La tecnología deja de ser útil cuando los usuarios son los responsables de ella, y no al revés. Según un estudio realizado por el portal de servicios Asurion, el estadounidense promedio revisa la pantalla de su teléfono en busca de notificaciones 352 veces al día, o una vez cada 2 minutos y 43 segundos. Todas esas tonterías en términos de productividad y tiempo se desperdician constante e irrevocablemente.
¿Por qué miramos a menudo nuestros teléfonos? Más allá del enfoque lógico en notificaciones potencialmente importantes, entra en juego lo que los expertos llaman FOMO (acrónimo en inglés de miedo a perderse). El síndrome trata con la interminable sensación de perderse algo por no prestar atención a tu teléfono, y también requiere una dosis de dopamina cuando notas que tus fotos en Instagram siguen recibiendo likes.
Nuevo Oasis: Aviso de cancelación
En este caso, tratar de leer un libro de manera desenfadada es una tarea muy difícil a menos que tengas una fuerza de voluntad inquebrantable. ¿Qué pasaría si la novela se leyera en una tableta o, peor aún, en un teléfono? Algunas personas pueden pensar que poner su teléfono en modo silencioso o no molestar les permitirá aislarse de las notificaciones y concentrarse en otras actividades. Gran error: un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrió que descartar las notificaciones solo empeoraba las cosas y las personas revisaban más sus pantallas, por si acaso.
¿Entonces lo que hay que hacer? La única solución efectiva y radical es eliminar la posibilidad de recibir notificaciones. Por favor, el dispositivo está diseñado sin alarmas. Hay una anomalía en una sociedad que depende cada vez más de las notificaciones, que llegan incluso a la muñeca de los usuarios a través de los relojes inteligentes.
El noruego Magnus Wanberg experimentó la tiranía de las notificaciones de primera mano mientras estudiaba en la universidad, tanto que decidió dejar su teléfono y computadora portátil en casa y llevar solo una libreta y un bolígrafo a la universidad. Esta decisión finalmente cambiaría su vida, pues fue la semilla que luego dio vida a la reMarkable, una tableta de tinta electrónica que vendió más de 1 millón de unidades y estaba en su segunda versión.
Wanberg elude el acoso de las notificaciones volviendo a lo básico: un bloc de notas y un bolígrafo, que es básicamente lo que hacen las tabletas de tinta electrónica, aunque hay algunas innovaciones técnicas interesantes que las convierten en una categoría propia:
Pantalla táctil monocromática con tecnología de tinta electrónica
Este tipo de pantalla simula la experiencia del papel con tanta fidelidad que el sonido y la sensación del lápiz deslizándose por la pantalla son casi idénticos. La tecnología de tinta electrónica, por otro lado, mantiene el consumo de batería al mínimo, por lo que puede durar días con una sola carga.
Los lectores de libros electrónicos son la mejor referencia de esta tecnología y sus dueños saben que, a diferencia de las pantallas de teléfonos y tabletas, se pueden leer bajo la luz directa del sol.
algunos dispositivos sin notificaciones
Pero quizás el aspecto más sorprendente de esta nueva categoría de productos es la falta total de interrupción inducida por notificaciones. Las tabletas con tinta electrónica son solo para tomar notas y leer documentos o libros electrónicos, no hay ventanas que nos molesten y, por supuesto, carecen de redes sociales.
“Una sola notificación produce una variedad de emociones y reacciones químicas relacionadas con la dopamina, la serotonina, las endorfinas y el cortisol. Sus efectos van desde el placer y la excitación hasta el estrés y la ansiedad, pudiendo llegar incluso a la adicción”, dice la Universidad del País Vasco Ignacia Arruabarrena. , profesora asociada del Departamento de Psicología Social, explica a PeriodistasdeGénero.
«Enfocarse repetidamente en una notificación crea un reflejo condicionado que desencadena una respuesta involuntaria, por lo que incluso si la persona está lidiando con algo realmente importante, contesta el teléfono cuando sabe que tiene una notificación. Es difícil ignorar una notificación». tanto visual como auditivamente», concluye.
Más información:
Entrada completa de Amazon en el mercado
reMarkable ha estado liderando el mercado de tabletas de tinta electrónica casi sin ayuda, y la segunda iteración de su producto ha eliminado por completo los inconvenientes iniciales del primer modelo. El dispositivo de gran éxito proporciona una plataforma donde los usuarios pueden administrar sus anotaciones a través de gestos y la integración total con otros dispositivos. El mérito de este fabricante radica en combinar la sencillez del producto (una tableta con un lápiz) con la posibilidad de una poderosa herramienta de trabajo.
El usuario dispone de múltiples herramientas para escribir o dibujar (bolígrafos, rotuladores, lápices…); puede cortar, pegar y mover dibujos entre diferentes cuadernos, y dispone de varias plantillas que puede utilizar para empezar un nuevo proyecto. Por lo que se puede utilizar como calendario, agenda de tareas o simplemente como bloc de notas con diferentes diseños. Finalmente, la sincronización en la nube hace que estas notas sean fáciles de compartir con otros usuarios en formato PDF. reMarkable integra a la perfección la funcionalidad de compartir de su aplicación móvil, por lo que puede adjuntar cuadernos a prácticamente cualquier aplicación.
La startup noruega inició la prohibición de las computadoras portátiles de tinta electrónica, pero la reciente entrada de Amazon en el mercado ha consolidado su posición. La gente de Jeff Bezos irrumpió en el espacio con el versátil Kindle Scribe, un lector de libros electrónicos lleno de vitaminas con un lápiz óptico que actúa como un bloc de notas. El planteamiento del mercado norteamericano es extraño, porque partiendo del mismo hardware, ofrecen a los usuarios un verdadero punto fuerte: el valor añadido de la biblioteca de libros electrónicos Kindle.
El truco de Kindle Scribe es genial: por un lado, es el lector de libros electrónicos más grande de la familia (y, como señalamos, tiene acceso a la enorme biblioteca de Kindle), pero por otro lado, integra una característica llamado » Notebook», este es también el mercado que reMarkable ha estudiado mucho. La entrada de Amazon en el espacio de las libretas electrónicas confirma la existencia de las tabletas tradicionales, aunque la plataforma aún tiene un largo camino por recorrer.
Como resultado, reMarkable tiene un sistema operativo completamente funcional y probado en el mercado, mientras que Amazon inicialmente ofrecía una plataforma menos completa. Aunque espere que Scribe agregue funcionalidad en versiones posteriores hasta que se encuentre cara a cara con el dispositivo noruego. El Scribe, por otro lado, tiene una fuerte baza: una pantalla retroiluminada que te permite usarlo sin necesidad de luz externa, algo de lo que carece el reMarkable.
Las tabletas de tinta electrónica representan un interesante regreso a lo básico y la funcionalidad, y se alejan de la sobreestimulación de las redes sociales y otras notificaciones donde los usuarios pierden la mayor parte de su tiempo.
Puedes seguir a PeriodistasdeGénero TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o darte de alta aquí para recibir nuestra newsletter semanal.