Un informe preparado para el Comité de Justicia sugiere que la medida afectaría a la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley y violaría la legislación europea.
Abogado del Comité Judicial Cámara de los Representantes Creen que esta propuesta ley de amnistía Hay indicios de que el gobierno pretende aprobar un proceso para eliminar el delito que es inconstitucional. Los juristas de la comisión, que debe debatir el texto y las enmiendas propuestas, argumentaron que la iniciativa no puede acogerse a la protección de la Ley de Amnistía de 1977, aprobada antes de que el proyecto de ley entrara en vigor. Carta Magna Sostuvieron además que el texto constitucional no contiene ninguna disposición que permita sancionar una medida de indulgencia de esta naturaleza.
Por lo tanto, los abogados señalaron que una nueva amnistía tendría que exigir primero cambios constitucionales para brindar cobertura.
Esta es la principal conclusión del informe presentado y obtenido por La Vanguardia mundo. El texto presenta matices fundamentales al redactado anteriormente con la aprobación del abogado principal de la Cámara, según el cual el proyecto de ley firmado por el bloque socialista se permitió avanzar sin obstáculos.
Los abogados del Comité de la Judicatura reconocieron que la inconstitucionalidad de la norma podría no ser evidente, pero luego introdujeron aspectos de la norma que no podían pasar el filtro de la Carta Magna y, en cualquier caso, lo dejaron en sus manos. Yuan constitucional.
Por lo tanto, consideraron que la referencia en la exposición de motivos a la Ley de Amnistía de 1977 era de «particular importancia» como «punto de partida del pacto constitucional» y luego razonaron que la amnistía estaba «lejos de ser inconstitucional» y formaba parte del acuerdo básico. pacto de democracia. Para los abogados, esta afirmación “levanta sospechas” porque, en su opinión, no implica que el indulto a una persona jurídica esté permitido por la constitución ratificada posteriormente y por tanto “arroja dudas sobre el alcance de la decisión del Tribunal Supremo”. «Abiertas», añadieron, sobre todo si se tiene en cuenta que este tipo de medida de clemencia «no está contemplada en las competencias del Parlamento a que se refiere el artículo 66.2, ni les está conferida en ningún otro artículo de la Constitución» Sin embargo, en caso contrario”, señalaron, “prohíbe expresamente el indulto general. A esto agregaron que, además, durante los debates constitucionales fueron derrotadas dos enmiendas que pretendían incluirse en el texto de la constitución.
Con base en estos argumentos, señalaron que la iniciativa impulsada por el Gobierno a través de grupos socialistas y con el apoyo del independentismo y el nacionalismo «plantea dudas de que pueda tener un lugar en la constitución y por lo tanto hay que aclarar que pasará por el proceso de reforma constitucional».
Incertidumbre sobre infracciones y plazos.
A lo largo del texto, los juristas de la Comisión examinaron no sólo la exposición de motivos del proyecto de ley sino también sus disposiciones, señalando puntos de constitucionalidad cuestionable en el mismo. Así, por ejemplo, señalan la «incertidumbre de los delitos enumerados en la amnistía», ya que la propuesta habla en términos generales de todos los actos destinados a salvaguardar, promover o promover la secesión o la independencia de Cataluña, o la celebración de consultas y apertura de cláusula. : “Y cualquier otra conducta tipificada como delito, que tenga el mismo fin”.
Los abogados creen que esta incertidumbre tendrá consecuencias muy graves: “Viola el principio de seguridad jurídica estipulado en el artículo 9.3 de la Convención. constituciónEs más, según la sentencia del propio Tribunal Constitucional, que estuvo «claramente influenciada por instituciones como Amnistía», ya que esta medida «cambia la situación establecida por decisiones judiciales firmes». Los juristas insisten en que los presuntos destinatarios identificados deben ser “particularmente precisos” en lo que se considera una ley única (como una ley de amnistía), a lo que añaden que una falta de especificidad “puede afectar la igual aplicación de la ley”.
También hay problemas con el «elemento temporal» identificado en la propuesta, es decir, la conducta llevada a cabo entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023, un período que se extiende aproximadamente a dos años antes y después de las primeras consultas separatistas. cinco años cuando dice que los actos realizados antes de la fecha inicial también se entenderán comprendidos en las medidas de gracia, siempre que su ejecución finalice dentro del rango de fechas mencionado y estos actos excedan incluso aquellos límites que de otro modo hubieran estado dentro del alcance. se ejecuta dentro, pero finaliza una vez completada la ejecución.
Aun así, además de la falta de certeza sobre el alcance de la amnistía, los abogados también carecían de detalles sobre cuándo ocurrió el crimen. Subrayaron que ambas cosas «afectarían el principio constitucional de seguridad jurídica e impedirían la clara aplicación de la ley». Como ha señalado el Tribunal Constitucional en varias sentencias, socavando así «la confianza de los ciudadanos en la observancia y respeto de las situaciones que se derivan de la aplicación de normas válidas y vigentes».
El informe concluyó que los proyectos de ley de amnistía «podrían anular las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la razonabilidad, la proporcionalidad y la adecuación requeridas por las leyes individuales».
Asimismo, los abogados advirtieron que incluir los delitos de corrupción dentro del ámbito de la amnistía «podría socavar la coherencia y eficacia de la normativa que regula los delitos de esta naturaleza pretendida por el Estado». Derecho de la UE«. Cabe recordar que la finalidad de la legislación comunitaria es garantizar que no haya impunidad para estos delitos.
Además, mencionaron que los terroristas quedarían excluidos del alcance de las medidas de amnistía sólo en caso de un veredicto final en su contra, señalando que esta disposición también podría violar las leyes y regulaciones europeas destinadas a limitar los delitos terroristas.Efecto suspensivo de una petición de decisión prejudicial ante el tribunal Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En este caso, los abogados se preguntaron “si una ley especial podría contener una infracción de alguno de los procedimientos constitucionales que debe regular la ley orgánica del Tribunal Constitucional”.