pedro s

Señaló que una disposición transitoria «garantiza el mantenimiento de las penas» para evitar la situación que se vive con las leyes del «sí».

pedro sPedro Sánchez repasa el año ante los medios de comunicación en La Moncloa.Juan Carlos HidalgoEffie

Uno de los objetivos de La Moncloa es cerrar el año liquidando algunas de las cosas contenciosas y engorrosas de la cartera. Entonces, por ejemplo, hay prisa por abordar rápidamente la abolición de la sedición y la reducción de la corrupción. Pero estos cambios penales no solo han generado preocupación en el PSOE, sino también dentro del gobierno en medio de temores de que los políticos corruptos puedan ver reducidas sus sentencias. Pedro Sánchez cree que la reforma legal contiene garantías de que esto no sucederá.

El presidente del Gobierno compareció este martes en La Moncloa anunciando un nuevo paquete anticrisis que incluye medidas como la supresión del impuesto sobre el valor añadido de los alimentos básicos y la revisión del año político. Pero por este camino se le han traído otras cuestiones, como la propuesta de la Generalitat para acordar los términos de un referéndum en 2023 o para reducir la malversación.

Sánchez argumentó que las reformas al tipo penal incluyeron una disposición transitoria que «garantiza el mantenimiento de las penas en los casos de desvíos presupuestarios inusuales» y «la no conmutación de penas». El jefe del Ejecutivo cree que con esto debería bastar, sólo con un «sí» lo que ha experimentado la ley es un «sí» y no se repetirá la ristra de rebajas de pena para los agresores. Dentro del PSOE y del Gobierno, existe el temor de que se reduzcan las penas de prisión, empañando la imagen de la lucha anticorrupción que llegó al poder precisamente por una moción de condena a la corrupción del PP.

Ante la situación, los fiscales anticorrupción han advertido que la reforma podría afectar a decenas de condenados y procesados ​​por malversación de fondos y forzar una revisión de las sentencias firmes y una reducción de la exigencia de penas de prisión por parte del Gobierno. fiscal anticorrupción Entre las muchas demandas en curso en espera de enjuiciamiento. También en casos relacionados con la corrupción en torno al BJP como Kitchen o Lezo.

Incluso, el propio fiscal jefe anticorrupción, Alejandro Luzn, pidió públicamente a la clase política no dar un paso atrás y “no restar importancia a la responsabilidad penal”.

El presidente del Gobierno también vinculó los cambios en la incitación y la malversación a medidas para hacer frente al «conflicto político» de Cataluña. En concreto, dijo: «El conflicto político debe fundamentarse en lo político. Lo que ha hecho el Gobierno es una fuerte apuesta por la reunificación y la convivencia».

Otro argumento que dejó claro Sánchez es que el CIS refleja que la corrupción ya no es una de las principales preocupaciones de los españoles. Si en 2018 estaba en lo más alto y copaba las portadas de todos los medios, ahora ocupa el puesto 18 de la principal atención de la ciudadanía. En cualquier caso, preguntado por los medios, añadió: «El delito de malversación no está legalizado, pero tiene un origen europeo».

En respuesta al discurso navideño del padre Aragón sobre acordar con el gobierno los términos de un referéndum en 2023, Sánchez subrayó que estos son ya «debates pasados», ya sea en la constitución española o en el reconocimiento de cualquier otro territorio del derecho a la independencia: «Ellos pueden exigir lo que quieren, pero no va a suceder».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí