La incapacidad permanente total se refiere a un trabajador que no puede realizar las tareas laborales actuales debido a una enfermedad o padecimiento.
En este artículo conoceremos cuáles son los principales requisitos para la incapacidad permanente por accidente de trabajo y cuánto se cobra.
Requisito de Invalidez Permanente Total
Los requisitos son los siguientes:
- Ser menor de 65 años o haber cumplido dicha edad, la causa de invalidez es una contingencia común pero no da derecho a una pensión contributiva.
- En alta o en situación análoga a alta en la seguridad social: Si la invalidez se deriva de una enfermedad profesional o accidente de trabajo y el empleador no da de alta al trabajador, éste será dado de alta en el INSS.
Si la incapacidad permanente total se produce por accidente de trabajo (relacionado o no con el trabajo) o enfermedad profesional, El INSS no exige ningún requisito de cotización para recibir dichas pensiones.
Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.
¿Cuál es el cobro por incapacidad permanente total en caso de accidente de trabajo?
La base reguladora de las contingencias profesionales es la suma de las siguientes dividida por 12:
- Multiplicar el salario diario el día del accidente de trabajo por 365 días.
- Antigüedades cotidianas; también se multiplican por 365 días.
- Pagos extraordinarios y otras mensualidades, multiplicado por el monto total percibido en el año anterior al evento desencadenante.
- Divida las bonificaciones, la compensación suplementaria y las horas extra ganadas el año anterior por la cantidad de días realmente trabajados durante ese período.
- Multiplicar el resultado por 273, salvo que sean menos días hábiles válidos, en cuyo caso se aplicará el multiplicador que corresponda.
Los beneficios pueden incrementarse entre un 30% y un 50% una vez que se encuentre la base reglamentaria y se compruebe que se han violado las medidas de prevención, seguridad o salud en el trabajo.
En este cómputo, la suma de las bases no podrá en ningún momento exceder del límite máximo efectivo de cotización, ni podrá ser inferior al límite mínimo.