Actuación

Consejo de Estado y CGPJ advirtieron de riesgos y pidieron revisiones.La redacción actual permite la autodeterminación a partir de los 14 años sin la aprobación de un juez

Manifestación contra anti-anti-fa, en Madrid.alberto di lori

  • política Podemos amenaza al PSOE con retrasar la Ley Trans: ‘No aceptaremos que toque texto pactado’
  • PeriodistasdeGénero responde ¿Por qué esta anti-ley vulnera derechos fundamentales?

Para no perderse en el debate de la ley transgénero, es fundamental saber que se trata de la autodeterminación de género. Esto significa que una persona puede acudir por sí misma al Registro Civil para cambiar su género -de hombre a mujer o de mujer a hombre- por otra persona con la que crea identificarse. Esto se llama autodeterminación porque su propia declaración es suficiente y no tiene que proporcionar ningún informe médico o psicológico para probar su condición. Tampoco tiene que pasar por el curso de dos años de terapia hormonal como ahora. En resumen: significa hacer cambios sin la intervención de un médico, sin enfrentar ningún proceso fisiológico y sin la participación de un tercero.

¿A partir de qué edad puedo solicitar el cambio de sexo registrado?

El proyecto de ley propone que a partir de los 16 años, todos puedan realizar el trámite por su cuenta. A partir de los 14 a los 16 años, los menores deberán ir acompañados de sus padres y, sin su consentimiento, se nombrará un defensor legal para resolver el conflicto. De los 12 a los 14 también se puede cambiar de género, y siempre que el menor sea autorizado por el juez, el juez revisará su madurez. Los niños menores de 12 años no pueden cambiar el nombre registrado de su género, pero pueden cambiar su nombre para ajustarlo al género que identifican.

¿Hay consenso en que los menores de 14 años pueden cambiar de género sin la intervención de un juez?

No, ese es el enfoque de los próximos días. El Consejo de Ministros aprobó la Ley de Transgénero a pesar de dos importantes informes que pedían cambios en los procedimientos para menores y advertían sobre los riesgos del marco propuesto. Uno proviene del Consejo de Estado, que cree que todos los menores deben ser aprobados por un juez, no solo los menores de 14 años. Este enfoque sugiere evitar decisiones apresuradas e incómodas que podrían tener un impacto en el desarrollo futuro de un adolescente. El segundo informe procedía del Consejo General de Justicia, que subrayaba que la autodeterminación de género sólo podía hacerse efectiva a partir de los 18 años, así como advertía que la inmadurez era necesaria para proteger el interés superior de los menores.

¿Los menores tienen que tomar hormonas antes o después de la autodeterminación?

No, ni menores ni adultos. La ley incorpora un reclamo histórico de la comunidad transgénero para eliminar la obligación actualmente vigente de someterse a quimioterapia durante dos años antes de poder cambiar el género registrado. Esto también hace que el programa sea más rápido. Cualquier cambio de apariencia antes o después de la autodeterminación es completamente voluntario. Sin embargo, una cosa es que no haya obligación, y otra que los menores no sean socialmente empujados a renovar su apariencia con terapia hormonal, o en una etapa más avanzada, a someterse a procesos físicos más intensos.

¿Cómo afecta el cambio de género en instituciones, vestuarios o baños?

La ley transgénero está obligada a tratar la definición de persona autodeterminada de conformidad con la ley, con todas las consecuencias en todas las circunstancias. Con ese fin, la protege del acoso o la discriminación. Esto significa que los menores de edad que cambien su género registrado deberán utilizar los baños y vestuarios de acuerdo a su situación legal en la institución o área deportiva. También adultos, independientemente de su apariencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí