El Departamento de Fomento concede el Premio Nacional de Arquitectura 2016 al estudio de arquitectura de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur.
El Departamento de Fomento concede el Premio Nacional de Arquitectura 2016 al estudio de arquitectura de José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur.
El jurado ha reconocido la trayectoria de estos arquitectos, «que han producido un gran volumen de obra durante una larga trayectoria conjunta que pronto celebrará 50 años de colaboración ininterrumpida, a lo largo de la cual han abordado proyectos muy variados, desde las zonas periféricas más problemáticas hasta de la Comisión Internacional, pioneras en nuestro país. Sus obras se caracterizan por un estilo arquitectónico abierto y aventurero e incluyen la construcción y rehabilitación de algunos de los espacios públicos más importantes de la arquitectura española de las últimas décadas. Siempre utilizando un lenguaje fresco que combina compromiso cívico con actitud respetuosa hacia el paisaje y la ciudad histórica, constituyendo un ejemplo de innovación y exploración continua”.
El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60 euros, lo impulsa el Ministerio de Fomento y se concede a propuesta de un jurado de destacados profesionales, presidido por el Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, Presidente de Honor.
En esta ocasión el jurado está compuesto por Juan Navarro Baldeweg (Premio Nacional de Arquitectura 2014), Rafael Moneo Vallés (Premio Nacional de Arquitectura 2015, elegido por unanimidad Presidente del Jurado), Juan Bordes Caballero (a propuesta de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).Cruz Novillo (a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España).
José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur tienen estudios en Barcelona y son responsables de proyectos de gran envergadura, tanto públicos como privados, muchos de los cuales merecedores de diversos Premios FAD de Arquitectura. Entre ellos, el Jardín de la Vil·la Cecília de Barcelona (1986, Premio FAD de Arquitectura), el Hospital Comarcal de Ebro Mora de Tarragona (1988, Premio FAD de Arquitectura), varios edificios de viviendas en la Villa Olímpica de Barcelona (1992), Premio FAD de Arquitectura), Museo de Arte Kumamoto, Japón (1992), Plaza de la Constitución, Girona (con J. Esteban, A. Font y J. Montero, 1995), restauración del Parque Güell de Barcelona (1993), Casa en la Colonia San José, Madrid (1995), Escalera en La Granja, Toledo (2000), Premio Manuel de la Dejeza en la VI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Marina en el Centro de Arte Fórum Universal y Pérgolas Fotovoltaicas del Centro Cultural de Barcelona (2004, Premio Especial en el Salón Internacional Bienal de Arquitectura de Venecia), reforma de la Alameda de Hércules de Sevilla (2008), Hotel Hiberus de Zaragoza (2008), Centro Cultural Bada Carme de Lona (2012), Paseo de la Ría de Huelva (2016). Además, se restauraron la Iglesia Hospital de Ibiza (1984), el Castillo de Ibiza (en colaboración con X. Pallejà y S. Roig, 1991), el Monasterio de San Pedro des (1990), el Castillo de Belver (1993), la rampa al Castillo de Casteldefels (en colaboración con M. Usandizaga, 1993), Avenida de Ronda y Fortaleza de las Murallas en Palma de Mallorca (1991-2017), Casa Vicens de Gaudí (en colaboración con Daw Office, 2017).