Ministerio del Interior rechaza el uso de patrulleras, personal y medios técnicos por parte de las Fuerzas Armadas para combatir el narcotráfico

El pasado 9 de febrero un buque narcotraficante embistió a una patrullera de la Guardia Nacional en el puerto de Barbaat (Cádiz) y mató a dos agentes. Posteriormente, el Ministerio del Interior pidió al Ministerio de Defensa que cooperara en el refuerzo de la lucha contra el narcotráfico en la zona. parte sur de la península. . David Pérez Caracedodel Grupo de Acción Rápida (GAR), y Miguel Ángel Gómez González, el Grupo de Trabajo de Actividades Submarinas (GEAS). Defensa ha abierto la puerta a una mayor implicación militar en medio de una tormenta de críticas por la falta de recursos del Ministerio del Interior y de los ministros, que han sido criticados incluso por una de las esposas de los agentes asesinados.

Porque los guardias deben seguir las órdenes de la investigación en la habitación secreta y lanzarse al agua con gomas para luchar contra un barco narcotraficante más fuerte y sólido que los ataca. Todos los buques de la Guardia Nacional con la potencia necesaria resultaron dañados. Para ello, el Ministerio del Interior recomienda solicitar asistencia al Ministerio de Defensa.

Como siempre, el ejército tiene planes de contingencia. Apuestan por su existencia a nivel físico y humano. «Si vamos, la fuerza del país será evidente. No podemos fracasar», señalaron desde las filas del ejército. Ahora, casi dos meses después, el número de agentes dedicados a combatir el narcotráfico ha crecido en apenas una veintena, sin más recursos.

Por primera vez se reunieron representantes de los ministerios de ambos países, donde sólo hablaron de principios y teorías, pero no de cuestiones prácticas. Acordaron celebrar una segunda reunión «pero más operativa», ya que en la primera reunión se discutieron términos «genéricos».

Por ello, los comandantes de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional sostuvieron al menos dos reuniones en la sede del Estado Mayor de la Academia de las Fuerzas Armadas para tratar de orientar las necesidades de la región.

Pero la reunión no arrojó ningún resultado claro. El ejército dijo que aumentaría su vigilancia costera en las zonas afectadas como medida de precaución. También se proporcionan barcos.

como se explica mundo El deseo inicial del Ministerio del Interior de que los militares cooperaran no estaba claro, según personas familiarizadas con el asunto. «Parece ser que una cooperación que el departamento malgache realmente no deseaba se vendió de antemano a la opinión pública», afirmaron.

Sin embargo, representantes militares sostuvieron una tercera reunión con funcionarios de la Guardia Nacional en la sede de la Academia de las Fuerzas Armadas. Aunque el tono de amistad y cooperación se mantuvo en todo momento, la falta de consenso fue evidente.

Los militares formularon demandas y las milicias escribieron propuestas y expresaron sus necesidades. Pero la resolución final no se resolvió en una reunión de acción sino en la oficina responsable de asuntos internos, que finalmente evitó la cooperación de los militares.

Como resultado, hubo poco acuerdo en estas reuniones sobre la participación de los militares en el «trabajo de inteligencia» y la contribución de los drones a la vigilancia.

«Reglas de participación»

Los militares sí argumentaron enérgicamente que tendrían que tener claras cuáles serían las «reglas de enfrentamiento» en cualquier proceso en el que pudieran participar, es decir, si surgiera algo como el de Barbat. No quieren medias tintas, quieren claridad a la hora de “despedir” y una cobertura jurídica clara.

Según explicaron fuentes de las Fuerzas Armadas, ambas partes ya cooperan en la vigilancia del estrecho. De hecho, la información sobre posibles movimientos en tramas de narcotráfico «la enviamos hasta la Guardia Nacional». Bueno, ahora la atención se centra en agregar esas tareas, pero no mucho más.

Estas fuentes sospechan seriamente que la retractación del Ministerio del Interior en el refuerzo de la cooperación militar puede estar relacionada con una reacción negativa por parte de Marruecos. Aunque fuentes de la Guardia Nacional señalaron que no se puede descartar esta posibilidad, recordando cómo los países vecinos están realizando ahora macroejercicios en aguas cercanas a Canarias.

Otras fuentes creen que esta «desaceleración» en el Ministerio del Interior la determinó Marasca, quien no tiene buena relación con la ministra de Defensa, Margarita Robles. «No se puede descartar que esté intentando evitar que la imagen del Ministerio de Defensa salve la situación en Barbat», señalaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí