Pechos y heridas fuera de foco: Google oculta imágenes que considera sexuales o violentas

El motor de búsqueda más utilizado bloquea el contenido que considera pornográfico o violento. Por ejemplo, si alguien busca «heridas» o «sexo» en Google Imágenes, de forma predeterminada encontrará algunas imágenes borrosas que no podrá ver a menos que acceda a ellas en «Ver imágenes». Esto se debe a que el sistema de filtrado explícito de resultados de Google, SafeSearch, ha difuminado los resultados sexuales o violentos de forma predeterminada para todos los usuarios desde agosto de este año. Anteriormente, solo estaba dirigido a menores de entre 14 y 18 años. La empresa lo explica en su blog.

La empresa de tecnología, que cumple 25 años este mes, pretende añadir otra capa de seguridad y privacidad al navegador. «Nuestros sistemas intentan evaluar si el contenido debe ser impactante o tener valor sexual. SafeSearch no está diseñado para filtrar contenido explícito que tenga un valor artístico, educativo, histórico, documental o científico significativo», dice Google. Además, los propietarios de las páginas web pueden identificar dichos contenidos a través de directrices publicadas por la empresa.

Según Semrush, Google realiza más de 3.500 millones de búsquedas al día. No fue hasta agosto de este año que Safesearch ocultó por primera vez las búsquedas que mostraban resultados claros a menores de entre 14 y 18 años, y sólo si habían iniciado sesión en una cuenta de Google. Ahora, ya no es necesario que los menores de edad inicien sesión para ver este contenido ofuscado, aunque los menores de este grupo de edad todavía están protegidos por este contenido ofuscado de forma predeterminada. La herramienta también permite excluir contenido sexual o violento de los motores de búsqueda, pero no funciona para todos los usuarios de forma predeterminada.

La nueva función de Google difuminará las imágenes que clasifica como sensibles pero no las bloqueará. Paloma Llaneza, abogada y experta en ciberseguridad, señaló que estas medidas «bloquean el contenido que fue eliminado sin problemas y no restringen el acceso al mismo». Los usuarios pueden ajustar la configuración de SafeSearch y desactivarlo en cualquier momento desde la configuración de Búsqueda de Google, a menos que un padre o un administrador de red escolar lo haya bloqueado. Instagram y Facebook, ambas redes metasociales, tienen características similares que desenfocan las imágenes y envían alertas de mensajes en publicaciones explícitas.

Controles parentales

Además de enseñar a sus hijos a utilizar Internet de forma responsable, los padres pueden utilizar SafeSearch como control parental, que está disponible desde febrero. Es parte de la aplicación Family Link de Google, que permite a los padres establecer límites de tiempo de pantalla y límites de contenido de la aplicación, entre otras funciones. «Son fáciles de usar y le permiten saber en qué dedican su tiempo sus hijos cuando usan sus dispositivos o administran su configuración de privacidad», explicó la compañía a The Nation en marzo.

Más información

Según un informe publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 98% de los menores de 10 a 15 años han utilizado Internet de forma habitual desde el inicio de la pandemia. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la desinformación, la manipulación, el daño psicológico y la adicción son algunas de las consecuencias de que los menores se vean expuestos a contenidos inapropiados. Hugo Álvarez, director de Perception Point y experto en ciberseguridad, dijo que el impacto fue muy negativo. «Distorsionan la realidad, normalizan la violencia o hacen pensar a los jóvenes que el modelo de relaciones sexuales es el de las películas pornográficas, que casi siempre cosifican a las mujeres», afirmó.

Imágenes personalmente explícitas

Otra característica nueva de Google para mejorar la privacidad del usuario es una política de imágenes personales actualizada. Si alguien aparece en Google en una posición íntima, acto sexual o sin ropa sin consentimiento, puedes pedirle a la empresa que elimine la imagen. Para ello, tampoco debes aprovecharte económicamente de esa imagen. Otra novedad es que el contenido que se haya vuelto a publicar se podrá eliminar a pesar de haber sido eliminado en el pasado. Además, ahora se simplifica el formulario para solicitar la retirada de dicho material. Estos cambios brindan a los usuarios más control sobre sus imágenes y su huella digital, pero es importante considerar que el contenido eliminado de Google no desaparece de la web ni de otros motores de búsqueda.

Sobre tus resultados

El año pasado, la empresa de tecnología lanzó una herramienta «Acerca de usted» para que los usuarios puedan eliminar su información personal de los resultados de búsqueda. Información como número de teléfono, dirección o correo electrónico. Esta función también alerta a los usuarios cuando sus datos personales aparecen en Google. De momento, el nuevo sistema sólo está disponible en Estados Unidos y proporciona resultados en inglés, pero llegará a España en los próximos meses, afirmó la compañía.

Aunque la Agencia Española de Protección de Datos cuenta con herramientas y buscadores cada vez más sofisticados y seguros, no son infalibles. En el documento «Protegiendo a los menores en Internet», la organización recomienda que estos planteamientos vayan acompañados de «una educación adecuada sobre el uso seguro de la tecnología, los peligros de Internet y la importancia de que los menores puedan tomar sus propias medidas de seguridad». » .

Puedes seguir a PeriodistasdeGénero Tecnología en Facebook y Twitter o registrarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí