Cinco Días

Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los errores judiciales, la disfunción judicial y el abuso de la prisión preventiva costaron 3,17 millones de euros en 2022, un 38% más que el año anterior.

La cantidad abonada por el Ministerio de Justicia para responder a las pretensiones de los afectados en el procedimiento administrativo ha ascendido a 2,3 millones de euros, mientras que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo ha dictado sentencias favorables a los demandados por importe de más de 841.000 euros.

Los ciudadanos y las empresas presentaron 673 reclamos de responsabilidad de propiedad ante el Departamento de Justicia el año pasado. El problema más monopólico es la administración judicial irregular, con 382 casos, que representan el 56% del total, seguido de la prisión preventiva, con 186 recursos. Al final se archivaron 105 documentos por error judicial.

Las reclamaciones de responsabilidad patrimonial por falta de administración judicial son procedimientos administrativos del Ministerio de Justicia para resarcir los daños causados ​​por actuaciones judiciales en base a informes del CGPJ. En los últimos cinco años se han presentado 3.041 denuncias por errores, demoras judiciales o prisión preventiva indebida.

Según José Félix Méndez Canseco, presidente de la Sala Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, “España es uno de los países con una legislación más avanzada y una evolución más moderna en esta materia” porque regula a los jueces estatales competentes.

Xavier Coca, socio fundador de Coca Advocats, criticó que si bien el programa “debe ser ágil, rápido y eficiente, la realidad es que sigue siendo complejo, lento, engorroso, ineficiente y muchas veces frustrante”.

De acuerdo con la Ley Orgánica de los Órganos Judiciales, los errores judiciales se refieren a la aplicación indebida de las normas legales o juicios erróneos sobre la prueba necesaria, que llevan a los jueces a tomar decisiones que no se ajustan a las disposiciones legales. Durante los últimos cinco años se tramitaron 423 documentos por errores judiciales.

Requisito indispensable en tales reclamaciones es que exista una resolución judicial que reconozca expresamente el error, ya sea por revisión de la sentencia dictada en apelación o por una sala del Tribunal Supremo que declare que el error judicial corresponde a la misma jurisdicción que el tribunal o tribunal ante el cual el error fue atribuido Orden. Posteriormente, se puede presentar una reclamación de indemnización ante el Ministerio de Justicia en un plazo de tres meses.

Cuando se produzca un error judicial, el órgano administrativo podrá solicitar al juez o magistrado responsable que recupere la indemnización en forma administrativa previo pago de la indemnización al perjudicado. “No hubo doble pago de compensación a la persona que cometió el error”, dijo Méndez, por lo que el estado se convirtió en el asegurador de todo riesgo.

tarde sin motivo

Por su parte, las irregularidades en la administración de justicia se derivan de irregularidades en el desempeño de los servicios judiciales, tales como la dilación indebida en la tramitación de procesos o la pérdida o daño de bienes en custodia del poder judicial. Este es el reclamo más común, con 1,749 casos manejados en los últimos cinco años.

Los reclamos de compensación deben presentarse ante el Departamento de Justicia dentro de un año. Si bien este es el reclamo más común, también es el más complejo porque la carga de la prueba recae en el reclamante. Para resolver este reclamo, es necesario considerar la complejidad del caso, el plazo general de prescripción para juicios similares, el sistema de jurisdicción (penal es más largo que civil), y el comportamiento procesal de las partes. reclamaciones de personas y de autoridades judiciales que puedan afectar la demora.

Sobre los paros indefinidos protagonizados por los abogados del Ministerio Público desde el 24 de enero del año pasado, Méndez Canseco reconoció que pueden ser causa de dilaciones indebidas, pero «hay que probar que el daño o perjuicio se ha hecho en el hormigón», advirtió. El comité de huelga hizo un balance la semana pasada y calculó que se han llevado a cabo más de 267.000 audiencias de juicio y suspensión en todo PeriodistasdeGénero desde que comenzó la huelga. Además de esto, hay más de 350.000 juicios en espera de ser distribuidos e iniciados.

absolución preventiva de preso

La compensación por detención ilegal previa al juicio está disponible para las personas que han sido encarceladas temporalmente y posteriormente absueltas o emitidas con una orden de absolución. En ambos casos, la conducta del acusado debe estar ausente y «siempre que se haya causado daño», según el Departamento de Justicia.

En España, el 15% de la población penitenciaria (8.614 reclusos en total) estará recluida en cárceles improvisadas en 2021, según un informe de Civio.

Desde 2019, el Tribunal Supremo dictaminó que la prisión preventiva indebida da derecho a los perjudicados a una indemnización «en todos los casos de absolución por cualquier causa o sobreseimiento en libertad». La cuantía de la indemnización dependerá de la duración de la privación de libertad y de las consecuencias personales y familiares que se hayan producido.

Hasta hace unos años, tras la absolución de un preso preventivo, cobraba 4.000 euros al mes durante la prisión provisional, sin embargo, como admite Méndez Canseco, “ahora pagan más de 20 euros al día en la Audiencia Nacional. Un poco, muy parecido”. a lo que pagó Alemania». El magistrado estuvo entre los juristas que no estuvieron de acuerdo con la suma.

Por su parte, Xavier Coca considera esta cantidad una «clara desgracia». “¿Cómo se debe valorar la privación de la libertad fundamental de una persona? ajustes y una evaluación razonable para obtener una compensación razonable por tal privación de libertad.

En cambio, en el baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico, se duplican los daños básicos por lesiones psicofísicas, es decir, no obstaculizar el trabajo ni realizar otras actividades, a 40 euros diarios. «Demuestra que algo anda mal», dijo Coca.

Además, deben tenerse en cuenta otros factores que no pueden incluirse en este daño básico, como la reputación, el daño moral y el daño económico con resultado de privación de libertad. Tampoco debemos olvidar la angustia psíquica que sufren los familiares de los detenidos temporalmente indebidamente, que puede tener una gran trascendencia social cuando la privación de libertad se extiende más allá del círculo más cercano del detenido.

algunos casos

terrorismo. La Audiencia Nacional ha reconocido que un matrimonio acusado falsamente de terrorismo tiene derecho a una indemnización de 450.000€ para el marido (que cumplió tres años de prisión) y 45.000€ para la mujer. La prisión preventiva paga 20 euros diarios, pero el magistrado, al calcular la indemnización, consideró que la prisión destruyó un importante proyecto para un joven en cuyo trabajo bien remunerado se integraba, dos niños de cuatro y un años, un proyecto de vivienda comprada, y ruptura de personalidad confirmada por informes psiquiátricos.

compañía. El Departamento de Justicia ha negado el reclamo de un restaurante por daños y perjuicios debido a errores en el manejo de los procedimientos laborales y debido a demoras indebidas en el proceso. Un juzgado de lo social de Málaga dictó auto en 2009 en el que se tuvo por ejercitada la opción de la empresa a la indemnización por despido por falta grave. Esto resultó en un «retraso de 520 días» en el despido, la empresa tuvo que pagar salarios de procesamiento y se encontró con un embargo judicial. La Audiencia Nacional reconoció a la empresa en 2020 por una indemnización de 75.047 euros.

Wanninghof. En 2010, el Ministerio de Justicia se opuso al pago de 4 millones de euros en concepto de daños y perjuicios a Dolores Vázquez, la mujer que había pasado casi un año y medio en prisión tras ser acusada falsamente de matar a la joven Rocío Wanninkhof. La Corte Suprema confirmó la decisión del ministerio luego de un enredado debate legal sobre cuál es la forma correcta de buscar una compensación. Según el alto tribunal, Vázquez debería haber recurrido a una declaración de error judicial, y el plazo de tres meses había pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí