Sede de Riot Games en Los Ángeles, California (EE.UU.).

Sede de Riot Games en Los Ángeles, California (EE.UU.).Brian van der Brug (Los Ángeles Times vía Getty Images)

Un togado de California dio luz verde este viernes a un acuerdo que vería a Riot Games, el estudio que desarrolló el popular League of Legends, poner fin a una demanda colectiva que alega discriminación contra varios ex empleados. La empresa con sede en Los Ángeles está pagando $100 millones a aproximadamente 2300 trabajadores que trabajaron entre noviembre de 2014 y diciembre de 2021 y han iniciado procedimientos legales para denunciar un medio ambiente machista y un clima hostil que permite el acoso sexual. El pacto es un triunfo para las mujeres, que en diciembre de 2019 lograron una suma diez veces superior a la ofrecida originalmente.

El caso surgió en noviembre de 2018 cuando dos empleadas, Jessica Negron y Melanie McCracken, de la compañía del hércules tecnológico chino Tencent, presentaron la demanda en virtud de la ley de igualdad salarial de California. Desde entonces, se han incorporado varias mujeres que han trabajado o trabajan en la empresa. La cantidad depende del tiempo dedicado al estudio exitoso. Los pagos comienzan a finales de octubre.

Negrón, por ejemplo, testificó que estaba haciendo el trabajo de un regente que estaba en una deshonestidad de un año sin aumento. Luego, la compañía ofreció promociones, ninguna de las cuales fue para ella. Tres empleados varones mantuvieron las promociones. Esto la llevó a dejar la empresa. Ella y McCracken describieron un medio ambiente de fraternidad harto de machismo en el que los hombres con frecuencia hacían bromas sexistas y las mujeres enviaban fotos no solicitadas de sus genitales.

En diciembre de 2019, Riot Games acordó sufragar $10 millones para compensar a las mujeres que trabajaron durante los cinco primaveras afectados por la demanda. La Agencia de Equidad y Vivienda de California detuvo el acuerdo porque la cantidad era demasiado desestimación. Una nueva emblema fue negociada entre las partes el 21 de diciembre. Este estaba a la prórroga de la aprobación de un togado, que finalmente llegó esta tarde.

El acuerdo beneficia a los trabajadores fijos ya los que han trabajado con contratos temporales. Las mujeres recibirán 77 millones de dólares. El resto del caudal se dividirá entre el equipo admitido que manejó el caso durante los tres primaveras de pelea y los reguladores de California. Además, Riot Games ha destinado 18 millones de dólares adicionales para ajustes salariales e inversiones en programas de heterogeneidad durante los próximos tres primaveras. También ha cedido su consentimiento para la supervisión independiente de su entorno de trabajo.

Como parte del acuerdo, la empresa ha otorgado puestos permanentes a unas 40 mujeres que trabajaban de forma temporal. Fundada en 2006, la empresa contaba con 2.500 empleados hace tan pronto como unos primaveras. La compañía tuvo ventas por más de $1,700 millones en 2020. La mayoría de estos se han obtenido gracias a League of Legends, un título utilizado en las plataformas competitivas de eSports.

El caso de Riot Games se hace eco de otros gigantes de la industria. Activision Blizzard ofreció en marzo sufragar $18 millones a varias víctimas de su medio ambiente de trabajo tóxico. Estos requisitos se multiplicaron en otras empresas del sector. Ocho mujeres se sumaron a la causa contencioso contra Sony por discriminación. La empresa japonesa se enfrenta a una demanda colectiva desde 2021, como la resuelta por Riot Games. Ubisoft y Riot, competidores de Sony y Microsoft, se han enfrentado a acusaciones similares. En la industria de los videojuegos, el machismo es el protagonista.

Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o suscribirte a nuestra newsletter semanal aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí