Procedimientos de Registro de Beneficiarios del Seguro Social 2022

La Seguridad Social reconoce y garantiza los derechos a la asistencia sanitaria de los trabajadores y pensionistas, perceptores de prestaciones sociales, etc. (los asegurados) y sus familiares y sus dependientes asimilados (beneficiarios).

¿Quién puede registrar beneficiarios?

Los asegurados en cualquier sistema de seguridad social pueden registrarse como beneficiarios si se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:

  • Como cónyuge del asegurado o en unión de hecho con el asegurado en relación conyugal, constituye una relación marital de hecho.
  • Ser ex cónyuge o separado legalmente si tiene derecho a una pensión compensatoria del asegurado.
  • Ser descendiente o asimilado del asegurado o de su cónyuge (aunque legalmente separados) y menor de 26 años, o, siendo mayor de esa edad, tener una invalidez reconocida igual o superior al 65%.

Cómo registrar un beneficiario

Para facilitar este trámite, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) acaba de ampliar los medios electrónicos a través del portal social Tu Seguridad y permite el acceso al servicio Por un representante con certificado digital o cl@velo que simplifica y facilita en cualquier momento el acceso a este proceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Por lo tanto, si necesita dar de alta a un nuevo beneficiario, por ejemplo en el nacimiento de un nuevo hijo O al finalizar el proceso de adopción, puedes hacerlo a través de:

  • Si dispone de certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve, acceda al portal social de Tu Seguridad.Si no tienes ningún método de autenticación antes, en esta guía te diremos cómo conseguirlo
  • Tu seguridad social en el portal Por un representante con certificado digital o cl@ve
  • Pide cita personalmente en el Centro de Servicios e Información de la Seguridad Social (CAISS) o por correo ordinario a la oficina provincial del INSS o ISM que te corresponda
  • Si no dispone de un método de identificación previa, puede utilizar la plataforma para trámites sin certificado digital del INSS, que encontrará en este enlace. En esta guía práctica te contamos cómo funciona.

Si quieres recibir artículos como este, síguenos en la web: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google News.

Requerir

En los dos últimos casos, deberás presentar una solicitud totalmente cumplimentada, que puedes descargar en este enlace.

En el formulario de solicitud encontrará las instrucciones completas para cumplimentarlo y los documentos pertinentes que deberá aportar en cada caso, así como los documentos que acrediten la identidad del asegurado y, en su caso, la identidad del beneficiario.

P.ej, en el caso de los descendientes Es necesario presentar árbol genealógico o partida de nacimiento para acreditar la condición del asegurado o de los descendientes de su cónyuge, excónyuge a cargo o pareja de hecho. Para los niños menores de tres meses no es necesario presentar este documento ya que el Registro Civil enviará los datos de nacimiento y filiación al INSS.

Para más información sobre tus derechos sanitarios y cómo descargar los justificantes para solicitar una tarjeta sanitaria personal en tu proveedor de salud, puedes consultar esta información, ya sea como asegurado o como beneficiario.

Información Adicional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí