En este artículo analizamos una sentencia de 2022 que estableció la relación entre la base de cotización de algunos jubilados y los relevos correspondientes. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León responde al recurso de una trabajadora ante la Audiencia Nacional porque el INSS la desestimó jubilación parcialPosteriormente, el tribunal en el que se llevó a cabo el juicio coincidió con la Administración del Seguro Social.
rechazar la jubilación parcial
En 2022, la Junta Provincial del INSS rechazó la solicitud del empleado, que es chef de profesión, porque No existe una relación de correspondencia entre la base de cotización de los trabajadores de relevo y algunos jubiladosEsta decisión fue confirmada judicialmente por el Juzgado 4º de lo Social de Valladolid.
Cuando el demandante solicitó la jubilación parcial, llevaba cotizando 41 años y 6 meses, y tenía 61 años y medio. Cuenta con más de seis años de experiencia en la empresa.Al mismo tiempo, la empresa contrató a un 50% trabajadores a tiempo parcial, 68% de los trabajadores de socorro en casos de desastre que pagan la basePero, como apuntábamos antes, la jubilación parcial de las mujeres no está aprobada por la Seguridad Social.
Detalles de dichas jubilaciones
El uso de la fórmula de jubilación parcial tiene por objeto permitir que quienes se jubilan reciban una pensión parcial, mientras continuaba utilizando días más cortos para sus actividades laboralesEn el caso que estamos analizando, la jornada laboral se reduce en un 50% con respecto al día anterior, ya su vez, recibirá otro 50% de lo que ganará en la jubilación.
Para ello, hay que recordar el artículo 215 de la Ley General del Seguro Social (LGSS), que en la letra e) de su parte segunda, establece que es necesario «aportar las prestaciones básicas para trabajadores y jubilados parciales». Entre los Correspondiente a socorristas, no menos del 65% El valor medio de la base de cotización correspondiente a los últimos seis meses del período Base regulatoria Pensión parcial.
Crítica de la Alta Corte al INSS
pongamos Un ejemplo práctico antes de proceder con la sentencia del TSJ: La base de cotización es de 1.000 euros diarios, si esta cotización media mensual se realizó durante los seis meses anteriores a la jubilación parcial, la base de cotización para trabajadores con contrato de relevo debe ser el 65% de esta cifra (mínimo). Así que en este caso estamos hablando de 650 euros.
Hasta ahora, la interpretación previsional del artículo 215 de la LGSS -que es la que llevó a esta cocinera a denegar su petición- se basa en que si una persona se jubila parcialmente, el relevista debe aportar al menos 650€ según lo anterior. ejemplo de.
una declaración esclarecedora
Pero en esta opinión, según la Audiencia Nacional de Castilla y León, no se tiene realmente en cuenta que es 50% de esta cantidad. Esto se debe a que los nuevos chefs ingresan a la empresa en un día, no a tiempo completo, en los porcentajes anteriores. Porque en lugar de cobrar 1.300 euros, este relevista cobra 650 euros como en nuestro ejemplo.
Por tanto, el magistrado no estaba para nada de acuerdo con la interpretación literal del INSS.ellos reclaman Esta correspondencia entre bases de cotización debe ser proporcional a la reducción de jornadaArgumenta que «lógicamente, las comparaciones deben hacerse sobre la base de la homogeneidad, proporcional a la parcialidad de los días de desgravación. En este sentido, el mínimo no son 650 sino la mitad: 325 euros». Porque el cocinero de rescate es solo un trabajo de medio tiempo. Al final, La sentencia ordena a la Administración del Seguro Social otorgar la jubilación parcial solicitado por el chef.
Si miramos el porcentaje real de casos, los relevistas aportaron el 68% de los aportes reales de algunos jubilados a sus nuevos contratos parciales, lo que ya supera el 65% exigido por la ley.
Cambio generacional
En conclusión, la jubilación parcial también cumple el propósito de promover el cambio intergeneracional. Porque, como comentábamos la situación, si un hombre de 61 años se jubila parcialmente, dejar trabajos a gente jovenEn todo caso, el 65% de los plazos son realizados por Hay dos razones básicas para favorecer a las nuevas contrataciones:
- De esta forma, los relevistas no cobrarán menos de los reflejados en el convenio colectivo vigente. Así, al mismo tiempo, la Seguridad Social se ve afectada lo menos posible por los cambios.
- Y porque se entiende que algunos jubilados tienen requisitos de jubilación De esta forma, alguien que lleve seis años o más en la empresa ya puede tener incentivos, complementos o ingresos adicionales similares. Esto facilita que la persona gane un salario base superior al que figura en el convenio colectivo. En la contraparte, Piensa que los rescatistas que ingresan a la empresa no tendrán estas ventajaspor lo que es necesario recaudar al menos el 65% relativo a la base promedio de los últimos seis meses de algunos jubilados.
En conclusión
La frase tuvo mucho éxito en nuestra opinión porque también impedía que los trabajadores de emergencia ganaran salarios más altos que algunos jubilados. No creemos que llegue al más alto nivel ya que es un tema que no genera controversia. Recordemos que el quid de la decisión del TSJ es exigir a la Seguridad Social que considere la proporcionalidad al aplicar el artículo 215 de la ley. Y no aplicó la norma de forma tan directa ya que emitió una negativa cuando los chefs de la empresa pidieron la jubilación parcial.