Si las revisiones de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 no consiguen adaptar su base de cotización a sus actividades, los más de 80.000 hogares que dependen de la venta ambulante como principal sustento y medio de subsistencia podrían verse obligados a volver a la economía sumergida, lo que ha ocurrido. todo el tiempo.
El presidente de la UPTA, Eduardo Abad, dijo a este periódico que reconoció que «si volvemos a la situación anterior a 2009, el problema se presentaría, cuando la industria estaba en una economía sumergida».
Hasta ahora, aquellos cuya actividad principal se concentraba en diversos mercados de pueblos y ciudades de toda España, disponían de una póliza especial que reducía la base mínima de cotización del sistema de autónomos en un 55%. Las condiciones y peculiaridades del desarrollo de sus actividades.
El comercio al por menor no siempre está regulado en establecimientos tradicionales y dependientes detrás del mostrador. La actividad del mercado, que representa alrededor del 10% del total de la industria, suele tener lugar en algún lugar de la calle, y su mostrador suele ser una furgoneta. Aunque no se dispone de cifras concretas, la facturación supera los 2.000 millones de euros.
Según Abad, se trata de un colectivo profesional que «tiene una rentabilidad inferior a la de otros y hay que tenerlo en cuenta» y, además, es fundamentalmente un núcleo familiar de cotizantes, aunque hay más de un trabajador.
Para 2022, una persona especializada en la venta ambulante podría realizar una aportación mensual de 161,66 euros, por lo que si no se corrige la situación, a partir de enero del próximo año deberá pagar 230 euros, lo que supone 820 euros más durante un año.
“En el presupuesto no hay una base mínima para estos vendedores ambulantes por cuenta propia, que hay que corregir para que no coticen como los demás”, explicó el presidente de la UPTA. 13/ El Real Decreto 2022 introdujo modificaciones en el régimen de cotización de los trabajadores autónomos, lo que se destacaba en su artículo 17 Cláusula Adicional. Ley de la Seguridad Social, si se reconoce la bonificación.
Se refiere explícitamente a la posibilidad prevista en la Ley de Trabajo Autónomo de eximir, reducir o premiar las cotizaciones de determinados colectivos por la naturaleza de sus especiales dificultades para potenciar su capacidad económica y generar ingresos. Estos colectivos son los vendedores ambulantes, uno de los estos grupos.
Será una declaración crucial para el presidente de la UPTA, y “advertiremos de la existencia de cooperativas de venta ambulante falsas, que es uno de los grandes problemas del sector”.
Para realizar esta denuncia, la asociación de autónomos lanzará una campaña contra estas cooperativas de trabajo afines que actúan al margen del marco jurídico legal y corporativista.
Hemos hablado con la Seguridad Social
Desde la UPTA ya han comenzado a trabajar y han dado los primeros pasos para introducir en el Parlamento modificaciones a los presupuestos generales del Estado 2023 y rectificar el problema. Se espera que Eduardo Abad tenga una interlocución fluida con la Seguridad Social que le permita aceptar el cambio, como viene ocurriendo desde 2009, y considerar un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que son muy firmes. Entonces, la idea subyacente es que existe una buena posibilidad de que esta modificación se pueda realizar antes del 31 de diciembre.