jueves, 11 de agosto de 2022
17:38
El ministro de Economía, Sergio Massa, emitió hoy una proclama sobre la industria del petróleo y el gas, relativa a la reglamentación del decreto que garantiza la libertad de divisas a las empresas que incrementen la producción, y la construcción de un oleoducto de inversión privada por $1.400 millones para abastecer a Vaca Pymes en Muerta entregan $30 mil millones en crédito.
Asimismo, el ministro anunció la creación de un canal para simplificar los trámites de importación de maquinarias e insumos relacionados con el complejo Vaca Muerta, que también incluye beneficios fiscales y aduaneros.
Massa también anunció el inicio de una inversión de $700 millones para desarrollar el proyecto Fénix de producción de gas natural en la Cuenca Austral frente a las costas de Tierra del Fuego, a cargo del consorcio petrolero Total Energies, Wintershall y Pan American Energy.
Se trata de un acuerdo para incorporar el proyecto costa afuera Fénix al régimen de promoción tributaria y aduanera establecido por la Ley 19.640 y el Decreto 1049/18.
También se espera que el ministro llegue a acuerdos con las empresas productoras para elaborar el plan Gas 5 (varias de las cuales se reunió hoy en Neuquén), y aseguró que el decreto también establecerá contratos de exportación «ininterrumpida» producto del crecimiento de la producción y confirmación de la empresa. crear hojas de trabajo de múltiples partes para determinar políticas a largo plazo para la industria.
Los anuncios se realizaron en el marco de la exposición Patagonia Argentina de Petróleo y Gas (AOG) en Neuquén.
El ministro Massa estuvo acompañado en el acto por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la ministra de Energía, Flavia Royon, y su antecesor, Darío Martínez.
También estuvo presente el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. Alejandro Monteiro, Ministro de Energía de Neuquén; Pablo González, Presidente de YPF; Marcelo Mindlin, Titular de Pampa Energía; y Manfred Boeckmann, Director General de Wintershall Dea Argentina.
Además, Ricardo Rodríguez, presidente de Shell; Germán Macchi, director general de Pluspetrol; y Ernesto López Anadón, presidente de IAPG, entre otros actores de la industria.
“Podemos ser uno de los grandes jugadores a escala mundial, y para eso debemos animarnos a tomar decisiones”, afirmó Massa en parte de su discurso, al señalar que nuestra aspiración debe ser poder exportar gas y petróleo, y países que apuntan a la región (con especial énfasis en Brasil) como potenciales compradores en el corto plazo.
En este sentido, Massa explicó: “Avanzamos con la regulación del decreto, que desde el 1 de enero le da a la industria una ventaja competitiva enorme respecto al crecimiento de la producción, que supone que quien invierte en el debemos partir de la base de hacer buenas reservas y asegurar el abastecimiento del mercado (interno)”.
«El mismo decreto prevé los contratos de exportación ininterrumpidos derivados del crecimiento de la producción de la empresa. Abastecemos el mercado argentino y cuando desarrollamos la producción y la exportación, les brindamos protección legal, lo que también puede generar credibilidad en los países del región, entendiendo la importancia de nuestros mercados de exportación hoy y en el futuro», agregó Massa.
Por su parte, el Ministro de Economía señaló que “hoy comenzamos a duplicar nuestra capacidad de producción, con inversiones privadas por más de $1.400 millones en el oleoducto Del Valle que conecta Vaca Muerta-Bahía Blanca, en un intento por aumentar nuestra capacidad. de transportación.
Frente a la audiencia, Massa argumentó que Argentina necesitaba «enfrentar una revolución energética que revolucionaría el panorama económico y lo que representa el sector energético como un valor central de la economía global».
Para eso, los proyectos «necesitan reglas y estabilidad de largo plazo», agregó.
La ministra de Energía, Flavia Royón, afirmó que es hora de «discutir la política energética con todos los sectores» para utilizar los recursos del país como «vehículo de desarrollo» y Vaca Muerta como el «corazón de la energía», que apunta a lograr «la soberanía y autonomía de Argentina». -suficiencia, desarrollo tecnológico y las pequeñas y medianas empresas involucradas”.
La funcionaria anunció que la próxima semana iniciará «múltiples rondas de diálogo con todas las empresas, operadores, gremios y pymes para construir una visión compartida de una política energética sólida y de largo plazo».
En tanto, el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, confirmó que el desarrollo energético de Vaca Muerta permitirá abastecer de gas natural a todos los parques industriales de Argentina.
“Garantizar que en el NOA y el NEA haya un bien tan preciado como el gas natural, como la electricidad, que agregue valor, producción, generación de empleo, salud, educación y felicidad para todos”, dijo el ministro en el Salón Argentino del Petróleo y el Gas El énfasis sobre dicho (AOG) tuvo lugar en la Patagonia, Neuquén.
De esta forma, subraya la importancia de Vaca Muerta para la industria, el desarrollo, la generación de empleo y el federalismo en PeriodistasdeGénero.
“Si no hay empleos de verdad en todos los rincones de la Argentina, no hay federalismo”, dijo Depedro.
“Neuquén está construyendo este gran desarrollo para fortalecer la provincia, la Patagonia y PeriodistasdeGénero”, dijo el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El Presidente insistió en que “en la proyección para 2030, solo el 30% del ancla de Vaca Muerta está en desarrollo intensivo y de gran escala, con 200.000 barriles ya para importación y 500.000 barriles para el mercado interno para atender la demanda interna”.
“Podemos producir más de 140 millones de metros cúbicos de gas natural por día, revirtiendo la matriz comercial negativa de importación y exportación a la fecha de $ 2 mil millones y logrando un superávit positivo de $ 9 mil millones”, señaló.
“De aquí a 2030, las empresas invertirán $56 mil millones, con un promedio de $7000; $12 mil millones ayudarán a los gobiernos nacionales a tomar decisiones de inversión; y 5000 nuevas inversiones directas generarán empleos en petróleo y gas”, agregó Gutiérrez.