índice de directorio
con la crisis coronavirusmuchas empresas empezaron a hacer frente a los ERTE (Documento de Ordenanza de Empleo Temporal).ERE es bien conocido, pero ¿Qué es ERT?
Hoy te lo explicamos en un artículo de última hora de nuestro blog. Porque te puede afectar por la pandemia.Infórmate en este artículo sobre ¿Qué es el ERTE?su duración y las tarifas cobradas durante ese período, entre otros beneficios.
devolver, Si eres emprendedor y necesitas solicitar un ERTEte explicamos cómo hacerlo, porque sin embargo, no debemos olvidar que en estos tiempos de incertidumbre, las empresas también necesitan ayuda.
¿Qué es ERT?
Este walter o El documento de Régimen Temporal de Empleo es un mecanismo previsto en la normativa laboral que permite a las empresas Suspender temporalmente el contrato de trabajo -o reducir la jornada laboral-, cuando se encuentren con dificultades económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor. Este proceso se puede agilizar si existe una causa de “fuerza mayor”, como el COVID-19 que estamos viviendo hoy.
No obstante, se espera que el Gobierno dicte próximamente un real decreto por el que se flexibilice el procedimiento de ERTE por la pandemia.
ERTE aprobado – Actuaciones que debe realizar la Autoridad Laboral hasta cinco días Tras el seguimiento de cada caso, la empresa Deja de pagar a los trabajadores desempleadosTodo ello puede leerse en el artículo 47 de la Ley de Trabajadores, titulado “Suspensión de contratos o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, productivas o de fuerza mayor”.
En lo que hemos vivido en España, tanto pequeñas como grandes empresas están solicitando ERTE, especialmente para razón principal, no por motivos económicos (aunque pueden, ya veremos más adelante).Todos pueden preguntar, porque en este tipo de mecanismo legal No importa el número de empleadoses propiedad de la empresa.
reducir las horas de trabajo
Si la decisión del empleador incluye una reducción de jornada, ésta será Entre 10% y 70% Diario, Semanal, Mensual o Anual. Mientras se sigan reduciendo las horas de trabajo, no puedo trabajar horas extras Salvo fuerza mayor.
Diferencia entre ERTE y ERE
La principal diferencia entre walter y ANTES DE (Documento Reglamentario de Empleo) es este último requerido despido definitivo, en lugar de temporal como ERTE.Además, el ERE suele darse cuando detener la actividad la empresa, no por razones externas tales como, Epidemias que nos azotan.
Cómo tramitar los ERTE
Como recordábamos al principio, los empresarios están sufriendo la gravedad de esta situación. Muchos, estamos seguros, no pueden mantener a sus empleados en este momento, aunque quisieran.Por lo tanto, son Tramitación de ERTESi esta es tu situación, aquí te resumimos cómo se gestionan los ERTE en tu empresa por fuerza mayor a causa de la pandemia.
ERTE desde una perspectiva empresarial
Las empresas pueden solicitar los documentos de regulación de empleo a las autoridades laborales por causas económicas, organizativas, productivas, técnicas o de fuerza mayor –como ocurrió con los ERTE por el coronavirus–.
En esta línea te interesa saber cuándo se puede hacer valer la fuerza mayor y cuándo se puede hacer valer la fuerza mayor. Pérdida comercial razonable debido a un desastre (por ejemplo, crisis de salud).indicar que hay un Pausar o cancelar un evento en los negocios. Tales como cierre de sus espacios públicos, y/o por restricciones a la movilidad de carga.o también para Aislamiento de trabajadores infectados o forzados.
¿Te ves reflejado en estas situaciones?para que puedas empezar Tramitación de ERTE, Extinción de contrato o reducción de jornadaEn el segundo supuesto, los salarios se reducirán en función de cuánto se reduzcan las horas de cada empleado. Los pagos adicionales se minimizan con las mismas reglas (mientras que las vacaciones seguirán siendo las mismas.
Al mismo tiempo, en primer lugar, porque todos los días no hay trabajo. También hay que deducir la parte proporcional de los días de descanso semanalmente.
En cuanto al precio, en ERTE por fuerza mayor Empresas exentas de pagar a los trabajadoresPero solo el 75% si la empresa tiene 50 o más empleados, aunque es el 100% si hay menos empleados.
Pasos para tramitar el ERTE
Por fuerza mayor, No se requiere consulta Junto con los representantes de los trabajadores, este es un requisito a la hora de presentar un ERTE por otras causas. Solo tienes que hacérselo saber. Después hay que solicitar el ERTE telemática A través de la aplicación en www.sepe.es Certificado@2.
Asimismo, para que la persona a su cargo perciba la prestación por desempleo, deberá trasladar su Certificado donde aparecen Base de pago de los últimos 180 díasPor otro lado, la comunicación día exacto En este caso, todos los trabajadores fueron despedidos o empezaron a trabajar en horario reducido.
Es importante que sepas que una vez aprobado el ERTE, estás obligado a mantener el contrato durante al menos seis meses desde la reincorporación del trabajador (tras la finalización del ERTE).
ERTE por coronavirus
¿El coronavirus es realmente fuerza mayor?
La respuesta es sí. En una reciente nota interna del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la situación de fuerza mayor incluye “sucesos ajenos al ámbito de la empresa, independiente de su voluntad”. También se refiere a un «evento catastrófico o imprevisto» que «resulta en la imposibilidad de proporcionar el contenido del contrato de trabajo». e incluir el COVID-19 en estos eventos.
En concreto, si la empresa solicita por medidas adoptadas por el gobierno (estado de alarma), contagio laboral, o por alguna emergencia que se produzca en su seno, se puede considerar un ERTE de fuerza mayor empresa por insuficiencia de suministro.
No obstante, esta posibilidad de solicitar un ERTE por fuerza mayor de la empresa no impide su realización, para el resto de la plantillapor otras causas contempladas en la regulación de los ERTE: económicas, productivas, organizativas o técnicas.
ERTE durante la baja por enfermedad
«Si estoy de baja por enfermedad y mi empresa walter ¿Qué sucedió? «
Esta pregunta planteada por muchos ciudadanos apunta a una situación muy factible en la situación actual.
Tenemos buenas noticias porque según la normativa del SEPE, quien esté en Desabilitado temporalmente Insensible a las medidas de regulación laboral adoptadas por la empresa antes de marcharse.
En este sentido, la fecha en que el trabajador incluyó el formulario de alta en el ERTE, y no la fecha anterior, será la fecha en que se presentó al empleador.
En este artículo puedes encontrar información sobre baja por enfermedad coronavirus
Características del ERTE
1. Duración del ERTE
El alcance del documento de estatuto de trabajo temporal se determina de acuerdo con la situación a superar. cual es, La normativa no especifica un plazo máximo o mínimo.
2. Compensación de ERTE
Desgraciadamente, trabajadores despedidos por ERTE No tienes derecho a ninguna compensación específica. Por el tipo de despido.
3. Comunicación ERTE
En un ERTE de fuerza mayor, el empresario no está obligado a consultar al representante legal del trabajador, pero única obligación de comunicar.
4. Cotización durante ERTE
En general, en los ERTE (pe por causas económicas) la empresa sigue obligada Indique la cuota empresarial total a la Seguridad Social de cada trabajadorcomo base de cotización, es la media entre las bases de cotización de los últimos seis meses.
Sin embargo, cuando se producen casos de fuerza mayor, como la mayoría de los ERTE tras el coronavirus, los empresarios generalmente inocente esta cantidad.
5. Prestaciones por desempleo durante el ERTE
Mientras persista este paro temporal, percibirás el 70% de tu base reguladora por ser despedido por ERTE.
Esta obligación de cotización de la empresa se aplica a los contratos suspendidos y jornada reducida.
Formación durante el ERTE
Para mitigar de alguna manera los efectos de este despido, acción formativa – Relevantes para las actividades profesionales de los afectados – para aumentar su polivalencia en el trabajo y/o mejorar su empleabilidad.
Reincorporarse tras el ERTE
Los empresarios tienen compromiso y responsabilidad reanudar pausa por coronavirus (o normaliza tu día) Una vez finalizado el plazo del ERTE.
Prestaciones por desempleo por ERTE
Si resulta lesionado por ERTE, siempre que cumpla Requerir El seguimiento:
- Parado legal por ERTE en vigor
- registrado como demandante de empleo
- Debe haber trabajado al menos 360 días en los primeros seis años (que resulten en desempleo). y que dichas donaciones no fueron utilizadas para beneficio previo. Aunque el último punto quedará anulado cuando se produzca un ERTE por fuerza mayor.
- Este subsidio se podrá percibir si la cotización es inferior a 360 días y los ingresos no superan el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) además de cumplir el resto de condiciones exigidas.
- No participe en ninguna otra actividad de trabajo por cuenta propia o de terceros a tiempo completo a menos que se haya establecido la compatibilidad a través de un programa de promoción del empleo.
- No recibir pensiones de la seguridad social que no sean proporcionales al trabajo.
Las prestaciones por desempleo de los ERTE incluyen la contribución a todos los gastos de contingencia existentes.
Beneficios a corto plazo
Asimismo, habrá que tener en cuenta a los afectados por ERTE afectados por reducciones de jornada y no por suspensiones de contrato, podrá recibir parcialmente el subsidio correspondienteEl importe se calculará en función del importe reducido. Y la fecha efectiva en que comienza la prestación -si se produce un ERTE por fuerza mayor- Este será el primer día del ERTE.
En conclusión
Si tu empresa ya tramita ERTE, debes estar preparado. Pero, lo más importante, debe estar seguro de que podrá solicitar el desempleo y recibir beneficios de desempleo mientras tanto a través de despidos o jornadas laborales reducidas, en cuyo caso solo recibirá un porcentaje de sus beneficios de desempleo en oro. Beneficios de desempleado.
Lo más importante, si se alega una causa importante, porque en este caso, el trabajador puede obtener el beneficio directamente. Eso sí, no olvides que la empresa no te tiene que indemnizar porque tu empleo no acaba con un ERTE.