'Pelo' no 'paraíso fiscal': 25.000 firmas en la RAE cambiando definición

Este año, el 3 de abril, Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales, más de 25.000 personas han pedido a la Real Academia Española (RAE) que revise su definición de paraísos fiscales, que se refiere a estas jurisdicciones como un «incentivo efectivo para la atracción de capitales» en el extranjero . La iniciativa, lanzada por Tax Justice Platform a través de change.org, también recuerda a las personas que la traducción correcta al inglés de paraísos fiscales debería ser «refugio» o «guardia financiera», no «cielo». “Creemos que es necesario concienciar a la ciudadanía de que la defensa de nuestros derechos fundamentales requiere una lucha firme contra cualquier tipo de fraude o evasión fiscal, y la erradicación de los paraísos fiscales. Se empieza por nombrarlos y definirlos correctamente”, reza el texto que acompaña la recogida de firmas.

Según la definición de la RAE, un paraíso fiscal es “un país o territorio en el que los impuestos y controles financieros aplicables a los residentes extranjeros están ausentes o no existen, de forma que existe un incentivo efectivo para atraer capitales del exterior”.[Los académicos] Parecen estar defendiendo un objetivo ambicioso de política económica, como son los impuestos cero o muy bajos y la elusión de todos los controles financieros”, señaló el profesor de economía Juan Antonio Gimeno, exrector de la UNED y Economía sin Fronteras, en el diario Público el mes pasado. Fundador de The Scholars, una de las organizaciones que junto a otras como Oxfam Internacional, ATTAC o CC OO y el sindicato UGT forman la Plataforma de Justicia Fiscal”. Esta definición es para “atraer actividades contrarias a los derechos humanos y al bien común”. sería más adecuado acabar con ‘reemplazar’ constituyen un incentivo efectivo para atraer capital extranjero’.

Gimeno dice que la palabra paraíso es una mala traducción de la gente que confunde refugio (haven) con cielo (paraíso, cielo), error que se repite en idiomas como el francés, el italiano o el alemán. Propuso una solución «simple» a la RAE: sustituir la palabra «paraíso» por «nido» o «refugio» e incorporar el texto que figura en el diccionario español jurídico panhispánico. Esta define a los paraísos fiscales como “territorios caracterizados por una tributación baja o nula, con pocos o ningún convenio para evitar la doble tributación, y con falta de intercambio efectivo de información tributaria con otros países”.

El dinero que huye a zonas con poca o ninguna tributación daña las finanzas públicas, reduciendo así los recursos disponibles para financiar el estado del bienestar. A partir de la década de 1990, su uso y la elusión y evasión fiscal comenzaron a ganar protagonismo en medio de la ola de globalización y avances en la digitalización. Pero solo recientemente fue posible estimar la magnitud de este fenómeno -y siempre hubo limitaciones- gracias sobre todo al trabajo de la academia y entidades independientes. La Red de Justicia Fiscal calcula que se pierden más de $483 mil millones en ingresos fiscales cada año a medida que las corporaciones multinacionales y las personas ricas transfieren ganancias y activos a paraísos fiscales. “Eso es el equivalente a perder el salario anual de una enfermera cada segundo”, cita la agencia como ejemplo.

Luxleaks, Panama Papers o Pandora Papers influyeron en políticos, celebridades, grandes corporaciones e incluso gobiernos, lo que también condujo a una mayor transparencia e intercambio de información entre países. Al mismo tiempo, han construido un creciente consenso entre los ciudadanos en torno a los paraísos fiscales: son territorios utilizados para evadir impuestos u ocultar fondos para actividades ilícitas, y reducen los recursos disponibles para financiar servicios públicos. Tanto es así que, desde 2016, se declara el Día Internacional Contra los Paraísos Fiscales el 3 de abril de cada año para conmemorar la publicación de los Papeles de Panamá.

«Jurisdicción no cooperativa»

España acaba de actualizar su lista de paraísos fiscales, y 24 países y territorios empiezan a denominarse «jurisdicciones no cooperativas» según la nueva definición adoptada internacionalmente. «Esta lista se basa en el nuevo concepto internacional de jurisdicciones no cooperativas previsto en la Ley Antifraude, que incluye nuevos criterios para determinar la inclusión, como el intercambio efectivo de información fiscal», dijo Comercio. Tesoro incluyó el término en su nota. El cambio.

“La globalización financiera ha multiplicado la cantidad y la opacidad de la evasión. La falta de actuación contundente es un delito grave en complicidad con otros que se dice que luchan. Hay que tomar medidas para sancionar y desalentar el uso de estos territorios”, afirma Gimeno en su artículo “Estamos seguros de que la Real Academia comparte las mismas buenas intenciones. Por ello, es necesario revisar esta sorprendente definición de paraíso fiscal”.

Sigue todo lo económico y empresarial en Facebook y Twitter o en nuestra newsletter semanal

agenda de cinco dias

Las citas económicas más importantes del día, y las claves y antecedentes para entender su alcance.

recibe en tu correo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí