El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla hoy en una conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en la Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla hoy en una conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en la Ciudad de México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla hoy en una conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en la Ciudad de México.Sashenka Gutiérrez (EFE)

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió una discusión con la Suprema Corte de Justicia del Estado (SCJN) de cara al próximo debate sobre la prisión preventiva informal el próximo lunes 5 de septiembre. ) Nuevo frente. En su reunión matutina, el Presidente de la República criticó a los cuatro jueces de gobierno, elegidos durante la gestión, por “no pensar más en proyectos de transformación y hacer justicia”.

El tribunal comenzará a debatir las medidas penales previstas en el artículo 19 de la Constitución, que contempla los diversos delitos por los que puede aplicarse la prisión preventiva a una persona. El uso excesivo de recursos legales en muchos casos ha resultado en que cuatro de cada diez presos sean encarcelados sin juicio. El presidente quiere mantener la redacción de la cláusula, advirtiendo que si se modifica o elimina la cláusula, se liberará a los delincuentes peligrosos que «pondrán en peligro la vida de los servidores públicos».

Tras criticar a los ministros designados por «cambiar de opinión», elogió su independencia. “Sus acciones se basan más en mecanismos legales y yo respeto eso, porque yo propongo, pero no quiero incondicionales, quiero hombres y mujeres libres”, dijo el mandatario.

Sus críticas iniciales apuntaron específicamente a Juan Luis González Alcántara Calanca, Yasmin Esquivel Mosa, Loreto Ortiz Alf y Ana Margarita Ríos Fajat, los ministros acudieron a la Corte Suprema por su propuesta. De los 11 magistrados que integran el tribunal, siete fueron designados por expresidentes, y sus partidos ahora son de oposición (cinco del gobierno de Felipe Calderón del PAN, dos del gobierno de Enrique Peña Nieto del PRI).

López Obrador lleva semanas criticando a la corte y al poder judicial en general. Aseguró que el sistema judicial es el único sistema que no ha sido reformado contra la corrupción. “El poder judicial está intacto, a los jueces no les importa el pueblo, defienden los intereses del grupo”, pronunció en una reunión matutina de este lunes. La Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre las declaraciones del presidente.

El 26 de agosto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) discutió la conveniencia de la prisión preventiva informal y si la norma viola los derechos humanos y debe ser derogada. La discusión parte de los casos de Daniel García y Reyes Alpízar, dos mexicanos que pasaron más de 17 años en prisión preventiva, el tiempo más largo que una persona en México ha pasado sin sentencia. Abogados de la CIDH han condenado el uso excesivo de la prisión preventiva, que actualmente mantiene a más de 90.000 personas en prisión solo con fines preventivos.

López Obrador aseguró que su gobierno había tomado medidas “para permitir que salgan todos los que están injustamente presos, pero no dejar la puerta abierta, porque no solo van a salir inocentes”.

Suscríbete aquí a la Newsletter de PeriodistasdeGénero México y recibe toda la información clave de la actualidad del país

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí