Menorca fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO gracias al proyecto Menorca Talayótica. Una odisea isleña de un solo ojo. La isla tiene una de las mayores densidades de yacimientos arqueológicos prehistóricos en zonas habitadas del mundo, una particularidad que convenció a España en una reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada este lunes en Riad (Arabia Saudí) para incluirla en una lista que España tiene convertirse en uno de los países de la lista. La mayor cantidad de activos registrados en este exclusivo club. En concreto, existen 50 sitios Patrimonio de la Humanidad dentro del país. Sólo los cinco primeros bienes cuentan con más de medio centenar de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.
Más información
La candidatura, impulsada por la Comisión de Menorca, tardó más de una década en registrarse en la Unesco. Tara Oti Menorca. One-Eyed Island Odyssey reúne nueve componentes que representan mejor el tejido cultural de la isla que evolucionó en condiciones de relativo aislamiento. Hemos seleccionado una rica muestra de monumentos y yacimientos prehistóricos desde la Edad del Bronce Medio hasta la ocupación romana, incluidos asentamientos, espacios funerarios, santuarios y lugares sagrados bien conservados. Entre ellos destacan ciertas expresiones especiales, propias de Menorca, como naves sepulcrales, muros de taura, enormes casas circulares y talayotes.
Torralba den Salort, otra ruina en Menorca.hora de tarao menorca
Además, el proyecto aporta evidencias de culturas prehistóricas relacionadas con el cielo. La orientación de ciertos monumentos nos permite ilustrar la relación de esta cultura con el cielo. Otra característica propia son los diversos edificios tuertos de la isla, que históricamente convivieron armoniosamente con los habitantes de la isla. Estos monumentos se encuentran en un paisaje mediterráneo casi inalterado, con rasgos muy similares a los de la época prehistórica. La tradición heredada de la piedra, el patrón de asentamiento y la función espiritual del monumento son reflejos de su propia identidad.
En esta reunión del Comité de Inscripción del Patrimonio Mundial también fue declarado Patrimonio de la Humanidad Gujerico, también conocido como Sudán, a propuesta de Palestina; o el sitio natural del macizo forestal Odzala-Kokoua, en el Congo. El Comité del Patrimonio Mundial está compuesto por 21 países elegidos por las 194 partes de la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y es el órgano ejecutivo de esta convención internacional. Es responsable de decidir qué nuevos sitios califican para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial basándose en las propuestas de los Estados Partes.
Talatí de Dalt, Menorca.Talayo, Menorca