Cinco Días

Defender la dignidad del sector cultural ha sido una lucha fundamental para la calidad de la democracia en nuestro país. Proteger los derechos fundamentales de un sector claramente condenado en el ámbito legal y social es ahora un imperativo para promover y profesionalizar a todos los trabajadores culturales.

La entrada en vigor del llamado Decreto de los Artistas da cumplimiento a distintas exigencias históricas de la cultura española: prestaciones especiales por desempleo para artistas y técnicos de las artes escénicas, audiovisuales y musicales; mayor compatibilidad de las pensiones con la actividad artística; y rentas netas anuales no superiores a 3.000 euros Especiales para artistas autónomos. Si bien es un gran paso adelante, todavía no es suficiente para proteger de manera efectiva a las mujeres trabajadoras en la cultura.

De hecho, pasó desapercibida la creación de un nuevo epígrafe del IAE dedicado a la cultura. En concreto, en la segunda parte del IAE, relativa a las actividades profesionales, en el grupo 86 “Profesiones de las artes liberales, las artes y las letras”, se crea un nuevo título 864 para escritores y guionistas; y un nuevo título 869. Este último, denominado «Otros profesionales relacionados con actividades artísticas y culturales no clasificados en otra parte en la Parte III», tiene una importancia histórica y sustantiva para el sector de las artes visuales y plásticas.

Con esta medida, los artistas visuales y plásticos dejarán de estar incluidos en el Título 899, que ha sido bautizado como «mixto» por abogados y expertos en la profesión, y está dirigido a todo tipo de profesionales de otras profesiones diferentes, como la consultoría actividades

Al incluir a los artistas visuales en títulos específicos del campo de las artes y la cultura, podremos ver cuántos profesionales (no autores en sentido estricto) hay registrados en el campo.

Para brindar protección legal y protección legal básica a las empleadas en el campo cultural, la primera y más importante medida es contar con precisión a las profesionales de la cultura. Este es el primer paso para generar panoramas transparentes y poder superar sus fallas.

Aunque la mayoría de los artistas visuales siguen estando incluidos en la partida 861 para «pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares», en la División II, no en la División III, de «Actividades Profesionales», para «Actividades Artísticas», se ha aprobado una reducción de la retención a cuenta de los trabajadores por cuenta propia registrados en el artículo 861 del 15% al ​​7%, lo que permite una mayor movilidad a algunos trabajadores tradicionales y especialmente precarios.

Asimismo, se redujo la retención a cuenta del 15% al ​​2% para los artistas contratados en régimen de relación laboral especial del Real Decreto 1435/1985, con contratos de duración inferior a un año, a pesar de una menor incidencia por la escasa frecuencia de los contratos laborales en el sector de las artes visuales .Año.

Si bien casi todas las medidas afectan los contratos comerciales, afortunadamente la regla sienta un precedente notorio al afectar las regulaciones laborales de manera oportuna. La gran mayoría de los artistas visuales y plásticos en nuestro país no cuentan con contratos, ya sean comerciales o laborales, por lo que sentar las bases para su reconocimiento profesional es fundamental.

Quedan pendientes cuestiones muy importantes, como la fiscalidad (tratamiento de los ingresos irregulares y gastos deducibles o la posibilidad de tratar la venta de arte como una transmisión patrimonial), representación y negociación colectiva, aspectos relacionados con el sistema educativo y de formación, etc.

Sin embargo, con estas medidas aprobadas, y el establecimiento de comités intermitentes en el sector de las artes y enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores culturales, podemos asegurar que todos estamos más cerca que nunca de la dignidad y el reconocimiento profesional de este heterogéneo sector.

Alberto González Pulidoasesor jurídico y tesorero de la Unión Española de Artistas Contemporáneos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí