Promoción del desarrollo sostenible de las PYMES | PYMES

CE Consulting, Lefebvre y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han firmado un convenio de colaboración destinado a impulsar el desarrollo sostenible de las pequeñas y medianas empresas del país a través de la formación en transformación social competitiva.

Por un lado, pretenden contribuir a la creciente demanda de formación en aspectos relacionados con la transformación social, que lleva a cabo la Universidad Complutense de Madrid a través de la Cátedra Competitiva en Transformación Social.

Por otro lado, el acuerdo busca cooperar en la promoción y desarrollo de herramientas, metodologías e investigaciones de gestión y medición de impacto para las medianas empresas nacionales.

Luis Martín, consejero delegado de CE Consulting, reconoce que el desarrollo sostenible es un gran reto para las pymes, por lo que “este tipo de iniciativas están muy enfocadas a ayudar y facilitar esta transición, para que sea lo más rápida y eficaz posible, porque sí es tiempo de comprometerse con la responsabilidad social empresarial y darse cuenta de la importancia de implementar prácticas que ayuden a alcanzar la Agenda 2030”. Además, explica, “clientes y empleados cada vez exigen más a las empresas, queriendo que sean más sostenibles, éticas y responsables”.

Compromiso con la Sostenibilidad

Juan Pujol, presidente de Lefebvre, empresa de software y contenidos jurídicos, ha asegurado que “este proyecto está en línea con nuestro compromiso con las empresas españolas y nuestra apuesta estratégica por el desarrollo sostenible. Nuestro objetivo es activar el conocimiento y construir un mundo más justo, eficiente y sociedades sostenibles».

Para Begoña Gómez, directora de la Cátedra Especial de Transformación Social Competitiva de la UCM, “la formación es un pilar fundamental del desarrollo de cualquier sociedad, y más en la sociedad actual, donde el calentamiento global, la escasez de recursos y el desarrollo de la formación suponen una palanca aceleradora”. por el aumento de la desigualdad.

La experiencia de CE Consulting en el asesoramiento a empresas se une a las responsabilidades del Presidente del TSC de transformar el tejido empresarial español en uno sostenible mediante la formación de profesionales de las PYMES en el territorio nacional, lo que para ellos supone generar competencia Ventajas y expectativas de regulación La UE velará por el cumplimiento en los próximos años

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí