El propio edificio ya tiene un valor patrimonial que invita a entrar: un monasterio restaurado del siglo XIII que combina abadías góticas y renacentistas, con escaleras barrocas, ruinas islámicas y salas neoclásicas, alberga el Centre del Carme Cultura Contemporánea (CCCC), sede de el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y su principal acelerador cultural.
Al cierre de este año, CCCC ha recibido 280.365 visitantes, superando la audiencia total anual de 2015, 2016, 2017, 2020 y 2021. Casi la mitad del público tiene menos de 30 años, y no solo les atraen sus siete salas de exposiciones -siempre llenas-, sino también los eventos que también ofrece la institución: conciertos, artes escénicas, presentaciones de libros, performances y las últimas Expresiones Artísticas.
José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus y del Centre del Carme, atribuye el éxito a «seis años y medio de trabajo centrado en convertir el centro de arte en un espacio para la vida cotidiana, así como en experimentar nuevas formas culturales en el laboratorio aquí». Según él, en muchos casos el público ha venido hasta aquí sin consultar el programa, pero seguramente encontrará una oferta expositiva densa y cambiante, así como una completa programación de eventos. “La magia del centro es la constante activación de experiencias estimulantes y culturales que permitan a cada uno conectarse con ellos de acuerdo a sus preferencias y necesidades, ya que contamos con programas para bebés y familias, niños, jóvenes y adultos mayores”, dijo. Pérez Pont.
José Luis Pérez Pont, Director del Centro del Carme y Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.Juan Perrault
Los ciudadanos saben que son parte del museo porque pueden proponer proyectos y si tienen talento, Centre del Carme los apoyará
José Luis Pérez Pont, Director de la Federación de Museos Comunitarios de Valencia y del Centro de Cultura Contemporánea del Carmen
El modelo de gestión del Centre del Carme rompe con la vieja noción de concentricidad: sólo el responsable o un pequeño grupo de personas tienen ideas y validan cada acción. Nada que ver. Los proyectos de convocatoria pública son seleccionados por un jurado independiente, ya que la institución está abierta a propuestas de creadores, comisarios, colectivos e iniciativas sociales. “Creo que la sensación de desafío es parte del éxito”, dice Pérez Pont. “Es importante que la ciudadanía y las asociaciones sean parte de lo que está pasando porque en cualquier momento pueden presentar iniciativas que la institución apoyará, siempre buscando la excelencia”.
El protagonismo del diseño en tu año especial
2022 es el año en que Valencia se convierte en la capital mundial del diseño, con el CCCC fomentando planes para su estatus de capital con seis exposiciones. Una de las más destacadas se podrá visitar hasta el 16 de abril del próximo año: Jaime Hayón: InfinitaMente, la primera gran retrospectiva de la obra de los Premios Nacionales de Diseño 2021 en España. En la amplitud de la Sala Ferreres y Goerlich se realiza una profunda retrospectiva de todas las facetas del artista, desde sus esculturas, pinturas de gran formato y obras en vidrio hasta los muebles y objetos que Hayon Studio produjo a lo largo de dos décadas. Entre ellas se encuentran sus exposiciones anteriores por todo el mundo, como la instalación Mediterranean Digital Baroque, que reproduce su muestra de 2003 en la David Gill Gallery de Londres, y Masquemask, una colosal serie de máscaras de tapicería presentada en el Design Museum de Łódź en 2019 (Polonia ). Este esfuerzo convierte a la exposición en una importante cita para conocer el diseño actual.
‘Jaime Hayón: InfinitaMente’, la primera gran retrospectiva de los Premios Nacionales de Diseño 2021, está disponible hasta el 16 de abril de 2023.
Finalizando la programación de este año dedicada al diseño, esta vez centrada en la vida familiar, “Escenas del Futuro Próximo” se estrena el 23 de noviembre y estará disponible hasta el 19 de marzo de 2023, en la sala Carlos Pérez. Diversas firmas, profesionales del diseño y la arquitectura comparten esta encuesta, comisariada por la experta Tachy Mora, sobre cómo el espacio más íntimo que habita el ser humano, su hogar, se abre hacia el futuro. Verán los cambios esperados por grandes figuras del diseño, avances tecnológicos y cambios de hábitat provocados por la pandemia que se han acelerado en los últimos años. Tras la urgencia inicial y las restricciones más estrictas, la exposición comienza a tomar forma, haciendo que su planteamiento sea especialmente maduro.
Humanismo y medio ambiente, donde los objetivos
La versatilidad de Centre del Carme bebe de diferentes orígenes. Centro de cultura contemporánea en el sentido más amplio -muy ligado a la sociedad valenciana-, ningún humanista centenario Joan Fuster podía dejar de participar en las actividades impulsadas por la Generalitat Valenciana. El legado del pensador valenciano se expone en Joan Fuster en el seu temps hasta el 19 de marzo de 2023, con obras de arte, fotografías, libros, revistas y documentos de especial valor por datar de su propia vida y presentar La custodia de los fondos recaudados el Espai Joan Fuster de Sueca (Valencia), municipio en el que tuvo una casa particular y ahora reconvertido en casa museo.
Casi la mitad de los asistentes son menores de 30 años, y les atraen las siete salas de exposiciones y los eventos paralelos: conciertos, artes escénicas, presentaciones de libros o «shows».Juan Perrault
Las múltiples exposiciones del Centre del Carme, destinadas a acercar a los ciudadanos la mayor cantidad de información y respuestas a preguntas importantes para solucionar problemas sociales, han tenido una gran repercusión. Prueba de ello es el éxito de Emergencia en el Planeta Tierra, con más de 90.000 visitantes entre marzo y septiembre de 2022. Instalaciones de gran formato se presentan en 12 espacios dedicados a abordar el mayor número posible de emergencias ambientales a través del arte urbano.
Muchas veces el público llega sin mirar el cronograma porque sabe que en el CCCC encontrará una gran variedad de exposiciones y una agenda repleta de eventos.
Pérez Pont ha explicado que el Centre del Carme cuestiona los modelos tradicionales de las instituciones culturales a todos los niveles, con el objetivo de «escenificar la forma a la que aspira, que ya practicamos: el museo como espacio de la vida cotidiana, permeable, lleno de emociones». … Otra forma de hacer las cosas a veces viene en forma de aspectos intangibles, como una forma de conectar con el público, no hacerlo sospechar por una vigilancia mal administrada, sino ser tratado con amabilidad”, concluyó el director.
Un espacio con su propio ciclo de novelas
El último movimiento del Pioneer Center en contenido y formato es la primera temporada de la microserie de diez episodios CCCC Stories, con un episodio por semana que se estrena en YouTube y las redes sociales hasta enero. Escrita y codirigida por Sergi Merchán y Jose Luis Lázaro, fue rodada el pasado mes de julio en el Centre del Carme con un equipo técnico joven y prometedor del mundo audiovisual valenciano. Cada capítulo tiene una duración de unos cinco minutos, es autónomo y las historias, en palabras de José Luis Lázaro, se basan en “el lema que se puede ver en la fachada del museo: libertad, igualdad y diversidad. Lo que pasó, más allá de sus eventos y exhibiciones, está la historia de las relaciones humanas. Presentamos el proyecto a CCCC, y se sumaron con tanto entusiasmo como nosotros”.