Sánchez y Feijo solo acuerdan 'un último intento' para levantar la obstrucción judicial a la oposición del PSOE al cambio de sistema electoral
  • tribunal La dimisión de Lesmes deja a la Justicia en el limbo: un CGPJ en descomposición, sin sucesor claro y con obstáculos
  • contorno Carlos Lesmes, presidente designado por carambola, mandato récord e inestabilidad

Más de tres horas de encuentro entre Pedro Sánchez y Alberto Nez Feijo Moncloa para resolver la crisis constitucional desatada por la renuncia del presidente Carlos Remus como presidente del poder judicial. A mitad de la reunión se incorporaron a la reunión, a petición del presidente del Gobierno, los negociadores Flix Bolaos y Esteban González Pons. Señales de que algo se está gestando. En la reunión, ambas partes reconocieron la «gravedad» de la situación.

Pero uno de los puntos que frena un posible pacto es la negativa del Ejecutivo a cambiar el sistema electoral de los miembros del órgano de gobierno de los jueces, como reclama el PP. En La Moncloa, sin embargo, evitaron negar abiertamente la reforma como antes, pero insistieron en que su enfoque no haría eso.

Este es el quid del problema actual. Lo que frena las conversaciones entre las dos partes significa que el gobierno y el BJP no pueden llegar a un acuerdo, incluso durante una reunión de tres horas en Ramón Cloia.El Jefe del Ejecutivo ha sostenido hasta ahora que no habrá cambios en el patrón de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Argumentando que se trata de un “modelo democrático, equilibrado derivado del Tratado de la Gran Nación”. Si está abierto a «se puede mejorar o refinar, habla de algunas mejoras».

EL MUNDO Respuesta: ¿Por qué la dimisión de Lesmes sume a España en una crisis institucional?

Lo que parece un avance, según el presidente del PP, es que ambas partes acordaron abordar la renovación conjunta del CGPJ y el Tribunal Constitucional a través de un «nuevo marco para profundizar en los estándares independentistas». Sin embargo, el Gobierno aún tiene que emprender el «marco» de la propuesta del PP, que tendría que aprobar un nuevo conjunto de requisitos de independencia para asegurarse los cargos.

“El diálogo y el espíritu constructivo son ya un nuevo marco. Otro intento de llegar a un acuerdo. Nos dimos una última oportunidad”, explica González Pons. “Cualquiera que haya tenido pareja sabe cuál es la última oportunidad: todo o nada. Expresamos nuestra misión” para levantar el bloqueo al Poder Judicial, insistió.

El logro más importante de Feijo en la conferencia fue su escaño vacante en el Tribunal Constitucional Alfredo MontoyaEl que dimitió en julio por motivos de salud fue definitivamente por el PP. Si no, hay un tribunal con siete jueces progresistas, cuatro conservadores y una silla vacía en el horizonte. Así no se rompería la hegemonía del primer grupo aunque uno de los prefectos votara en contra. Esto sucede con más frecuencia de lo que piensas.

línea roja PP

El PP cree que la negociación de posiciones puede ir por buen camino, pero no lo suficiente en cuanto a cambios en el patrón de elección de miembros del CGPJ. Feyo se mantuvo fiel a su línea roja, como recordó Pons en rueda de prensa: un «modelo de reforma» donde los jueces eligen a la mitad del consejo, ya que eso también es «un mandato de la UE».

En Génova están «contentos» con los avances, aunque todavía son magros. Eso sí, las fuentes consultadas admitieron que en este «último intento», «uno de los dos tendrá que ceder», argumentando que en cuanto al modelo, el Gobierno debe darle la vuelta.

El presidente del Tribunal Supremo y CGPJ Carlos Lesmes anuncia su dimisiónmundo

El lunes, tras una reunión entre Sánchez, Feyo, Pons y él mismo, preguntó a Flix Bolaus, ministro de Presidencia: «¿Estaría dispuesto el Gobierno a cambiar el sistema electoral de los diputados tras la actualización del CGPJ?». Respuesta: «Permítanme a tener cautela y a tener cautela, cuando haya un acuerdo para comunicarnos, así lo haremos”.

En La Moncloa, argumentaron que las posiciones de ambos partidos al respecto eran claras. Abogan por mantener el sistema actual, por eso se niegan a cambiarlo, y el PP, como aprobó este lunes Feijo, quiere cambiar la ley ya, o al menos promete cambiarla: «Hacer un proyecto de ley dentro de seis meses». para que Doce de los 20 miembros del CGPJ sean elegidos entre ellos por los jueces. “Comprometámonos a cambiar la ley a partir de ahora”, repitió, para demostrar que no vamos a ceder de ninguna manera en esto.

“Lo primero es averiguar cuál es el programa, acertar y luego el nombre”, insiste Feijo. “Recibimos una advertencia de la UE, el Comisionado de Justicia nos recordó que era necesario modificar la legislación para que los jueces pudieran opinar y presentar” al menos la mitad de los miembros, recordó.

Otra línea roja del PP: “El Gobierno no debe hablar de nombres con el independentismo.” Pons ha apuntado que Podemos estaba, pero representado por Bolaos, no como tercer participante en la reunión.

Porous, que estaba en esta negociación explícita con Pons, evitó volver a poner la línea roja, lo que en la práctica significó suspender las conversaciones hasta que se reanudaran. “Es un tema en el que conoces diferentes posiciones”, es lo que más dijo.

La crisis constitucional e institucional desatada por la dimisión de Lesmes obligó a Sánchez y Feijo a poner fin a seis meses de aislamiento. Ante la decisión de Lesmes de dimitir como fiscal general, Sánchez decidió citar a Feijo a La Moncloa.Pero a pesar de las citaciones, el gobierno dijo que el mensaje que tenían que enviar a los líderes de la oposición era que tenían que cumplir con la ley y constitución Ha llegado el momento de renovar el cuerpo de gobierno de los jueces que han completado sus mandatos de cuatro años.

En La Moncloa, Feijo tenía mucho malestar porque pensaban que el presidente del Gobierno le había dicho que era necesario cerrar el trato en la reunión del 7 de abril, y desde entonces los líderes del PP sólo han puesto excusas. Así se lo entregó hace unos días el ministro Flix Bolaus al comisario de Justicia de la UE, entregándole incluso un dossier con lo que creía que eran las excusas de la población.

En una entrevista tras el regreso de Ana Rosa Quintana a la televisión, Feijo se reunió para buscar un trato y aseguró que «le debe a España». «Voy a intentar despegarme de la campaña de descalificación que sufro desde julio. Le debo a España. Da igual lo que diga el presidente de mí: cuando tienes una discusión, no hace falta descalificar». «, dijo, hablando a Jean Sánchez. Antes de ponerse feo, «se había convertido en el líder de la oposición».

Feijo dice ser ‘valiente’ para afrontar la actualización del CGPJ, no ‘cambiar de carné’EL MUNDO (VIDEO) // ALBERTO DI LOLLI (FOTOS)

Podemos pide negociaciones tripartitas

Por su parte, Unidas Podemos ha pedido que se negocie una actualización del CGPJ con PSOE y PP en la mesa de negociación. Hasta ahora, Pollaus ha sido el intermediario en la conversación con las masas, sin embargo, Purple ahora ha cambiado su estrategia, pidiendo una silla más para ser un «sujeto activo».

Sin embargo, en Ramoncloa pronto cerraron el camino a la morada. El ministro Pollaus ha decidido que será él quien negocie con el BJP «en nombre de todo el gobierno».Sí, después de la reunión, habló con el VP. yolanda diaz Transmitir información sobre el contenido de las discusiones y las estrategias y procedimientos de la agencia ejecutora. «Coordinar.»

Portavoz Nacional de Podemos, Pablo Fernández, subrayando que el diálogo del poder judicial debe ser con el «pleno» gobierno, es decir, debe ser la «parte dirigente». «Tenemos que negociar y la existencia es la existencia», subrayó, y destacó que como el gobierno «es de dos partes», tiene que ser «total», con personas en la misma sala y sin intervención humana.

Fernández ha explicado que el PP pretende «impedir» que Podemos participe activamente en las conversaciones del CGPJ, calificándolas de «antidemocráticas». Asimismo, advirtió al PSOE de que no podía permitir «negociaciones bipartidistas» ni «sucumbir a las presiones antidemocráticas en Génova». De este modo, ha destacado que la posición de Podemos es «firme» y que el «compromiso» de PSOE y PP «ya está bien».

A pesar de los deseos de Podemos, lo cierto es que el PSOE no ha ione bellara Tampoco hay nadie en el liderazgo nacional para abordar el problema. Fernández explicó que en las próximas horas hablarían con sus socios de Gobierno, aunque había dicho que los socialistas conocían de primera mano su «intención y voluntad» de «negociar».

Por lo demás, para Podemos la dimisión de Rhimes no fue más que una «acción» con el BJP para mantener el bloqueo y dificultar la elección de dos magistrados del Tribunal Constitucional. Lesmes, señalado como «cómplice» del BJP, ha sido acusado de dimitir «demasiado tarde» cuando debería haberlo hecho hace casi cuatro años porque su mandato había expirado y carecía de «legitimidad democrática».

Ante la crisis, Unidas Podemos también aprovechó para pedir al PSOE que impulse una reforma legal que cambiaría los miembros del CGPJ elegidos por mayoría en el Congreso. Su sugerencia fue que podría aprobarse por mayoría simple, lo que salvaría al BJP. Ahora se requiere una mayoría de dos tercios en la Cámara, lo que requiere un amplio consenso entre las fuerzas políticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí