Primero la madre, luego las tetas y ahora el bebé. circulo social. El niño se llama Nico y tiene dos años. Es hijo de Rigoberta Bandini, autora de «Ay mamá», un canto de orgullo femenino sobre los pechos, el caldo de la heladera y la valentía que se ha convertido en un himno a los niños de la primera infancia. Paula Ribó (Barcelona, 32 años, nombre real Rigoberta Bandini) ha publicado por fin (7 de octubre) su primer disco. Durante tres años, ha estado lanzando singles y ahora los está empaquetando. El título La emperatriz incluye cuatro canciones nuevas y ocho ya conocidas (incluyendo éxitos como Ay mama, Perra o Julio Iglesias). Entre las obras inéditas aparecen dos dedicadas a su hijo. En una, Canciones de amor a ti, canta: «Que la gente de este nuevo mundo llore en paz».
«Veo a la generación de mi padre, tienen 70 años, son un poco acomplejados y les cuesta expresarse porque ya se transmite toda esa mierda de qué llorar», explicó el artista el jueves por la tarde en un hotel. cafetería en Madrid. Es suave. Eso está en el ADN de esa generación. Quiero que mi hijo llore tranquilo y deje de cagar. Su padre [Esteban Navarro, 37 años, su mano derecha creativa]Es otra generación, llora mucho. Pero es cierto que la apertura emocional es más relevante para las mujeres. Como madre, quiero que mi hijo lo tenga porque es más saludable que el otro. Digo esto porque nació con genitales masculinos, y si termina siendo un hombre, porque probablemente sea porque no quiere ser un hombre.
Me llamo a mí mismo para protegerme ahora [pija]Lo que me tranquiliza es que la gente que me conoce de verdad sabe que soy «punk». Tengo penes pequeños. Pero sí, a veces me llaman imbécil… bueno, hay cosas peores»
Rigoberta Bandini ha llegado a la capital en un viaje de varias horas para grabar un vídeo a modo de promoción de la reina. Vino sola: sin representantes ni familiares. El artista es una estrella del pop español desde hace más de un año. Actriz, locutora y escritora, fundó el proyecto Rigoberta Bandini en 2019 y editó temas como Demasiadas drogas o En España la llamamos soledad. Música pop imparcial, hermosas voces, letras ingeniosas e ingeniosas y una poderosa capacidad para conectarse con el público y los conocedores que pasan. En vivo, dramático y divertido. A finales de 2021, Ay mama, Benidorm Fest y todos los que vivieron en España la temporada pasada ya lo sabían todo. «No estoy cómodo con lo que pasó después de la final de Benidorm [la gente enfrentó dos modelos: el suyo, feminista, y el de Chanel, supuestamente no tan feminista], porque crean una hostilidad que no existe. Chanel y yo no somos muy amigas, aunque podría escribirle para tomar una cerveza. Es alguien que me gusta mucho y una profesional como la copa de un pino. Simplemente somos diferentes tipos de artistas. Pero nos usan porque somos mujeres. Esta politización no tiene mucho sentido. «
La cantante, posando en Madrid. luis sevillano
Los artistas catalanes ofrecen diálogos fluidos y variados. Su valoración de sus referentes musicales (“Serrat, Silvio Rodríguez, Abba, Franco Battiato… y artistas contemporáneos como los Pescadores Belgas, C. Tangana o Rosalía”) es la misma que la operación de reducción de pecho a la que se sometió a los 20 años: “La normal la cosa ahora es ponértelo en el pecho, pero no te lo quites, ahí hay un debate interesante, en mi caso es porque crecieron cuando yo era muy joven y los senos me hacen cambiar tan rápido. Se puso sexy. niña por dentro, pero es objeto de deseo por fuera, ahí desarrollé un fuerte odio hacia mi cuerpo, pero no fue mi culpa: fue culpa de la gente por hacerme sentir que mi cuerpo fue comido, el de ellos, no el mío «Fue muy bueno para mí operarme en ese momento. Ojalá nuestros cuerpos sean nuestros y no tengamos que sentirnos estresados, especialmente nosotros mismos».
Se sorprendió al escuchar de los reporteros que varias mujeres habían acusado al cantante de Arcade Fire, Win Butler, de conducta sexual inapropiada. Dijo que no iría a conciertos de los que dudaban de él. En este contexto, la cantante Zahara comentó recientemente en la web Jenesaispop: “El día que exista Me Too en la música española, no habrá festival de música sostenible”. Bandini: «No tuve malas experiencias, me puso en una edad más madura. Pero lo que dijo Zahara fue fuerte. El acoso sutil es muy normal. Existe en todos los campos, no solo en la música. Realmente no ahora, pero cuando miro hacia atrás, mi vida estaba llena de microexperiencias desagradables. La suma de estos microfactores fue lo que causó el problema. Eso fue una tontería».
pedir. ¿Te molesta que te llamen idiota?
Respuesta. Lo he llamado yo mismo para protegerme. Me tranquiliza que la gente que realmente me conoce sepa que soy punk. Tengo penes pequeños. Pero sí, a veces me llaman imbécil… bueno, hay cosas peores.
P. Creo que se referían a que venía de una familia adinerada, por eso le resultó todo más fácil.
R. Vengo de una familia de clase media, quizás de clase media alta. Mis padres trabajaron toda su vida. Mi mamá era profesora de música en una escuela y sigue ahí, mi papá trabajaba en la empresa de mi abuelo, que quebró… Yo no experimenté el sentimiento de «mi vida resuelta». Absolutamente. Llevo doblando películas desde los seis años y nunca les he pedido a mis padres ni un euro. Me he estado aferrando a eso. No vivo en la inestabilidad, es verdad, estoy agradecido. Pero de ahí a ser marquesa, tampoco.
P: ¿Cómo te posicionas en la sociedad?
A. Progresivo. Me gusta la política social progresista, progresista. En una conversación, Manuela Carmena me dijo: “Siempre hay que avanzar anclado en el pasado”, es decir, no te puedes volver loco. Hay cosas en la tradición que no son malas, eso es lo que he ido aprendiendo conforme voy madurando. Yo era más punk cuando era niño. Debes tener un ancla para sostener algo del pasado, pero siempre da un paso hacia la igualdad y el amor. Convivencia sin odio.
Rigoberta Bandini en un concierto en el Palacio de la Música el 23 de febrero. Massimiliano Minocli
P. Hábleme de algún avance que le resulte difícil de digerir.
r [Lo piensa varios segundos] Todavía diría escandaloso, pero con esta nueva tecnología y las redes sociales, estamos en un universo en el que soy bastante conservador. No me queda claro que tenemos que seguir adelante. Pongamos un ancla para recordarnos que somos humanos y construimos medidas. Como ejemplo, estoy improvisando: que los niños no tengan celular hasta los 15 años, hay que meterse en las redes sociales con reconocimiento facial… solo que ahora es una jungla. Creo que hay que tener cuidado al abrir nuevos caminos porque un sistema de prueba y error puede doler mucho a algunas personas.
P. Rumores sobre ti: Eres del Opus Dei.
r [Risas] Me encanta que me hayas hecho esta pregunta. No, no soy de Opus: ¡saco las tetas en todos los conciertos! Soy muy religioso a mi manera. Para mí, Dios y la Fe tienen mucho que ver con la expansión, sin límites. No al revés: censura, castigo y corsés. Reivindico la imagen de Dios desde la izquierda. La derecha se lo apropió, y me da mucha rabia. Porque Dios es amor e igualdad.
Pregunta: ¿Qué pasa con la iglesia?
R. En realidad, me gusta mucho el Papa Francisco. Lo sigo en Twitter. Pero la iglesia es una entidad que no me representa.
Da tu opinión sobre la polémica que generó el video de Ay mama: Mujeres involucradas en mostrar senos hablaron de censura porque al final no salieron las imágenes. Las feministas denunciaron que la decisión la tomó un hombre, el director del video. Ella interviene: «Se cortaron muchas cosas, incluso el parto natural de una amiga. Fue una decisión artística porque nada estaba bien. Fue mi decisión y la decisión del director. Me siento muy triste de que algunas mujeres se sientan violadas, pido disculpas públicamente porque Me lo he preguntado a mí misma. Pero no siento que haya hecho nada que no sea feminista. Artísticamente, las imágenes no funcionan, no se ajustan a la vibra del video». Continuó ponderando el tema: “Veo el feminismo como un aprendizaje continuo. Carajo, ese tatuaje deberíamos hacerlo. Tenemos que dejar de juzgarnos. Yo me considero feminista y a veces paso por alto los comentarios de un varonil. del día en que todos nos estamos pelando y no podemos pedirnos que seamos perfectos. Detengamos esta caza de brujas. Estamos en el mismo barco».
La portada del primer disco de Rigoberta Bandini «La emperatriz», lanzado el 7 de octubre.
Volvió a hablar de música y dijo que Joaquín Sabina tuvo fiebre en la adolescencia porque estaba «fascinada con las imágenes que creaba». “Pero dejé de estar en contacto, eso no pasó entre Serrate y yo, y todavía lo escucho mucho”. Empezó a cantar Felices los 4, una canción de Maluma, y quedó «fascinada». Dio su opinión sobre la polémica sobre la nueva canción Que pasa nen de Catalan Alizzz, en la que el charnego marginal defiende a la élite cultural catalana. Lluís Llach respondió: «Cuando hablas catalán, creas cultura catalana». Bandini: «Creo que las canciones de Alizzz son muy chulas. Creo que tiene que haber un tema así. Alizzz nació en Cataluña y su arte es en catalán, aunque escribe en español. Solo si no, es como si estuvieran te voy a mandar al extranjero. Me siento súper catalán, canto en castellano. No puedo decir que soy sólo español porque también me siento catalán».
La gira de Bandini de este año terminará con dos de sus mayores llenos (fuera del festival) como solista: en el WiZink Center de Madrid el 14 de octubre y en el Palau Sant Jordi el 24 de noviembre, ambos con unas 11.000 personas (también en otras ciudades ) y borrado del escenario en 2023. «Quiero ponerme en la frecuencia de la creación. Sumergirme en mis movimientos y ver qué pasa. No hay límite de tiempo. También en mayo subo la pared y necesito hacer algo. Tampoco quiero ser un esclava de mis palabras, pero la idea ahora es comprometerse a crear desde adentro en 2023”, señaló.
La entrevista terminó, la grabadora se apagó y el cantante tomó el teléfono como un rayo. La reportera preguntó algo, pero su atención estaba solo en la pantalla. Noticias de Nico, su hijo. Le tomó unos segundos reaccionar: «Disculpe, ¿me preguntó algo?»