En los últimos años, como un país con gran potencial, Uruguay ha jugado un papel importante en el campo de la ciencia y la tecnología internacional, convirtiéndose en una empresa con influencia global y un destino para que las empresas tecnológicas extranjeras inviertan y se instalen. Además, los gobiernos han tomado medidas firmes para fomentar el crecimiento de la industria tecnológica, como mejoras estructurales en la conectividad, esquemas de incentivos fiscales y comerciales, flexibilidad legal y más.
Esta nueva realidad exige la adecuación del sistema educativo y sus opciones al desarrollo de la nación. Tal es el caso de la Academia Tecnológica Senpai de Uruguay, que el pasado 14 de julio cumplió siete años y ha redoblado esfuerzos y apuesta por la formación de habilidades técnicas transformadoras.
El 6 de agosto, la Academia Senpai realizó un encuentro en Sinergia Faro donde se reunieron estudiantes, graduados, profesores y mentores de la Academia. En este encuentro, junto a Rubén Sosenke (co-fundador de OrdensYa y CTO de Nilus) y Clarisa Lucciarini (CEO de Abasta), exposición de emprendimiento digital, el fundador y CEO de Senpai, Facundo del Pino, habla sobre la presente Academia Futuro y Noticias.
La novedad de 2022
Una de las grandes apuestas de Senpai este año es un bootcamp de desarrollo web. El formato bootcamp es un modelo de aprendizaje intensivo cuyo objetivo principal es lograr que los estudiantes completen una experiencia que los prepare para incorporarse al mundo laboral lo más rápido posible. En el caso del Bootcamp de Desarrollo Web, la duración es de 3 meses, 8 horas diarias en modalidad full time, y 3 horas y media diarias en modalidad part time durante 6 meses. Además, ofrecen una opción de pago aplazado pensada para democratizar el acceso a esta formación sin pago inicial. Se trata de la posibilidad de completar tu formación y empezar a pagar un porcentaje de tus ingresos, sólo cuando consigas un trabajo. Durante 2022, Senpai apuesta por esta forma de educación con 8 ediciones de bootcamps de desarrollo web. La próxima y última edición comenzará a mediados de septiembre.
El director Senpai dijo que Uruguay se encuentra en una posición ventajosa en el escenario internacional y continúa posicionándose como un país líder en el desarrollo de productos tecnológicos, brindando más y mejores oportunidades de empleo. Comenzando por la academia, han redoblado la difusión de dicha formación, apostando a que habrá más formación técnica en 2023, invitando a todos a acercarse y encontrar su lugar en esta industria en crecimiento.
Acerca de la Academia Mayor
Esta es una academia uruguaya que dicta cursos y boot camps en el campo técnico con el objetivo de integrar al alumno con las habilidades que le permitirán cambiar las realidades laborales actuales. Esta capacitación está dirigida a aquellos que buscan cambiar de trabajo o aquellos que desean agregar nuevas habilidades complementarias a su perfil actual para obtener mejores oportunidades. Algunas áreas de capacitación incluyen: programación, análisis de datos, marketing digital, desarrollo de videojuegos, diseño de UX/UI, gestión de productos, comercio electrónico y más.
Además, Senpai busca que los estudiantes sean parte de una comunidad en la que puedan desarrollarse plenamente. Los cursos son 100% a distancia, lo que permite impartirlos en cualquier parte del país o del mundo.