tales como lesiones relacionadas con el trabajo y enfermedades profesionales.