A medida que se acerca el final del año, el gobierno español está avanzando con algunas reformas. Destaca aquí la propuesta del Partido Republicano de Cataluña (ERC) de reformar el código penal, reclamando la abolición total del delito de incitación y algunos cambios en las penas relacionadas con la corrupción.
La propuesta ha sido aceptada por la comisión ejecutiva del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos para ser debatida en el congreso de este jueves, donde se han producido avances. Ahora irá al Senado para su aprobación final, que se espera la próxima semana.
Si analizamos en profundidad esta propuesta desde el punto de vista jurídico, uno de los aspectos más controvertidos es que la ley penal puede distinguir entre intereses personales y no intereses en el delito de peculado, lo que favorece la participación en el 1 de octubre. 2017 en Cataluña Personas que celebraron un referéndum ilegal.
Dadas las necesidades de la política criminal, no parece plausible ni descabellado proponer reformas de esta magnitud, y es precisamente por estos hechos que el Alto Tribunal ha dictado sentencia, sobre todo porque se trata de una cuestión de soberanía nacional, si la propuesta de ERC Si finalmente se aprueba, es probable que se celebre un nuevo referéndum de autodeterminación.
No hubiera más gente empujando o apoyando esta reforma que los que fueron condenados en el referéndum ilegal de 2017, ni el Consejo de Hacienda, el Consejo General de Justicia, o el Consejo de Estado hubiera sido deseable y ajustado de acuerdo a la ley.
Por estas razones, no es posible poner sobre la mesa un solo argumento jurídico acorde con las necesidades del estado de derecho, sino lo que parece ser una especie de amnistía o bula papal para los facilitadores del proceso. Para ser claros, esta modificación parece ser la vía para financiar un nuevo referéndum de autodeterminación, lo que sin duda permitiría a todos los participantes retirarse del referéndum sin ninguna acusación de delito.
Un cambio legislativo que parece cumplir con los criterios de oportunidad política, hecho a la medida de una nueva táctica separatista, o un escudo hecho a la medida.
De aprobarse finalmente las reformas, habrá una revisión en cascada de las sentencias, ya que se deberán aplicar las normas más favorables a los condenados.
Parece, como mínimo, que la sanción por malversación de fondos, que actualmente conlleva una pena máxima de 12 años, se reducirá significativamente. Las penas fueron modificadas en 2015 en reformas impulsadas por el Partido Popular, cuando se avecinaba la táctica del partido independentista catalán de convocar un referéndum de autodeterminación.
A partir de ahora, si esta importante revisión sale adelante, el panorama judicial podría cambiar drásticamente, ya que aunque la pena por malversación se redujese a 4 años (como proponen algunos grupos políticos), los promotores o participantes del nuevo referéndum sobre autodeterminación -determinación que muy probablemente ni siquiera vaya a la cárcel, ya que podrían ser condenados a menos de dos años de prisión, entre los atenuantes.
Esperemos a ver si este cambio al código penal tiene éxito o si se queda en un simple intento de proteger y cobijar a quienes buscan atentar contra la soberanía del estado, sin duda un cambio en la legislación a priori que rige nuestro futuro La ley , de proceder, podría dar lugar a una revisión en cascada de las sentencias dictadas.
Felipe Garcíaabogado y socio de Círculo Legal Madrid.