Los que nos dejarán en 2022

Aún faltan días para la administración 2022 y aunque el año abrumador se ha reducido con respecto a los dos años anteriores por la baja de casos de Covid-19, los grandes que ocupan el espacio educativo ya están en Tarija, Bolivia y el mundo, la cultura, el arte y política

Asimismo, afamados periodistas y representantes musicales partieron de este mundo terrenal. Por eso rendimos homenaje a algunos personajes ilustres en estos breves textos a través del diario El País.

Manuel Fariñas

El destacado religioso admirado por su aporte a la educación en Tarija falleció el pasado 11 de enero a los 77 años.

El hermano Farinhas -como se le conoce- nació en Barcelona, ​​es rector del colegio La Salle Tarija, miembro y fundador del colegio Felipe Palazón y de la Pontificia Universidad Católica de Bolivia. Hizo una pasantía en Tarija, entre muchas otras actividades. Desde 1976, junto a su hermano Felipe Palazón, ha impulsado el estudio del inglés y la informática.

Luis Archa Martínez

El maestro Luis Achá partió de este mundo el 1 de febrero por las secuelas que le dejó el Covid.

Nacido en Chuquisac y Tarija de corazón, este hombre se dedica a mejorar la educación musical de los niños a través de creaciones pedagógicas que facilitan el aprendizaje.

Ricardo Colpari, 30 de enero

Ricardo Colpari falleció el 30 de enero por complicaciones relacionadas con el Covid-19. En los últimos años se ha desempeñado como docente, decano y vicerrector de la Universidad Juan Misar Salacho de la ciudad de Tarija.

carlos pumarino (278)

Carlos Pumarino, pionero del periodismo en Tarija, falleció el 10 de abril a los 71 años.

Es maestro de oficio pero ama el periodismo, habiendo trabajado para New World Radio, Loyola, La Plata, Luis De Fuente y más. También es columnista de El País.

Eduardo Trego O’Connor Durrah

El 9 de septiembre se registró el emotivo fallecimiento de Eduardo Trigo (86 años), uno de los que más contribuyeron al desarrollo económico, cultural, intelectual y productivo de Tarija.

Abogado, diplomático, historiador y periodista. Ha ocupado cargos de todos los niveles en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, se ha dedicado a la docencia universitaria, y muchas otras profesiones.

Omar Ríos Arroyo

El rock/pop boliviano lamentó la muerte de Omar Ríos Arroyo, exlíder y fundador de la famosa agrupación musical Deszaire, el pasado 8 de marzo.

Con la banda que fundó en 1999, ha dejado su huella a nivel internacional con más de 5.000 discos de oro vendidos. En 2015, el cantante principal se retiró de la industria de la música debido a una enfermedad.

Laura Vidal

El 29 de abril Lola Vidaurre de Palacios, mujer tarijana, que desde muy joven se destacó por su misión social, por su lucha a favor de los adultos mayores, y por su férrea lucha en el MNR Espíritu.

Doña Lola crea espacios de formación, asesoramiento médico y jurídico a favor de las personas mayores.

Nancy Aparicio De Hamdan

Nancy Aparicio de Hamdam, oriunda del Valle de la Concepción, falleció el 29 de agosto.

Se destacó en consejería y trabajo social, fue profesora universitaria en la UMSA, fue Presidenta del Ayuntamiento de Tarija y cofundadora de Intraid.

Es miembro del Consejo Regional del Menor, mejor conocido como DIRME de Aldeas Infantiles SOS Bolivia

ernesto cavour

Ernesto Cavour, el músico, compositor e investigador conocido en Bolivia como el «maestro del charango», falleció el 7 de agosto a los 82 años.

En 1962 creó el Museo del Charango en La Paz, que con los años se convirtió en el Museo de Instrumentos Musicales en 1984, reuniendo cientos de muestras, en su mayoría de Bolivia pero también de otras partes del mundo.

herodes la iliada

El periodista falleció por causas médicas en La Paz el 7 de noviembre a la edad de 36 años. Ha acumulado una gran experiencia en la radiodifusión, principalmente sobre la fe. Su último trabajo fue en el Departamento de Comunicaciones del Gobierno.

robbie coltrane

El actor británico Robbie Coltrane, mejor conocido por interpretar al adorable Hagrid en la saga cinematográfica de Harry Potter, murió el 14 de octubre a la edad de 72 años. Cinco veces ganador del premio BAFTA de la Academia de Cine y Televisión Bafta durante su carrera, De 1994 a 1996 participaron tres veces seguidas en la serie «Cracker».

En 2006, la reina Isabel II le otorgó un OBE.

Iván Guzmán de Rojas

En enero falleció Iván Guzmán de Rojas, el destacado boliviano que sacó de la crisis al extinto Tribunal Nacional Electoral (CNE). Es un científico, ingeniero, funcionario público, lingüista y matemático boliviano, creador de un sistema de traducción multilingüe.

Ha impartido numerosas conferencias y seminarios sobre su investigación en varios países del mundo.

dos mujeres que serán recordadas

La reina Isabel II y la actriz Olivia Newton-John serán recordadas por sus carreras y su innegable belleza.

Reina Elizabeth II

La reina Isabel II, la monarca del Reino Unido de Gran Bretaña, murió el 8 de septiembre a la edad de 96 años después de siete años en el trono.

En 1952, la reina de 25 años heredó el trono de su padre. Después de su muerte, el ataúd fue trasladado a Londres, donde estuvo bajo vigilancia durante cuatro días antes de un funeral de estado.

Miles de ciudadanos acudieron a la iglesia en llamas para despedir al monarca.

Olivia Newton Juan

Olivia Newton-John murió el 8 de agosto a la edad de 73 años de cáncer de mama después de una larga batalla. Durante su enfermedad, la actriz se dedicó a promover la investigación del cáncer. El proyecto más importante de su vida fue la película Grease (Vaselina), en la que coprotagonizó junto a John Travolta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí