'intitulado'. Pierre Soulage.

El pintor francés Pierre Soulages, conocido por sus pinturas de infinitos tonos de negro, murió el miércoles a la edad de 102 años. Nacido en 2019. «Esta es una noticia triste y acabo de hablar con su viuda, Colette Soulages», explicó Pacquement.

Más información

Las pinturas de Pierre Soulages son gigantescos puntos negros que plantean misterios impenetrables. Tras un malentendido inicial de su oscura abstracción, el pintor se convirtió en 2013 en el artista francés más cotizado. En las últimas décadas, los precios de sus obras han subido casi un 500%, con algunos cuadros por valor de 3 millones de euros. En 2009, su gran retrospectiva en el Pompidou se convirtió en la exposición de arte contemporáneo más visitada en la historia del centro, atrayendo a medio millón de visitantes.

Aunque poco conocido en el extranjero, Soulages es uno de los artistas más populares de Francia y representa una abstracción que no es sombría ni elitista, sino sensual, sin pretensiones y apta para todos los públicos. Su trabajo a menudo provoca una respuesta emocional inesperada: los visitantes salen llorando de una exposición del Pompidou. En la negrura invariable de sus pinturas se esconde una profundidad metafísica inesperada y una conexión con el arte primitivo, con aquellos que se encerraban en cuevas y manchaban las paredes con pinturas. Prefiere llamarlo outrenoir (ultra negro). «Me di cuenta de que el negro ya no era un color en mis pinturas, sino un estado de ánimo. Inventé el término porque quería ir más allá del mero aspecto óptico o plástico. Para mí, el negro es importante no solo visualmente, se trata de experiencia El negro sacude todo en nosotros, las emociones y los recuerdos. El negro consigue llegar a zonas de nuestro interior donde ningún otro color puede llegar”, en una entrevista de 2014 con PeriodistasdeGenero.

‘intitulado’. Pierre Soulage.

En esa ocasión, Soulages también se pronunció sobre su influencia en las generaciones futuras. “No me gusta nada esa palabra. Lo único que me importa es el cuadro que voy a pintar mañana”, afirma el pintor. “En los últimos años se han organizado varias retrospectivas. Por un lado me enorgullecen, pero por otro lado me hacen sentir infeliz. Me obligan a mirar atrás, cosa que nunca me gustó. Lo que me gusta es ver Pensar sobre el presente, soñando con lo que voy a hacer mañana. Eso está en mi naturaleza más profunda. El día que ya no me sienta así, creo que estoy muerta».

Soulages es considerado uno de los principales exponentes del tachismo, un estilo francés de pintura abstracta que se desarrolló en las décadas de 1940 y 1950, y fue en este momento cuando Soulages comenzó a pintar y tuvo su primera exposición en París. A partir de los años cincuenta, su obra se expuso en importantes museos internacionales como el Phillips Memorial de Washington, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Tate de Londres o el Centro Pompidou de París. La obra de Soulages también está coleccionada por museos como el Guggenheim Bilbao, y en 2004 participó en la exposición colectiva Monocromos en el Museo Reina Sofía de Madrid. En 2017, el IVAM también realizó una exposición retrospectiva. El museo homónimo de Rodez fue diseñado por el estudio catalán RCR Arquitectes. Inaugurado en 2014, alberga alrededor de 500 obras de Soulages y organiza exposiciones de otros artistas contemporáneos. Además, el Louvre le rindió homenaje en una de las mayores aportaciones de su dilatada carrera a finales de 2019, cuando colgó algunos de sus cuadros en las salas históricas del museo, algo muy poco habitual para un artista contemporáneo.

Además de la pintura, Soulages también se interesó por el teatro y diseñó varios decorados. Realizó grabados, tapices, esculturas de bronce y vidrieras para la iglesia abacial de Sainte-Foix de Conques. En 2006, su obra de 1959 fue vendida en una subasta de Sotheby’s por 1,2 millones de euros. El 16 de noviembre de 2021, otra pintura se vendió en Nueva York por 17,8 millones de euros, lo que lo convirtió una vez más en el artista francés vivo más caro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí