Podemos ignorar las primarias que pide Díaz

Las aguas de la sede de Unidos Podemos siguen en peligro. La formación morada siguió atacando a la candidata de Sumar, Yolanda Díaz, acusándola de no querer la unidad de la izquierda progresista y de no querer las primarias, pese a que unas horas después se trató de la candidata díscola en esta comunidad. La polémica en Asturias ganó las elecciones primarias en nombre de la agencia en noviembre.

En una entrevista con RNE, el secretario general de Podemos siguió el camino del anterior líder de la organización, Pablo Iglesias, al reiterar ayer que su equipo no estuvo presente en Yolanda Díaz (el debut de Yolanda Díaz porque Gallega no quiso firmar en el papel que allí sería una primaria. «Es muy fácil que uno se desvincule de la base, de la ciudadanía», dijo el líder de Podemos, quien insistió en que si a partir de 2020 se formara un Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, «habría mucho trabajo». para ello, el PSOE convocará elecciones primarias, las bases triunfarán sobre la máquina y Pedro Sánchez volverá a ser secretario general».

Apenas unas horas después de que se hicieran esos comentarios en la radio pública, estalló un nuevo frente contra el campo morado, y su ausencia en la campaña masiva de la campaña de Díaz solo convertiría al partido en blanco de críticas.

En concreto, Cova Tomé, la candidata asturiana de Can We Can, señaló que después de que la actual secretaria general de Can We Can, Ione Belarra, «defendiera con fuerza» las primarias en Sumar mientras «desafiaba» los resultados electorales internos, su partido político le advirtió que expulsara su. Asturias. El incidente, no baladí, responde a la crisis del bloque morado en este barrio tras celebrar las elecciones primarias en noviembre dos departamentos cara a cara, el afín a Tomé y, por otro lado, el candidato del partido Asturias. La actual candidata de Podemos explicó a través de su red social Twitter que ganó con el 60% del voto activista y está a menos de un mes de la lista oficial de candidatos para las elecciones municipales de mayo. Descubrió que su correo electrónico era «una advertencia de expulsión del partido».

La respuesta de Podemos no tardó en llegar. Aseguraron que estaba «completamente mal» que el campo morado hubiera abierto un caso para el candidato presidencial de su principado. Los administradores de la comunidad señalaron a Ep: “No se inició ni se siguió ningún proceso para sacarlo, ni se le hizo ninguna amenaza”, dijeron. Argumentaron desde la formación morada que un compañero había llamado enfermo y que el comité de seguridad y salud del partido, como órgano competente, investigaba el asunto para «entender lo que estaba pasando y velar por la salud laboral de todos los trabajadores». Explicaron desde Podemos que el comité «funciona de forma independiente y no comete, ni expulsa, ni nada por el estilo».

A la espera de que se resuelva este documento, lo cierto es que luchas de poder de formación que terminaron en crisis internas, renuncias de directivos impuestas por ministerios no alineados o los propios organismos estatales están nuevamente sobre la mesa. Como ya ha ocurrido en otras comunidades como La Rioja o Aragón.

Si bien la democratización de la toma de decisiones organizacional ha sido una de sus señas de identidad desde sus inicios, al calor de los círculos y mítines del 15-M, todos los candidatos ingresaron al proceso electoral como posibles aspirantes. Sin embargo, este proceso de democratización se rompió cuando la actual vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, fue designada libremente como sucesora tras la salida de Pablo Iglesias del Gobierno de coalición.

En esta línea, en una entrevista concedida ayer a RNE, Belarra reiteró una vez más que Podemos sigue contando con Yolanda Díaz como su candidata unificada, siempre que acepte las primarias. De hecho, fue un paso más allá y eligió a Erin Montero como la figura clave en su trato con Yolanda Díaz. Ione Belarra ve a la ministra de Igualdad como un activo «significativo» en el equipo que finalmente reunió Podemos tras un acuerdo con la vicepresidenta del gobierno.

Berara dijo que aún era posible llegar a un acuerdo, pero dijo que le preocupaba que el hecho de que Díaz no confirmara que se presentaron juntos a las urnas no fue un fracaso porque «lo sería». «No puedo ocultar mis preocupaciones sobre Yolanda Díaz, por ejemplo, que no tiene una filiación clara con el departamento. Eso es lo más preocupante ahora mismo porque creo que todo PeriodistasdeGénero entiende que es importante que podamos llegar a un acuerdo para que la coalición vuelva a estar en vigor», subrayó, y añadió que Podemos «ha sido» desde Pablo Isaac Unidad desde la dirección de Pablo Iglesias, que integraba el Partido Comunista y el Partido Verde, en su argumentación señaló que sus diferencias con Dias no se debían a cuestiones personales, sino a que el PSOE no quería ser como Podemos. , según él, es incómodo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí