Liderazgo aborda descenso de categoría tras exhibición en Club Universitario Sucre tras anuncio de Campeonato Cloussula 2022 por conflicto social
A pesar de saber que el equipo sufriría financieramente al traer al 17° a la División Pro para la temporada 2023, los líderes aprobaron en el comité senior que no habría un descenso total este año, y agregar un miembro a sus filas está destinado a hacerse en Concurso de armonía.
Desde el principio, cada equipo perderá alrededor de $36,000 en ingresos por los derechos televisivos del campeonato de 2023, un año en el que habrá 2 descensos directos y 1 indirecto para regresar al top 16 en 2024.
“Si bien esto significa sacrificios económicos, también logra la armonía. Significa que no hay disputas y la capacidad de organizar los Campeonatos de 2023 en el momento adecuado y en las mejores condiciones”, afirma el presidente de la FBF, Fernando Costa.
Los dirigentes resolvieron el descenso tras una exhibición en la Universidad de Sucre luego de que se anunciara el Campeonato Clausura 2022 por conflicto social. La entidad manifestó que en las circunstancias actuales no permitiría bajar de categoría dado el vacío legal en su última posición en la tabla de acumulación.
Con esta decisión se evita a la larga una acción legal, pues la «U», a través de su abogado Eduardo Martins, ha anunciado que recurrirá al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para bloquear cualquier decisión que vulnere su interés. Últimos en la mesa, los académicos debatirán la desescalada indirecta y la desescalada de categorías el próximo mes.
Después de la reunión, aunque la mayoría (15-1) votó a favor de la resolución, sus discursos mostraron descontento y preocupación. Carlos Durán, titular de Palmaflor, dijo: “Nuestro presupuesto va a ir para los viajes que hay que hacer, pero no hay otra forma de afrontar esto”.
La decisión de subir la categoría principal a 17 coloca al fútbol boliviano en el «salón de los espejos» porque «jugar con 17 equipos es complicado, nunca antes se había visto algo así. Tenemos que adaptarnos y buscar alternativas para ver cómo se juega». , como equipo presentaremos nuestras propuestas”, dijo el líder bolivariano Jorge del Solar.
La Comisión de Competencia de la FBF comenzó a armar sus propuestas para el próximo gobierno, que comenzará el 22 de enero. Los primeros indicios son que habrá dos partidos, uno en la modalidad de grupo (un partido tendrá número impar) o todos contra todos (un equipo apartado cada jornada).
Costa dijo que la definición del sistema del torneo (el rol de la competencia y la aprobación de las fechas) se aprobaría en una reunión posterior del comité de alto nivel, posiblemente a fines de noviembre, para que los clubes puedan integrar su logística con anticipación.
Apoya el periodismo independiente
Tienes acceso gratuito a 200 billetes al mes. Para acceso ilimitado y más beneficios, compre su suscripción digital.Comience su prueba gratuita ahora
¿Ya estás suscrito?No olvides iniciar sesión
acceso
Si está interesado en una suscripción corporativa o institucional, llame al (+591) 78259007