Lorenzo Córdova ha tratado de mejorar su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2018, luego de las elecciones para elegir al candidato de Morena, Córdoba le envió una oferta a través del asesor legal del Presidente, Julio Scherer. Propuso un recorte salarial voluntario del 12% para los asesores electorales del INE y otros altos ejecutivos, …
suscríbete para seguir leyendo
Asesor del Presidente del Salón del Consejo General del INE.ajigadugno
“Como decía José Waldenberg, el mejor árbitro es el árbitro prudente. Sí, si no está obligado a sacar cartas por irresponsabilidad o deslealtad a las reglas del juego de los actores políticos. Es decir, lo ideal es que los árbitros sean cautelosos, pero cuando un jugador incumple una regla, tiene que estar el árbitro y tiene que hacer cumplir la regla. Eso pasó con el INE”, explicó. «Pero, además, somos atacados y descalificados, no desde el partido que perdió las elecciones, ni desde el partido de oposición que exige el arbitraje, sino desde el poder. Y ante esta situación, la NEA tiene dos opciones: O quedarse con el espíritu pasivo que las únicas voces en el ruedo son las de la descalificación por falacias y mentiras, o habrá que salir a esclarecer, no pelear, pero una cosa me queda clara: no somos nosotros los que empezamos esto. comienza la inhabilitación personal. En esta historia, el único pecado del INE es la legítima defensa».
El abogado constitucionalista Córdova recogió sus libros jurídicos y descolgó sus fotos personales que colgaban de las paredes. Ya está todo guardado en la caja. Regresará a trabajar en el Instituto de Derecho de la UNAM, donde fue académico e investigador. Le ofrecieron la oportunidad de dar clases en universidades extranjeras, lo que aún está considerando, pero no antes del proceso electoral de 2024, cuando se elegirá como sucesor al nuevo presidente de la república, López Obrador, y a ambas cámaras del Congreso. Para él, quedarse en México es la mejor forma de protegerse de las represalias del oficialismo. De cara a 2024, también quiere que figuras de la academia y los medios de comunicación estén presentes para sostener un diálogo público sobre la salud de la democracia del país. Este es también el símbolo de la casa. Ya lo han hecho en el pasado: nos condenan de manera criminal por nuestro trabajo. Pienso mal y sé con ecuanimidad que cualquier acción en ese sentido sería en realidad una caza de brujas”, dijo.
— ¿No eres tú el árbitro que se pone el guante después de terminar su mandato?
— Creo que mi actuación de los últimos meses me ha impedido organizar elecciones y con ello infundir la confianza necesaria a todos los actores políticos. Esto es muy claro para mí. Sin embargo, una cosa también estaba clara para mí: cuando crucé esa línea, ya no tenía ninguna opción para organizarme frente a mí. Sé que me voy. Si mi mandato terminara no en unos días sino en dos años, y se me encomendara la coordinación de esfuerzos para organizar las elecciones de 2024, puede ser que ocupe el cargo en una elección con la misma intensidad de defensa del orden constitucional y democrático que en la Pasado A los pocos meses, mi reputación se había desacreditado y me descalificaron para seguir arbitrando. Pero este es un paso que debemos dar.
La mayoría de los artículos en la oficina de Lorenzo Córdova ya están en cajas de mudanza.ajigadugno
Córdoba presidió el pasado jueves la sesión final del Consejo General del INE como presidente. Al despedirse al final dijo: «¡Viva el INE!». Sus compañeros se pusieron de pie y lo aplaudieron. El viernes habló por teléfono con Guadalupe Taddei, la sucesora seleccionada por la Cámara para un mandato de nueve años. ya la conozco Dijo que la respetaba y la aprobaba. Fue el propio INE quien designó a Taddei como presidente del órgano electoral de Sonora. Otra funcionaria, Rita Bell, quien resultó electa a la legislatura, también tuvo una carrera electoral: el mismo INE la designó para el cuerpo electoral del estado de Oaxaca. Los otros dos nuevos asesores son Arturo Castillo Loza, abogado de profesión del Tribunal Federal Electoral, y Jorge Montaño, exmagistrado de Taba en Scotia, luego fiscal electoral. Córdoba cree que sus perfiles muestran que entienden el tema y están comprometidos con el autogobierno, aunque lamenta que hayan sido elegidos por sorteo y no por consenso partidario. «Parece que vivimos en una era de abandono de la política», dijo.
“Lamento que no haya consenso político para que los cuatro nuevos integrantes sepan que si bien no tenían un cheque en blanco, sí tenían el apoyo de la acción política”, explicó. Dados los vínculos políticos de sus familiares con el gobierno y Morena, ese apoyo político habría liberado a Taddei de la narrativa que ya había buscado definirla como una «cinta transportadora» del poder ejecutivo, dijo. «La nueva presidenta tendrá que demostrar, a través de sus decisiones y cargos, su independencia de los intereses políticos que exige el cargo y su autonomía del poder. Por estos temas, si de todos modos se debe verificar la independencia y la autonomía, entonces para Guadalupe In Taddei caso, habrá un mayor escrutinio público, lo que creará un entorno exigente para ella», señaló.
El 31 de marzo, Córdoba fue entrevistado en su despacho de la sede del INE.ajigadugno
Córdoba es hijo del politólogo Arnaldo Córdoba, un pensador que siempre ha estado cerca del movimiento de López Obrador. El presidente lo respetó y usó su legado e imagen para atacar a Córdoba, de quien dijo que no tenía lugar como su padre. Pero aún como presidente del INE, Arnaldo también es abogado y en la actualidad estaría más de su lado que López Obrador. Los funcionarios electorales celebraron la decisión de la Corte Suprema de suspender las consecuencias de un «Plan B» progubernamental, que describió como una de las peores reformas legales de México. “El Plan B puede pasar a la historia como la peor reforma legislativa, la peor reforma política y la mayor cantidad de reformas inconstitucionales de la historia, por lo que es previsible que normas de esta naturaleza no solo sean objeto de control judicial suspensión”, insistió. “Si bien el Plan B aún no es legalmente inválido, en las circunstancias actuales existe una alta probabilidad de que fracase”, pronosticó.
Si bien el funcionario electoral considera deseable el fracaso judicial de las reformas de López Obrador, también ve un riesgo potencial de que habrá un precio a pagar: la discordia política en las elecciones de 2024 alimentada por el propio gobierno y el partido de gobierno, Morena Stablise. Lo expuso, como sucedió con Donald Trump en EE.UU. y Jair Bolsonaro en Brasil. “Lo anunciado comenzará a construirse: una falsa crónica de un posible fraude. El presidente ha estado argumentando la necesidad de una reforma electoral para “evitar que el fraude siga ocurriendo”. Si la corte dictamina que el Plan B no es factible legalmente, será más agresivo en cancelar la calificación de órgano supremo de control en nuestro diseño constitucional”, advirtió. “Si el Plan B falla, entonces dentro de un año se establecerá la idea de un posible fraude y se reforzará en 2024. ¿En orden? Bueno, como sucedió en EE. UU. y Brasil: usar cuando sea necesario. ¿Quién construyó la idea de? fraude como este, si no te gusta el resultado, sea el que sea, entonces di que hubo fraude, creo que las elecciones de 2024 van a ser unas elecciones muy complicadas en ese sentido”.
Córdova pondera el último consejo que le dieron sus compañeros a su sucesor, el nuevo presidente del INE: que debe crear un «contrarrelato» para explicarle a la ciudadanía que, con las normas vigentes, es imposible discutir elecciones de manera fraudulenta. “Hay que trabajar mucho para demostrar que el único fraude posible en México es el discurso fraudulento”, dijo.
El oficial mostró en él la tranquilidad de un hombre que se había ido en paz. Cuando se le preguntó cómo estaba y cómo se sentía, dejó escapar un largo suspiro, aparentemente aliviado, el gesto de alguien que ha dejado de lado una carga y finalmente puede descansar. Pasa junto a cajas empaquetadas y posa para fotos frente a sus estanterías vacías. También recorrió la sala del Consejo General y posó para una foto en la Herradura Democrática, que presidió durante los últimos nueve años de su vida. Esta puede ser la última vez que ponga un pie aquí, ya que las leyes electorales no le permiten volver a trabajar para la NEA. Córdoba luchó hasta el último momento. Cuando pasas por la puerta de salida, puedes entrar en una nueva batalla.
Lorenzo Córdova es Director del Instituto Federal Electoral (IFE) desde 2011, antes de ser sucedido por el INE, y es Presidente de la institución desde 2014.ajigadugno
Suscríbete aquí al boletín de PeriodistasdeGénero México y recibe toda la información importante de la actualidad del país