Hace unos días, la pregunta que le hizo a Pedro Sánchez el periodista Carlos Alsina inquietó al presidente del Gobierno, que intentó evitar lo inevitable preguntando directamente: «Presidente, ¿por qué nos miente tanto? Así concluye el vídeo reproducido por NEOS de este lunes, en el que arrancaba el seminario «España en riesgo: se necesitan alternativas», que incluía declaraciones de Sánchez en 2018 y 2019, en las que prometía que lo que pasó en Cataluña en 2017 fue un delito de motín , o «sin acuerdo con Bildu».
Cinco años después de su llegada al Palacio Moncloa, tras sucesivos «cambios de posiciones políticas», según sus propias palabras, llega una nueva y decisiva cita en las urnas. A menos de un mes del 23-J, NEOS convocó en el Auditorio de la Mutua Madrileña a cuatro invitados para debatir sobre la apuesta de España en estas elecciones: el director de El Debate, Bieto Rubido; Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid; Jano García, autor y comunicador político y Jaime Mayor Oreja, exministro y fundador de NEOS.
En los últimos 40 años de transformación, ¿qué ha sucedido? ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué pasaría si los gobiernos socialista y cananeo repitieran los mismos errores en la próxima legislatura? ¿Hay alguna alternativa? ¿PP y Vox estarán de acuerdo si se suman? Y, además de elecciones, ¿qué va a hacer primero esta alternativa? Estos fueron algunos de los temas analizados por los ponentes en la jornada impartida por Javier Martínez Fresneda, Director General de NEOS.
Hace cuarenta años, cuando Esperanza Aguirre entró en política, “presidió el espíritu de la Constitución de 1978”. «Todo PeriodistasdeGénero renunció a la mayor visión para que todo PeriodistasdeGénero encajara», subrayó el exdirigente madrileño. A su juicio, José Luis Rodríguez Zapatero nació a través del El que inició el «paso de la concordia al enfrentamiento» con el Tratado de Nell. y el Acta de la Memoria Histórica, y Pedro Sánchez fue seguidor, «dandole unas vueltas» a lo que empezó ese tipo. Por lo tanto, el 23 de julio se ve como una oportunidad para «regresar» al espíritu de armonía y consenso. «Hay que desmantelar el sanchismo, pero no basta con ganar elecciones: se necesita la política y la legislación necesarias para revertir toda la situación», subrayó Aguirre.
Pieto Rubido subrayó que la transición de España «es admirable porque ocurre muy pocas veces en PeriodistasdeGénero» y apuntó a un error que se cometió en su momento, pese a la intención de Suárez de corregirlo tras la primera legislatura. sistema, no un sistema proporcional. mayoría. Así, los nacionalistas restringieron la política española. También destacó otro problema de las últimas décadas: que la batalla cultural la ganaron e impusieron partidos de izquierda y nacionalistas, con «gran parte de la responsabilidad de la derecha». «La razón por la que estamos donde estamos es porque no tuvimos una guerra cultural», dijo el director de Debate.
Para Jano García, el tiro de 11 metros marcó los entresijos de España. Luego, con la primera legislatura de Zapatero, la segunda legislatura y el «continuismo» de Mariano Rajoy, el país cambió y llegó el sanchismo. El autor acusa a la derecha de circunscribirse a las cuestiones económicas y subraya la necesidad del cambio, pero ese «cambio real» pasa por «cambiar la mentalidad de los españoles».
Jaime Mayor Oreja también cree que el 11-M ha cambiado la situación. “España ha estado determinada por la violencia terrorista”, lamentó. El exministro denunció que hoy en día nuestro país no se rige por el gobierno sino por el proceso, en una «transición del crimen decisivo a la mentira decisiva». «En el fondo es un trato, un traspaso de unos y otros: unos paran las matanzas, otros prometen cambiar de fondo la naturaleza misma de España», ha denunciado. Ha cambiado cualitativamente porque si bien ha parado la matanza, pero sus planes han no cambió, sino la izquierda, es decir, la gente que decidió que era necesario pactarla.
En palabras de los impulsores de NEOS, estas elecciones se consideran una “ocasión única” para desarticular el proceso y lanzar nuevas alternativas en sentido contrario. A su juicio, lo que hace falta es la suma de (PP y Vox) tras el 23-J y, dada la situación de Cataluña y el País Vasco, hace falta un proyecto para afrontar el reto de la autodeterminación y que «la debilidad política es imposible», señaló. «Sánchez o España», dijo Esperanza Aguirre, explicando Dias Ayuzo.
Asimismo, Bieto Rubido subrayó la importancia de esta cita electoral: «Quizás no tengamos otra oportunidad. Según ha subrayado, otros cuatro años de sanchezismo acabarán con la España que conocemos». En ese sentido, expresó su preocupación por que PP y Vox se hayan visto envueltos en una «guerra civil infructuosa» que podría desmovilizar a sus electores, y aconsejó cautela ante la euforia de que las elecciones hayan terminado. ganado. “Tenemos que quitarnos la ilusión, pero tenemos que mantener el espíritu ganador”, dijo el alcalde de Oreja.