contenido exclusivo
La nota a la que intentas acceder está reservada para suscriptores
Quiero suscribirme
Conoce nuestros planes
Disfruta de El País sin límites.
Ingresar
Si ya eres suscriptor, puedes
Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
@|Nuestro ordenamiento jurídico le otorga a la Nación la potestad de hacer uso de la fuerza, utilizará la fuerza a través del Ministerio de Defensa para la defensa de nuestras fronteras, ataque externo o conmoción interna, y el poder ejecutivo a través del Ministerio del Interior, todo lo relacionado con la seguridad pública y vivir en esta tierra Preocupado por la defensa de las personas y la propiedad en la tierra.
Su atribución está regulada por las normas constitucionales y legales que constituyen el estado de derecho, garantizado por el pleno funcionamiento de los poderes legislativo y judicial, todos en plena independencia y armonía, que constituyen el carácter institucional de nuestros sistemas de gobierno democrático y republicano. .
Es bien sabido que quien detenta el poder en cualquier ámbito corre el riesgo de caer en la tentación de abusar de él.
Por ello, urge contar con funcionarios comprometidos con sus funciones públicas, honestos y a la vez dispuestos a actuar de acuerdo con las facultades y privilegios que les corresponden, a fin de garantizar el buen funcionamiento del país. sirven y, en particular, al pleno goce de los derechos de sus habitantes. Quienes son «titulares de protección en el goce de estos derechos», como lo establece nuestra Constitución en su artículo 7 cuando enuncia estos derechos, no están sujetos al orden del azar. Así, la defensa de estos «derechos humanos de primera generación»: la vida, el honor, la libertad, la seguridad, el trabajo y la propiedad, en ese orden, se magnifica y complementa casi infinitamente, y luego viene el artículo 72 de la misma carta, que enuncia Prístina El jus naturalismo establece: «Esta enumeración de derechos, deberes y garantías no excluye otros derechos, deberes y garantías inherentes a la personalidad o derivados de la república».
Sabemos que no son derechos absolutos, pero su devoción constitucional debe enorgullecernos a todos, pues los mismos votantes determinaron que sólo podemos ser privados de estos derechos en virtud de leyes dictadas por razones de interés general.
El bochorno que implica el caso Astesiano, y las derivadas de su conducta en el ámbito del poder, cuya verdadera dimensión y alcance aún no ha sido determinada, no sólo supone una vulneración de la confianza depositada en quienes deben desempeñar sus funciones para proteger la seguridad del presidente y su familia, pero también expuso las debilidades de un sistema de información de alta tecnología, al que seguramente tendría acceso con una red de otros funcionarios desleales cómplices en la espalda del poder judicial.
Una estructura mafiosa con varios puntos de apoyo que habría existido durante mucho tiempo y ganancias mal manejadas debe ser aclarada con credibilidad, ya que esta incertidumbre no le hace ningún favor a la Coalición ni le hace ningún favor institucional al Partido Republicano. .
Hay que perseguirlo porque la gravedad de lo sucedido es muy preocupante en sí misma.
Todos asumen su responsabilidad y asumen la responsabilidad de sus acciones, y la ley penal asigna el máximo peso a cada caso.