El Papa Francisco ha decidido devolver a Grecia tres fragmentos de m谩rmol del Parten贸n que se conservan desde hace siglos en los Museos Vaticanos. Seg煤n inform贸 el Vaticano a trav茅s de un comunicado, el Papa argentino los 芦donar谩禄 al arzobispo de Atenas y l铆der de la Iglesia Ortodoxa Griega, Jer贸nimo II, para mostrar su 芦sincero deseo de continuar por el camino ecum茅nico禄, una rama del cristianismo. .
M谩s informaci贸n
Tres fragmentos de m谩rmol pentel茅nico de Fidias, el escultor m谩s famoso de la antigua Grecia, llegaron a los Museos Vaticanos en el siglo XIX. Proceden de la decoraci贸n escult贸rica del Parten贸n, construido sobre la Acr贸polis en el siglo V a. C. y saqueado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia.
Unos meses antes, Sicilia hab铆a devuelto a Atenas fragmentos del friso del Parten贸n a cambio de una importante estatua decapitada de Atenea de finales del siglo V a. C. y 谩nfora geom茅trica de la primera mitad del siglo VIII a.C. C.
El Vaticano se ha convertido en el 煤ltimo pa铆s occidental en devolver fragmentos de sus M谩rmoles del Parten贸n, que Grecia reclam贸 durante mucho tiempo y conden贸 por saqueo. De hecho, Atenas construy贸 un nuevo Museo de la Acr贸polis en 2009 para demostrar que ten铆a un lugar adecuado para sus tesoros arqueol贸gicos.
En el comunicado, la Santa Sede enfatiz贸, como siempre, que, aunque brevemente, se trata de una donaci贸n religiosa a la Iglesia ortodoxa por voluntad del Papa. T茅cnicamente, este no es un acuerdo bilateral entre los dos pa铆ses para devolver los fragmentos guardados en el Vaticano. Probablemente quer铆an enfatizar la dimensi贸n religiosa de este regreso, para evitar sentar un precedente que afectar铆a a otros tesoros invaluables en las vastas colecciones de los Museos Vaticanos.
En 2007, bajo Benedicto XVI, el Vaticano neg贸 la devoluci贸n de las tres reliquias, que alcanzaron su financiaci贸n tras una serie de ventas dos siglos antes, pero una de las cuales fue prestada a Grecia en 2015. Las autoridades la utilizan para exposiciones.
El Papa Francisco y el patriarca ortodoxo griego Jer贸nimo II en Atenas, diciembre de 2021.Jorge Vesselas (AP)
El Papa Francisco visit贸 Grecia hace un a帽o, donde se reuni贸 con el Patriarca Jer贸nimo II en un encuentro inusual, ya que Roma ha tenido muchos desacuerdos con la Iglesia Ortodoxa Griega en el pasado. Entre otras cosas, la Iglesia ortodoxa culp贸 al Vaticano y a los cruzados por la ca铆da de Constantinopla en 1453. Bergoglio pretende restablecer las buenas relaciones con esta rama del cristianismo, y durante su visita envi贸 un mensaje de paz y fraternidad al patriarcado griego, que ahora se ocupa de fortalecer con este gesto.
Las esculturas son los restos de un friso de unos 160 metros de largo que rodeaba los muros exteriores del Parten贸n, el templo dedicado a Atenea, la diosa de la sabidur铆a. Construido entre 447 a. C. y 432 a. C. durante la Edad de Oro de la cultura griega, el Parten贸n fue ordenado por el influyente Pericles y se considera una obra maestra de la arquitectura cl谩sica. El friso representa la procesi贸n en honor a Atenea.
Una de las piezas, la Cabeza de Caballo, procede del front贸n oeste del edificio y representa la m铆tica lucha por el dominio de la regi贸n griega de 脕tica entre Atenea, la diosa de la sabidur铆a, y Poseid贸n, el dios del mar. . En concreto, el animal Parte de la Diosa Guerrera y el Carro Protector de la Ciudad.
La cabeza de uno de los ni帽os a cargo de las ofrendas del templo.Folleto (AFP)
Los otros dos m谩rmoles simbolizan la cabeza de un ni帽o encargado de la consagraci贸n del templo y la cabeza de un hombre barbudo que forma parte de la m铆tica imagen del centauro, que cuenta que en el muro sur del Parten贸n se encuentra este El La batalla es entre Centauro y Lapita.
El m谩rmol simboliza la cabeza de un hombre barbudo, parte de la imagen mitol贸gica de la Centauromaquia.Folleto (AFP)
Algunos peque帽os fragmentos y otras esculturas del templo se encuentran en otras galer铆as europeas. El regreso del Vaticano llega en un momento en el que el debate sobre la descolonizaci贸n de los museos europeos est谩 de nuevo en marcha.
Entre los que se negaron a devolver las obras saqueadas, se destac贸 el Museo Brit谩nico de Londres. La mayor铆a de las decoraciones del Parten贸n se perdieron en un bombardeo en el siglo XVII, y aproximadamente la mitad de las obras sobrevivientes fueron tomadas por el diplom谩tico brit谩nico Thomas Bruce Elgin (芦Lord Elgin禄) a principios del siglo XIX. El entonces embajador del Imperio Brit谩nico ante el Imperio Otomano (bajo el cual gobernaba Atenas) us贸 sierras especiales y otra maquinaria pesada para extraer muchas de las metopas y sus bajorrelieves del friso, que se puede ver desde el per铆odo entre Elgin y Correspondencia. deduce que Giovanni Battista Lusieri fue el pintor italiano que supervis贸 el retiro de todas las obras en 1801. En 1816, Elgin vendi贸 las obras al Museo Brit谩nico por 350.000 libras esterlinas (310.000 euros).
El debate entre Londres y Atenas est谩 abierto desde hace tiempo. Comenz贸 a principios de la d茅cada de 1980, cuando Melina Mercouri, una actriz popular en el Reino Unido y ministra de cultura de Grecia, lanz贸 una campa帽a para que se devolvieran las esculturas. Afirm贸 que la transferencia de los relieves fue ileg铆tima porque, aunque Elgin pag贸 por los art铆culos, lo hizo a las autoridades turcas que ocupaban Grecia, y el pueblo griego no pudo comentar sobre el asunto. En los 煤ltimos a帽os, el gobierno griego ha intensificado la campa帽a, que ha supuesto un gran impacto emocional para los ciudadanos griegos.