Samuel García, acusado de entregar más de 200 millones de pesos a una de sus empresas

Una investigación periodística apuntó a más de 200 millones de pesos que terminaron en una empresa del gobernador de Nuevo León, Samuel García. Suministros MYR, a la que se le ha adjudicado un contrato de $964.7 millones para manejar servicios de alimentos en prisiones y otras entidades estatales, ha transferido alrededor de $237 millones a la empresa hermana Productos Mexicanos JACE, según el periódico Reforma, que dio seguimiento al acuerdo a través de los fondos de la administración tributaria. Servicios (SAT). Según trabajos publicados, la filial depositó otros 202,9 millones de pesos en la Firma Jurídica y Fiscal de Abogados, estudio jurídico fundado por el presidente y su padre. El periódico se refirió al llamado esquema de triangulación para desviar recursos públicos. García se desmarcó de las acusaciones a través de redes sociales, en las que explicó que MYR tiene un contrato con la administración del estado de Nuevo León desde 2016 (antes de asumir la presidencia de Nuevo León). Insistió que «no tiene nada que ocultar», que su gobierno es «incorruptible» y que la nota «era un invento».

Según esta versión, Suministros MYR ha sido uno de los proveedores que más se ha beneficiado del gobierno del estado de Nuevo León. Según Reforma, la empresa recibió contratos por valor de casi mil millones de pesos para proporcionar alimentos a campamentos de policía, comedores de otras agencias y eventos en oficinas administrativas nacionales. El periódico rastreó los orígenes de los acuerdos hasta octubre de 2021, el mismo mes en que García llegó al poder tras ganar las elecciones.

Suministros MYR facturó aproximadamente 237 millones de pesos por el concepto de gestión corporativa de Productos Mexicanos JACE. La investigación examinó los amplios objetivos corporativos de la empresa matriz, que se establecieron en 2010 y abarcaban desde el comercio de productos forestales hasta la producción de productos publicitarios, según el Registro Comercial. El diario señaló que la empresa no incluyó la prestación de servicios de alimentación como parte de su ámbito de negocio hasta diciembre de 2022, un año después de recibir el contrato.

La investigación reveló que Productos Mexicanos JACE facturó posteriormente a la firma de abogados fundada por la familia García en 2014 por 202.9 millones de pesos en concepto de honorarios, sin especificar los servicios prestados. Los primeros pagos de JACE a bufetes de abogados se realizaron dentro de las dos primeras semanas en el cargo del gobernador. Suministros MYR es el segundo proveedor con mayor número de contratos en esta administración, aunque el número de contratos recibidos puede ser mayor ya que algunos contratos están retenidos por motivos de seguridad. La empresa ya era proveedora de la administración del predecesor de Samuel García, Jaime Rodríguez Calderón el Blanco, según el informe. Reforma señaló que JACE no tenía relación comercial previa con el Estudio Jurídico y Fiscal de Abogados antes de la llegada del gobierno de Movimiento Civil (MC).

El gobernador de Nuevo León se ha desmarcado de las acusaciones a través de su cuenta X, antes conocida como Twitter. «Mi gobierno es limpio, yo también, y estaremos presentes cuando sea necesario porque no tenemos nada que ocultar», publicó. Explica con tres puntos numerados que MYR es proveedor del estado desde 2016, la empresa JACE también tiene contrato con el gobierno desde 2017, su oficina legal prestó servicios a JACE en 2017, y tienen hasta contrato de crédito en 2020, que fue anulado por los tribunales en 2022.

García acusó al periódico de conspiración y señaló al sistema judicial de Nuevo León. “La génesis de esta nota fue un montaje y luego una filtración de la Fiscalía del Estado, dirigida por un anciano estadista que investiga las empresas de mi familia desde enero como una forma de presionar, extorsionar y difamar el proceso electoral. ,» él dijo.

En abril de 2022, el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a García con 448.000 pesos por triangular recursos durante su campaña para gobernador. Bajo las sanciones de los árbitros electorales, el gobernador fue nombrado «corresponsable» de un esquema que desvió 14,2 millones de pesos de su campaña a empresas vinculadas a familiares. El Tribunal Electoral impuso originalmente una sanción de 28 millones de pesos, a la espera de que el INE determine el nivel de involucramiento del entonces candidato de MC.

El INE dijo que García debería haber informado a las autoridades sobre el financiamiento ilegal y distanciarse. Su padre argumentó que se trataba de donaciones, no de una triangulación de recursos. La reducción de las multas provocó protestas de representantes de Morena. En agosto de ese año, un tribunal anuló la multa con el argumento de que el INE no había probado claramente la participación de García en el plan, informaron medios locales.

García, que ha sido candidato presidencial de MC durante unos 10 días, culpa a la «vieja política» de socavar sus aspiraciones. Su breve candidatura se vio empañada por una crisis política en el Congreso de mayoría opositora de Nuevo León, que se centró en quién tenía el poder de seguir siendo un reemplazo cuando García se despidió para hacer campaña. El Gobernador cedió y decidió continuar ejerciendo su cargo. Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, líder de la Cámara Baja y director de campaña de García, fue revelado en enero como el candidato presidencial del Partido Naranja por el propio gobernador. Mariana Rodríguez, esposa del presidente, se postulará para la alcaldía de Monterey, la capital del estado.

Suscríbete al canal de WhatsApp de PeriodistasdeGénero México Newsletter y Elecciones para recibir toda la información clave de la actualidad del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí