Ministerio de Ciencia y Tecnología garantiza presupuesto 2023 para la región 'crecerá un 32%'

domingo, 23 de octubre de 2022

21:43

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación informa que el presupuesto correspondiente a esta cartera, dirigida por Daniel Filmus, propuesta en 2023, «crecerá a valor constante» un 32% hasta «una parte del PIB» del 0,34%, en línea con el objetivo marcado por la Ley de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología.

De esta forma, ha desmentido algunas informaciones de los medios de que se reducirán los recursos en la materia.

“Un informe publicado hoy por el Observatorio Argentino de Educación en diferentes medios confirma que en el presupuesto 2023 presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso se han reducido los recursos para ciencia y tecnología. No es así”, señaló el ministerio en un comunicado oficial. del Ministerio de Educación ciencia.

La cartera dirigida por Filmus dijo: «El presupuesto para la función tecnológica en el Presupuesto 2023 aumentó un 32 % en valor constante a P500.921 mil millones, equivalente al 0,34 % del PIB. Financiamiento legal de tecnología».

Subrayó: “El propio informe del Observatorio en el cuadro de la página 6 muestra que el sector de ciencia y tecnología es el sector con mayor aumento de presupuesto. 23,5%”.

El texto del ministerio señala que el informe de observación «tuvo un error de cálculo al analizar el nuevo presupuesto basado en una estimación de inflación del 85% en lugar del 60% estipulado en la base presupuestaria de 2023».

“Como todos sabemos, si la inflación supera el 60%, los ingresos y gastos en varias áreas también aumentarán proporcionalmente”, detalla el artículo y usa el ejemplo del Presupuesto 2022, que no recibió votos. Para ello es necesaria la aprobación del Congreso, con «un estimado de 18.700 millones de pesos de recursos para ciencia y tecnología».

“El presupuesto de ciencia y tecnología hoy es cercano a los P240 mil millones, con base en decisiones administrativas complementarias, esto se hace cada vez que la inflación supera las proyecciones del presupuesto”, señalaron.

Además, en el cálculo del presupuesto específico del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el informe del Observatorio “no tiene en cuenta la proporción correspondiente de la deuda técnica con cargo al erario público”, señalaron.

“Estas obligaciones (alrededor del 25% del total de recursos científicos y tecnológicos) se destinarán en 2023 de acuerdo a las necesidades de cada organismo científico.Cabe aclarar que gran parte del sistema científico y tecnológico argentino no pertenece al Mincyt. La CNEA, el Inta, el Inti, el Instituto Meteorológico Nacional, el Instituto Antártico Argentino y otros pertenecen a otros ministerios”, agrega el comunicado.

Para concluir, señalaron: “A partir de 2019, el gobierno nacional ha hecho de la ciencia y la tecnología una de sus prioridades y ha tomado decisiones presupuestarias a favor del sector”.

“Estas decisiones han recuperado una parte importante de la caída de la inversión, lo que hizo que entre 2015 y 2019 la participación tecnológica cayera del 0,35% del PIB al 0,22%.2021 nos da la oportunidad de implementar políticas de mediano y largo plazo para aumentar Inversiones en la Industria», texto completo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí