Presentación ante la Comisión de Venecia contra la amnistía de más de 60 juristas y académicos:

Los expertos jurídicos coinciden en que la ley de amnistía es un «pago» por parte de España para «comprar los votos que el presidente necesita para mantenerse en el poder».

Para un grupo importante de los juristas y expertos más destacados de España, la Ley de Amnistía es inconstitucional se mire como se mire.Lo resumió así Manuel AragónJuez honorario del Tribunal Constitucional, quien considera que el tratamiento de la ley representa Un «salto cualitativo» en la «degeneración» de la democracia y sus instituciones. Al presentar el libro, Aragón denunció: “No vale la pena conceder una amnistía a quienes subvierten el orden constitucional y reafirman su intención de volver a hacerlo”. Amnistía en España: Constitución y Estado de Derecho. El libro reúne 78 artículos donde juristas y académicos coinciden en que la ley es inconstitucional, en un intento de «liderar» el debate y socavar la posibilidad de avances en la ley.

«La Ley de Amnistía es completamente inaceptable, tanto jurídica como políticamente.» Esta es la conclusión a la que llegan los autores de este libro, quienes coinciden en que La Constitución prohíbe los indultos generales, vetando indirectamente la amnistía. Los abogados penalistas dictaminaron: «Si se prohíbe lo mínimo, se prohíbe lo máximo, y con mayor razón para prohibirlo». Enrique Kimbernates coautor de este libro con Manuel Aragón y catedrático de Derecho Constitucional Agustín Ruiz Robledo. “Si la Constitución prohíbe los indultos generales, que no condonan delitos, ¿cómo puede permitirlos?”, se preguntó Aragón.

Los juristas también denunciaron que la redacción de las normas que está aprobando el Parlamento es “consistente con el propio indulto”, lo que, según dijeron, demuestra “mostrar arbitrariedadLa propuesta «no persigue intereses generales, sólo intereses específicos».

En este sentido, Aragón se muestra especialmente crítico con lo que considera el “motor” de esta ley: “Comprar los votos que un presidente necesita para mantenerse en el poderEl ex juez constitucional acusó al Gobierno de justificar la ley como una forma de «restaurar la concordia en Cataluña» porque creía que si no necesitaba la propuesta en el acto de investidura, nunca la abordaría. Legalmente el fin no justifica los medios, pero en este caso los fines ni siquiera son armoniosos, los fines son una alianza”, denunció.

Según sus directores, el libro se publicó porque en las semanas siguientes a las elecciones la opinión pública estaba ampliamente extendida de que una mayoría de juristas apoyaba la constitucionalidad de la amnistía. Aragón, Kim Bernat y Ruiz Robledo opinaron de otra manera y decidieron recoger en este libro los argumentos de juristas que defendieron la inconstitucionalidad de la norma. El libro, que reúne 78 ensayos y rinde homenaje al año de la ratificación de la Carta Magna, está escrito por más de 60 autores «con gran diversidad ideológica» que aseguran que no existe ninguna intención de acusar a ningún partido político o líder, » mucho menos Contra la reconciliación o contra Cataluña”.

juristas presentaron este libro a juristas Comisión de Venecia El pasado viernes, luego de que el organismo europeo mantuviera una reunión con varios académicos que duró más de dos horas. Kimbernet se mostró «confiado» en que las instituciones españolas y comunitarias puedan frenar la ley de amnistía, argumentando que en Europa son «cada vez más conscientes» de las implicaciones jurídicas que tendría su aprobación. Asimismo, los autores del libro se refieren a la decisión del Parlamento Europeo de investigar los vínculos de Puigdemont con el Kremlin, asegurando que, de probarse, equivaldría a traición. «¿Cómo perdonamos a las personas que están siendo investigadas por este motivo?», preguntaron.

Además de los tres directores del libro, también participaron este martes en una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes. Teresa FrakesProfesor Jean Monnet, elisa nuezProcuradora del Estado Restante y Secretaria General de la Fundación Hay Derecho, Juan Luis Sebriánacadémico y escritor de la Real Academia de España Fernando Savat.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí