Rey y Sánchez asisten a cumbre iberoamericana para hablar sobre Ucrania y China

Una docena de dominicanos esperaban al costado del camino con sus banderas nacionales. Tránsito de tráfico escoltado por banderas de países iberoamericanos. Líderes representantes de los 22 países participantes en la 28 Cumbre Iberoamericana, el primer encuentro 100% presencial tras la pandemia del Covid, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de las Américas en Santo Domingo. Felipe VI aterrizó el jueves; Pedro Sánchez partió de Bruselas el viernes tras asistir a una reunión del Consejo Europeo. Aunque la cita en Santo Domingo mira a Ucrania y China.

La guerra acabó con las citas. No sólo porque las consecuencias de la invasión rusa tienen repercusiones a nivel mundial, sino también porque en el documento final que se apruebe en esta reunión se mencionará la guerra de Ucrania, lo que genera posiciones diferentes entre los países latinoamericanos. España planteará el tema de Ucrania no sólo en la cumbre sino también durante la misma, ya que será uno de los temas tratados por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Álvarez, durante su encuentro con los ministros homólogos iberoamericanos. Será la primera vez que los países iberoamericanos emitan un comunicado conjunto sobre el conflicto, ya que las diferencias no han derivado en divisiones.

La declaración final de la cumbre ha sido debatida durante meses, y Ucrania es uno de los elementos a concretar. España hizo una propuesta diferente. En cualquier caso, la posición de España, tal y como ha definido el ministro Albarez en su encuentro con la prensa, pasa por seguir apoyando a Ucrania porque «no solo defendemos la integridad territorial de la soberanía de un país, sino que defendemos los principios más fundamentales de la Carta de Naciones Unidas». El Gobierno español comenzó a introducir con mayor frecuencia en su discurso el concepto de «paz justa» como aspiraciones y expectativas de la presidencia de la UE. «La paz dentro de los principios de la Carta de la ONU».

Y el conflicto en Ucrania también está relacionado con mirar a China. No solo por la visita oficial de Pedro Sánchez a Pekín los días 30 y 31 de marzo dentro de unos días, sino porque Lula da Silva estará ausente de la Cumbre Iberoamericana de Mingo. El presidente brasileño no asistirá ya que se encuentra en una visita de Estado a China del 26 al 31 de marzo. Dicho esto, se entregó a los gigantes asiáticos por delante de Pedro Sánchez. Revelaron desde el Gobierno español que «China jugó un papel clave en la mediación de la guerra en Ucrania».

A la ausencia de Lula se suma la ausencia de otros líderes como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; o el líder de El Salvador, Nayib Bukele, y el líder de Nicaragua, Daniel Ortega. La presidenta peruana, Dina Boluarte, también estuvo ausente y estuvo representada por la canciller del país, Ana Cecilia Gervasi. La presencia de Nicolás Maduro, que sigue siendo un interrogante, podría servir a su propósito de blanquear su imagen, que el presidente venezolano ya inició en la cumbre climática de noviembre de 2022 en Egipto. Presidente Emmanuel Macron.

Ante la aparente ausencia de Lula o López Obrador, el ministro Albarez ha querido subrayar que «no habrá ausencias, no habrá vacantes», pero que «todos los países estarán representados a un nivel muy alto», argumenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí